MARTIN MIGUEL DE GUEMES
17 de Junio de 1821: después de diez días de sufrimiento muere en la Cañada de la Horqueta, rodeado de sus gauchos. Antes de expirar ordena al Coronel Jorge Enrique Vidt que lo reemplace y prosiga la lucha contra los españoles hasta el triunfo definitivo; se puso de inmediato sitio a Salta, para que días después el enemigo se retirara para no volver.
Héroe salteño
7 de junio de 1821: Una partida española, comandada por José María Valdés, apodado "el Barbarucho", entra por sorpresa en la ciudad de Salta, produciendo una emboscada, en la que utilizando la información que le prestara Mariano Benítez, se cerraron todas las salidas y esquinas de la plaza, no quedando a Güemes más que montar en su caballo y saltar por sobre dos pelotones enemigosrecibió un balazo; esta herida le provocará la muerte.
En 1814, con su ejército de gauchos, Güemes detiene el avance del general realista Ramírez de Orozco, que había ocupado Jujuy, y lo fuerza a retroceder al Alto Perú.
Por su condición de hijo de una familia acaudalada, a Güemes no le costó ser aceptado por la elite local como jefe. Y en 1815 es elegido gobernador de Salta.
Después de un profundo debate en el Consejo de Educación bajo la cartera de José María Ramos Mejía
Se los considera un prócer fundamental para la Independencia Americana
Hasta el Hasta el 27 de enero de 1821 –día en que delega el mando de gobernador- se dedica a organizar la Expedición destinada a libertar el Alto Perú y auxiliar a San Martín. Las provincias argentinas lo reconocen como jefe del Ejército de Observación pero no envían la ayuda que les solicita en dinero, caballos, vacunos, vestuarios, alimento y útiles de guerra.