¿Cuál es la función del mediador de conflictos?
¿Qué puede ganar una Universidad que apueste por la Mediación y la Gestión de Conflictos?
La Mediación en la Universidad
- Facilitar la Comunicación entre las partes.
- Cambiar perspectiva de Conflicto
- Crear un clima de confianza, cercanía, tranquilidad.
- Rebajar la tensión existente
- Generar empatía y escucha
- Pasar de las Posiciones a los Intereses indagando.
- Ayudar a las partes a buscar alternativas de acuerdo
¿Qué papel juega en las Universidades hoy en día?
La Mediación
NEUTRALIDAD IMPARCIALIDAD
1- Mayor Eficiencia: Análisis y Estructura
2- Accesibilidad, Visiblidad y Cercanía
3- Protagonismo de las partes: Aprendizaje
4- Mayor Implicación de la Universidad: Escucha y Seguimiento
5- Mejora de la Comunicación: Prevención de conflictos
6- Formación en este ámbito y realización de prácticas.
- Educación en Valores
- La Ley de Universidades (LOU; 2001)
- "Incorporar al alumnado al estatus de protagonistas de su propio proceso de aprendizaje asumiendo la toma de decisiones"
- Papel con escasa importancia aún. ¿Que es lo más parecido?
- Papel del Defensor Universitario como Mediador-Conciliador
- Impedimientos para ejercer una mediación real:
- Falta de formación en gestión de conflictos
- Actuaciones del Defensor más parecido a Conciliación-Arbitraje
- Escasa Visibilidad y Distanciamiento respecto a algunos sectores
¿Qué valor aporta?
¿Qué tipo de conflictos podrían tratarse en Mediación?
- Cambio radical a la hora de encarar los conflictos.
- Conocer que existen más vías
- Protagonismo y Autogestión.
- Suaviza las consecuencias negativas de acudir a juzgados
En la Universidad
• Conflictos de convivencia en el aula entre alumnos.
• Surgidos entre diferentes profesores, incluso mismos departamentos.
• Entre alumnos y profesores por diferentes motivos como exámenes, horarios, tribunales de compensación, revisión de exámenes, programas escolares…
• Planteados por estudiantes extranjeros o con programas de movilidad.
• Problemas entre la administración universitaria y sus usuarios.
• Conflictos en la utilización de bibliotecas, salas deportivas o infraestructuras universitarias por diferentes colectivos.
• También entre distintas entidades o servicios universitarios.
• O con otros agentes sociales como residencias universitarias, empresas de gestión de eventos universitarios, sindicatos de estudiantes, empresas que ofertan prácticas para estudiantes.
INDICE
¿Qué encaje sería el adecuado para la Mediación en el engranaje Universitario?
1. ¿Qué es la Mediación y cuál es el valor añadido que aporta respecto a otras vías?
2. ¿Qué importancia tendría potenciar la Mediación en el ámbito universitario?
¿En qué puede contribuir?
3. ¿Cuál es el mejor encaje que podría tener la Mediación en la comunidad universitaria?
Consideraciones y pasos a seguir
Ventajas de la Mediación
Respecto a otras vías
A. Difundir estas vías pacíficas
B. Crear una Cultura de Paz y de Mediación
C. Ofrecer mecanismos modernos, adaptados y accesibles para todos los actores.
D. Herramienta complementaria de la Defensoría.
La mediación resulta un 76 % más barata que la justicia ordinaria y es cinco veces más rápida.
Datos del Banco Mundial
- Agillidad
- Procesos más económicos
- Protagonismo y Control de las partes
- Confidencialidad asegurada
- Proceso más Prácticos y Flexibles
- Mejora y reestablece las relaciones y reduce incertidumbre
- Previene futuros conflictos y mejora la comunicación
- Acuerdos más duraderos y Mayor índice de cumplimiento
- Proceso más cercanía y entornos más íntimos
¿Qué es la Mediación?
Una Universidad que pretenda estar próxima a la realidad actual
NO puede hacer oídos sordos a estos métodos complementarios, más democráticos y participativos en la resolución de conflictos,
con el fin de contribuir al cambio y a la mejora de la calidad universitaria en todos los sentidos.
- Ley 5/2012
- Diferencia respecto
a otras vías.
-Método Alternativo
de Resolución de
Conflictos.
¿Qué es la Mediación?
Desventajas y Barreras
MUCHAS GRACIAS
Mediación en el ámbito universitario
¿En qué puede contribuir?
- No asegura un acuerdo/ decisión final.
- Miedo: Enfrentarse a algo nuevo, abrirse en temas íntimos con otras personas, faltas de respeto, igualdad.
- Mentalidad litigante
- Desconocimiento y falta de confianza
- Resolución de disputas en diferentes ámbitos
- A través del diálogo y la comunicación efectiva
- Asistidos por un mediador profesional
-Sesión informativa, Sesiones individual y conjunta
- VOLUNTARIEDAD
- CONFIDENCIALIDAD DEL PROCESO
- Conflictos en el plano universitario
- Muchos factores y actores relevantes en relación
- Funcionamiento complejo y conflictos diferenciados
- ¿Tienen las Universidades sistemas que responden con éxito a la problemática universitaria?
-¿La Mediación puede adaptarse en este entorno?
www.marcomediacion.es
Instituto de Paz, Desarrollo Personal y Liderazgo