Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Nuevo silabus lecto-escritura

Leer, Escribir, argumentar

Lo realizado en 2010 01

Estructurar una experiencia más cercana

a la lectura de autores jóvenes.

Proyecto de aula a partir de la lectura de una novela.

Se llega a la reflexión 1

1)Equilibrar en el nuevo programa

la Lectura y la Escritura.

Ir más allá de lo gramatical

Introducir la Argumentación como elemento transversal y vinculante.

El signo

La gramática

Habilidades en escritura.

El trabajo de Idiomas , nos muestra la reflexión 2:

2) Potenciar un nuevo programa

con una metodología diferente;

una exploración más cercana al estudiante.

Proponemos el ágora pedagógica. (la hermenéutica)

Silabus viejo

Hacía énfasis en

los procesos - rescatarlo

  • Bibliografía aunque importante desactualizada
  • El proyecto de aula no estaba engranado a la cátedra y el seguimiento no era el mejor.
  • No existía un punto común entre el estudiante y el proceso

Hay que innovar de manera disruptiva.

Un refuerzo del vínculo existente entre la tecnología y la educación

Innovacion de un producto o un servicio de modo inesperado para el mercado.

________

El proyecto Facebook y la posuniversidad-compilado por Alejandro Picitelli; Ivan Adaime; Inés Binder-1a ed- Buenos Aires 2010;

Cambio del equipo.

Se contratan linguístas, Literatos, Humanistas y expertos en semiótica del Español. TODOS los profesores tienen nivel de MAESTRÍA, con propuestas que vinculan su ejercicio docente con el uso de las nuevas tecnologías.

Educación Activa

Eduación Experiencial

Una serie de presupuestos, capacidades o potencialidades; conllevan un dominio de reglas que permiten la acción

Problemas de la implementación de “competencias”.

_____________________

Cfr. Hernández, Carlos Augusto “Competencias” U. nal 2009.

Un nuevo Nombre

PROYECTO L.E.A.

LEER,ESCRIBIR,ARGUMENTAR

Construyendo Dinámicamente

día a día

El silabus nuevo tiene

NÚCLEO TEMÁTICO 1.

Del cuento al Argumento

Leer: estrategias en comprensión de textos.

(Lectura de cuento)

Escribir: elementos que existen en la elaboración

(Escritura de un texto)

Argumentar: Comprensión de textos orales, escritos, audiovisuales

(Comprensión Intertextual)

NÚCLEO TEMÁTICO 2.

Rumbo al pensamiento crítico argumentativo:

Lectura comprensiva.

Escribir: Elaboración de textos académicos y literarios

Argumentar: Estructuras, formas de lo Escrito

NÚCLEO TEMÁTICO 3.

Rumbo al pensamiento crítico argumentativo:

Lectura comprensiva.

Escribir: Elaboración de textos académicos y literarios

Argumentar: Estructuras, formas de lo Escrito

Lo que hay en el Poli

Propuesta Departamento de Idiomas

Programa basado en los niveles del escrito.

De la oración al párrafo, del párrafo al escrito.

Metodología

Debe ir acorde con la educación

integral del politécnico

Se hace necesario

pensar en:

El uso del Moodle.

Las nuevas teconogías

Lenguaje joven,

frente a la pedagogía

de docentes.

LLEGANDO A LAS

CÁPSULAS PEDAGÓGICAS

Examenes de caracterización

proyecto inicio

mitad de carrera

pre- ECAES

Identificar

Capacidad comprender un punto de vista expresado oralmente o por escrito.

Construcción de modelos de pensamiento innovadores

Un diseño de estrategias

de trabajo

El uso creativo de conocimientos o

métodos

Lo que sigue.

  • Banco de cápsulas pedagógicas.
  • Siguiente nivel de L.E.A. como Electiva.
  • Vínculo con responzabilidad Social
  • Llevarlo a formación empresarial y pedagógica

Capacitación docente.

  • Vínculo directo y trasversal con

Escuela en Eduación

Proponer

Dar razones, causas, explicaciones

ArgumentarEstablecer acuerdos, defender puntos de vista, aclarar diferencias

Realizar crítica reflexiva

Argumentar

QUE LOGRAREMOS

LOGRO BÁSICO DE LA ASIGNATURA

Reconocer las diferentes estrategias comunicativas de los textos escritos y orales. Por medio de la compresión, la argumentación y proposición, el curso busca optimizar las capacidades lectoescriturales del estudiante, junto a la identificación de elementos básicos (formales y conceptuales) que los componen; todo ello para mejorar sus competencias expresivas y demostrativas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi