Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Este es un vídeo que resume desde las energías básicas hasta el calor interno de la Tierra que es nuestro tema principal del que estamos hablando, y sobre los factores internos del relieve.
Las placas litosféricas se mueven y chocan, o rozan, unas con otras, o se separan. Debajo de ellas existen materiales a grandes temperaturas, en un estado semisólido, lo que permite que sus componentes tengan movilidad. Un tsunami es un terremoto en el agua que provoca que una ola destruya la costa.
Conjunto de procesos geológicos producidos en los bordes de las placas formando montañas y cordilleras. Se generan por la presión ejercida sobre los sedimentos.
-Plegamientos: pliegues u ondulaciones de las rocas en zonas de materiales blandos y moldeables.
-Fallas: fracturas de la corteza en zonas de materiales duros y rigidos, se rompen por las fuertes presiones.
Donde se produce es llamada plano de falla.
falla de San Andrés
(California)
¿Qué es un megaterremoto? Son terremotos que superan los 8.1 grados en la escala de Ritcher, si se producen cerca de un mar pueden provacar un tsunami, se suelen producir en los límites de las placas tectónocas.
El origen del calor interno del Planeta debemos buscarlo en el origen de La Tierra. Nuestro planeta se formó hace, aproximadamente, unos 4.600 millones de años. Actualmente se piensa que la formación de La Tierra y de todo el Sistema Solar comenzó a partir de una nebulosa que comenzó a girar, concentrando las partículas de polvo y gas interestelar, originando el Sol y los planetas, entre ellos La Tierra.
Al concentrarse las partículas se produjo un aumento del campo gravitatorio en la zona, formando una enorme masa girando en torno al Sol. Los impactos de nuevas partículas capturadas aumentó la temperatura del planeta recién formado. Además, se desintegraban átomos inestables que liberaron gran cantidad de energía radiactiva. Toda esta liberación de energía permitió la fusión de la materia.
Un volcán es una fisura en la superficie de La Tierra por donde salen materiales incandescentes, llamados magma, que provienen del interior terrestre. El magma se encuentra a elevadas temperaturas gracias al calor generado en las zonas más profundas de La Tierra.
Poco a poco La Tierra se enfrió, originando capas concéntricas. La más interna, formada por materiales densos y la más externa, formada por los materiales más ligeros.
• Rocas magmáticas o ígneas: se forman cuando se enfría el magma.
En un volcán se pueden distinguir las siguientes partes:
• Cono volcánico: elevación del terreno producida por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.
• Cráter: zona de salida de los productos volcánicos.
• Chimenea: conducto de salida que una la cámara magmática con el exterior.
• Cámara magmática: zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula el magma.
• Rocas sedimentarias: provienen de materiales de otras rocas se han sufrido la acción de procesos geológicos externos y compactación, deshidratación y cementación en cuencas de sedimentación.
• Rocas metamórficas: se originan por transformación de otras rocas, por la acción de altas presiones y temperaturas.
magmática
metamótficas
sedimentarias