Autori: Leonardo Benzi, Valentina Mantovan, Alessia Migliaccio, Elisabetta Murgia, Matteo Nizzoli, Chiara Schiano, Davide Bassoli
Actividad 1: aprendemos
léxico y repasamos
los acentos
Actividad 3: Repaso de las oraciones subordinadas estudiadas
- ¿Qué sabes de las drogas?.
- Si se sabe que las drogas tienen efectos negativos ¿por qué se siguen consumiendo?.
- Si las drogas son tan perjudiciales ¿por qué hay tanta gente de prestigio que las utiliza?.
- ¿Cuál es la droga más peligrosa?.
- Si el problema es la situación asociada a la ilegalidad ¿por qué no se legalizan?.
- ¿Qué diferencia hay entre tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia?.
- ¿Cuáles son las fases de la adicción?.
- ¿Por qué ha bajado el consumo de heroína?.
- Si el tabaco es legal ¿por qué no lo es la marihuana?.
- ¿Por qué se habla de drogas ilegales si el consumo no está penalizado?.
- Si los nativos del altiplano andino necesitan consumir “coca” ¿por qué se dice que es tan mala la cocaína?.
Módulo de repaso y conversación.
Actividad 2: Visión de un vídeo y comprensión
Actividad 5: Conversación
Aquí puedes encontrar las respuestas a todas la preguntas precedentes
- ¿Es verdad que el éxtasis líquido es un medicamento y que tiene muchos menos problemas que el éxtasis en pastillas?.
- ¿Qué postura debemos tomar frente a alguien que decide consumir drogas?.
- ¿Son malos los tratamientos de adelgazamiento?.
Actividad 4: Vídeo
Vamos a ver una película que trata el tema de la dependencia y de los efectos que puede tener en las personas.
Se llama "Requiem por un sueño"
http://ibm9001.blogspot.it/2008/10/rquiem-por-un-sueo-lo-que-no-querras.html
- ¿Qué es la “reducción de daños”?, ¿es efectiva?.
- ¿Los medicamentos son drogas?.
- ¿Cuál es la mejor manera entonces de hacer una prevención efectiva?.
Actividad 6:
...y ahora tú
Escribe una reflexión personal (250 palabras por lo menos) utilizando todo el material propuesto sobre la droga, la dependencia, las relaciones humanas. Organiza el texto como prefieras tú.