El iris,La pupila,El cristalino,La córnea, La retina,Nervio óptico,
El 50 % de la información que recibimos de nuestro entorno la recibimos a través de los ojos. La ingente información que recibimos en un simple vistazo a nuestro entorno se guarda durante un segundo en nuestra memoria y luego la deshechamos casi toda. ¡No nos fijamos en casi nada!
El ojo humano es un sistema óptico formado por un dioptrio esférico y una lente, que reciben, respectivamente, el nombre de córnea y cristalino, y que son capaces de formar una imagen de los objetos sobre la superficie interna del ojo, en una zona denominada retina, que es sensible a la luz.
Zara y Malena 6º A
· No restregarse los ojos.
· Cuando estén irritados, conviene lavarlos con agua tibia previamente hervida, a la que se le puede agregar un poco de ácido bórico.
· En caso de irritación de la conjuntiva, y sobre todo cuando hay una secreción purulenta, debe consultarse al médico.
· Al leer o escribir debe procurarse una iluminación adecuada y suficiente, natural o artificial.
· Para leer o escribir debe colocarse el papel a una distancia de 30 a 40 centímetros.
· Evitar la asistencia frecuente al cine y reducir el tiempo que se emplea para ver programas de televisión.
La vista es el sentido que nos permite percibir la forma de los objetos a distancia, y también su color. La luz que llega de ellos es captada por una capa sensible, la retina, que manda la imagen al cerebro para ser interpretada. El funcionamiento del ojo es análogo al de una cámara fotográfica.
Cataratas: opacamiento del cristalino
Glaucoma: lesión en el nervio óptico por un aumento de la presión del ojo
Enfermedades de la retina: problemas con la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo
Conjuntivitis: una infección de la conjuntiva