Loading…
Transcript

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

TRABAJO REALIZADO POR CARMEN BOHOYO Y VIOLETA UTRERA

A pesar de que el grupo absolutista se oponía, la Constitución era liberal y se inspiraba en los principios de la Revolución francesa. Estableció una declaración de derechos humanos y limitaba la prereogrativas reales e instituía la división de poderes, aunque reconocía a Fernando VII como rey

LAS CORTES DE CÁDIZ.

Antes de su fin, la Junta Suprema hizo una convocatoria para que se reuniesen las Cortes.

Las Cortes de Cádiz, reunidas en cámara única, representando a los españoles de España y de América , proclamaron la soberanía nacional.

Se empezó a redactar y también se aprobaron unos decretos legislativos dando fin al Antiguo Régimen.

1ª vertiente:

Aparición guerrillas que molestaban a los franceses

Más tarde Napoleón entró en España y ocupó gran parte de la península. Cádiz se convirtió en el centro de resistencia.

La guerra adquirió una doble vertiente militar:

2ª vertiente:

Un ejército aliado de Portugal pasó a atacar venciendo en 1812 en los Arapiles. Luego, los franceses se retiraron y a finales de año Napoleón liberó a Fernando y firmaron el tratado de Valençay, que ponía fin a la contienda

LOS SUCESOS DE BAYONA

Fernando VII era el rey tras destronar a su padre en el motín de Aranjuez.

Napoleón también intervino en esta disputa, tanto que se convirtió en su propio árbitro.

El emperador de Francia les convocó a los tres en Bayona y proclamaron rey a Jose I, Pepe Botella.

EL DESARROLLO DE LA GUERRA

El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se reveló cuando Napoleón creía que el problema español estaba resuelto. Así se provocó una oleada de indignación general.

Los levantamientos populares se extendieron por todo el país y se formó una Junta Suprema Central que asumió el poder. Las plazas que resistían fueron sitiadas pero parte del ejército francés fue vencido en la batalla de Bailén.