Alfonso duque de Gandía, conde de Ribagorza y de Denia, nieto por tanto de Jaime II.
Jaime de Urgel, nieto del primer conde de Urgel, Jaime, y bisnieto de Alfonso IV. Estaba casado con Isabel, hermana de padre del fallecido Martín.
Luis de Anjou o de Calabria, Era sobrino nieto de Martín y emparentado en cuarto grado por línea femenina.
Fernando de Castilla, nieto de Pedro IV por su hija Leonor, casada con Juan I de Castilla y sobrino, por tanto de Martín.
Fadrique de Luna, hijo natural de Martín el Joven, nieto ilegítimo del rey Martín.
- Durante 26 meses el trono no estuvo ocupado.
- Control político de Aragón:
Arzobispo de Zaragoza
Justicia de Aragón
Gobernador
- Criterio de abordar la sucesión por la vía de la justicia. Elegir al candidato con más derechos.
PARLAMENTO DE CALATAYUD
Antón de Luna asesina al Arzobispo de Zaragoza.
PARLAMENTOS DE ALCAÑIZ Y ZARAGOZA
Concordia de Alcañiz (elección de los 9 compromisarios)
- Pedro Çagarriga, arzobispo de Tarragona.
- Guillem de Vallseca
- Bernardo de Gualbes
- Domingo Ram, obispo de Huesca,
- Berenguer de Bardají
- Francisco de Aranda
- Bonifacio Ferrer
- Vicente Ferrer
- Giner Rabaça (sustituido por Pedro Beltrán)
- 25 de junio 1412, los nueve compromisarios firmaron el acta e hicieron pública su decisión
- Todos firman y hacen suya la sentencia que señala a Fernando de Castilla como rey y señor de Aragón.
- Acta del Compromiso. Depositada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, por acuerdo de la familia Ram de Viu con el Gobierno de Aragón.
El Compromiso de Caspe 1412
Importancia histórica
El Interregno 1410-1412
Antecedentes: Muerte de Martín I "El Humano"
El Compromiso de Caspe
- Su único hijo Martín el Joven, rey de Sicilia, había fallecido sin hijos legítimos
- No tenía hermanos
- No existían leyes sobre la sucesión al trono (costumbre)
Candidatos a la sucesión
Los nueve compromisarios