Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
A partir del s XVI se produce un gran interés por la producción de música instrumental.Al principio eran las obras polifonía vocal,en las que alguna voz era sustituida por un instrumento.También se practicaba la música instrumental como acompañamiento de las danzas.Más tarde será sustituida todas las voces de las piezas vocales por instrumentos,naciendo de esa forma la música instrumental.Podemos apreciar el gran aumento de clases de instrumentos en este periodo, como podemos ver en los siguientes ejemplos:
Un trabajo realizado por:
Adhemar Bogado Arana
Juan Antonio Espín Navarro
Es el antepasado del trombón de vara, su nombre proviene del francés ("sacquer" y "bouter" ó "sacar" y "empujar"). Deriva de las familias de las trompetas durante la Edad Media. Está realizado en metal.
En el renacimiento, la música era una de las materia más importantes de la época , siendo una de las del Quadrivium.
Podemos notar esta importancia en los grandes pensadores de la época. Por ejemplo: Leonardo Da Vinci aprendió a tocar la lira porque aseguraba que la música le daba paz de espíritu.
El címbalo (también conocido como címbalo húngaro). Se cree que el pueblo gitano lo llevó a Europa oriental aproximadamente en el siglo XIII. Es muy utilizado en la música de países como Hungría, Rumanía, Eslovaquia, Ucrania, etc., y en la música persa iraní, donde se le conoce como santur.
Instrumento realizado en madera recubierto de cuero negro, con boquilla similar a los instrumentos de viento metal pero con agujeros típicos de los de madera. Su nombre deriva de su forma. Proviene del cornetto.
El tamboril es un instrumento de percusión membranófono cilíndrico percutido,similar a un tambor, pero con una caja más estrecha y alargada. Está compuesto por un cilindro de madera de hasta 50 centímetros de altura, recubierto por ambas bocas con parches de pergamino de 25 a 30 centímetros de diámetro, que se tensan con cuerdas y tirantes de cuero
Constituyen un subgrupo de los instrumentos de percusión, que agrupa distintos ejemplares con algunas características comunes, como el ser de metal y tener un volumen tridimensional.
La pandereta es un instrumento de percusión perteneciente al grupo de los tambores de marco. Este instrumento está formado por uno o dos aros superpuestos, de un centímetro o menos de ancho, provistos de sonajas o cascabeles (ferrañes) y cuyo vano está cubierto por uno de sus cantos o por los dos con piel muy lisa y estirada (pergamino).
Instrumento de cuerda pulsada. Posee dobles cuerdas, con su típica y característica fisonomía: abombado en forma de media pera, con el clavijero hacia atrás y su boca u oído adornado con un rosetón.
Es un instrumento de cuerda frotada con arco. Su nombre deriva de la posición en la que se toca en las piernas. Podemos decir que es una "viola de pierna".
Con seis cuerdas y diferentes tamaños, tiene un aspecto general parecido al violoncelle y fue usada principalmente desde finales del siglo XV a finales del XVIII.
Nace en Italia en el s XVI.El tamaño de la mandolina es más pequeño que un laúd,el perfil de su caja de resonancia de una estructura plana o convexo.Tiene 4 pares de cuerdas que se punteaban con una púa o plectro.
By:
Adhemar Bogado
y
Juan Antonio Espín.
Es uno de los instrumentos más antiguos (se sabe de su existencia desde el 3.000 a. C.). En el Renacimiento el arpa gótica será el modelo que se impondrá hasta el final del siglo XVI. Sus posibilidades eran reducidas al ser arpas diatónicas (no producían notas alteradas). Su uso fue decayendo durante el Renacimiento recuperándose durante el siglo XVIII.
La vihuela sera el mas utilizado en la Península Ibérica (en lugar del laúd). También de dobles cuerdas, con un cuerpo más pequeño que la guitarra actual, es un instrumento algo menos adornado que el laúd, aunque suele tener también adornada la boca con un rosetón.
La espineta es un instrumento de cuerda pulsada (como en la guitarra, y no golpeadas como sucede con el clavicordio y el piano) con teclado. Es muy parecido al clave pero de tamaño más pequeño y a veces con forma de ala de pájaro.
Instrumento de lengüeta encapsulada (la lengüeta está dentro de una cámara en el interior del extremo del tubo) muy popular en esta época. Con una forma muy característica en forma de bastón o cuerno.
La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento muy antiguo. Popular desde la Edad Media hasta finales del Barroco. A partir del Siglo XX retorna de los museos, en principio por el interés de interpretar la música renacentista y barroca con sus instrumentos originales, pero su difusión mundial se basa en las posibilidades pedagógicas como herramienta para la iniciación musical
Está construido de madera, con lengüeta, precursor del actual oboe. Se utilizó en toda Europa siendo sustituido por el oboe, a excepción de la Península Ibérica donde se sigue utilizando hoy día en la música tradicional.
El órgano positivo o realejo es un órgano de reducidas dimensiones emplazado en lugar fijo (sobre una mesa o en el suelo. Este instrumento fue muy usado, especialmente a partir del siglo XIV, tanto en el contexto religioso como en el profano. Vivió su época de esplendor en el siglo XV
El salterio es una caja plana de forma variable,en la que se tensaban las cuerdas,siendo golpeadas con mazos de tallista, sujetados por las manos del intérprete.Podía colocarse sobre las rodillas o el pecho.
Es un instrumento musical aerófono con un teclado de caña de media vuelta y dos fuelles . El sonido es producido por las cañas y un conjunto de ranuras. La extensión más común para este instrumento es de cuatro octavas, por lo general con la primera octava corta .Gracias a su pequeño tamaño, era fácil de transportar.Su uso más frecuente fue en las iglesias.