Cómo organizamos el trabajo?
- Todos aportamos ideas, propuestas, materiales, etc.
- Nos dividimos en grupos para gestionar mejor los diferentes contenidos del PLE?
- Cada uno desarrolla un proyecto de PLE y hacemos una síntesis final?
To be continued..
- Unas TICs avanzadas para favorecer la inmersión lingüística de los alumnos
- Unas ideas para solucionar el problema de la falta de alfabetización digital de algunos
- Unas TICs básicas para los profesores de idiomas
Qué tendrá nuestro PLE?
- Unas TICs básicas para favorecer la creación de una PLN entre los profesores
- Unas herramientas para evitar la infoxicación
- Experiencias, artículos y estudios de otros compañeros que han intentado solucionar de la misma manera un problema parecido
- TICs orientadas a favorecer/simular la inmersión lingüística
¿Qué necesitamos?
Entre el material que compartimos en:
- nuestros blogs
- nuestra community en Google
- nuestra lista en Twitter
- etc.
¿Dónde buscamos?
¿Por qué?
- Creemos que una de las causas de la baja calidad del aprendizaje de los idiomas en Afania sea la ausencia de inmersión lingüística.
- Una pseudo-inmersión lingüística se puede obtener con el uso de las TICs por parte de profesores y alumnos.
¿Pero es la única causa?
No, pero pensamos que es una de las más importantes!
Estamos convencid@s de que:
- una situación de inmersión favorece enormemente el aprendizaje de los idiomas
- uno de los beneficios más grandes de las TICs en el aprendizaje de los idiomas es la posibilidad de simular una situación de inmersión
El reto:
mejorar el aprendizaje de los idiomas en Afania
Utilizaremos las TICs y crearemos un PLE que permita simular una situación de inmersión lingüística y todos los beneficios que esta conlleva.
¿Qué haremos?
Y los puntos fuertes?
Además de la inmersión lingüística el uso de las TICs favorece
- el aprendizaje informal fuera del aula
- la creación de una PLN entre los docentes
- el interés y la participación de los alumnos
¿Cuáles son los puntos débiles de nuestra solución?
Los riesgos que las TICs conllevan:
- Necesidad de alfabetización digital previa
¿Riesgos para quién?
Para todos, pero sobre todo
para los adultos - profesores y alumnos - que no tienen necesariamente familiaridad con la red