Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Plantas:

Lograron colonizar la tierra ya que en un principio no habían depredadores

y una gran riqueza de nutrientes diluidos en el ambiente acuático y una inminente

solar. En un principio sólo podían obtener nutrientes del agua y aire porque carecían de

raíces, sin embargo se modificaron posibilitando obtenerlos de la tierra diversificándose en

el mundo.

Los mecanismos reproductivos de las plantas también se vieron modificados. Pasaron de ser dependienmtes del medio acuático a independientes, como es el caso de la fecundación del espermio de una plana con el óvulo de la otro para formar una semilla. Las plantas con flores se modificaron a partir de estas últimas y su reproducción consiste en que el movimiento del polen (espermios u óvulos) que se hacía por el viento se adaptó utilizando insectos. Se generan los frutos que protejen las semillas.

Primeros pluricelulares

Vertebrados terrestres:

Los primeros organismos vertebrados terrestres tenían su esqueleto externo,como eran los hoy extintos trilobites, también se conocen los artrópodos que poseen esqueleto externo como arañas y cangrejos.

Los primeros vertebrados con esqueleto interno fueron los peces, pero los terrestres fueron los anfibios, que surgieron como modificación de los peces teniendo pulmones mas eficaces y extremidades derivadas de aletas y escamas.

Los reptils son posteriores y biológicamente tenñian pulmones más complejos (dinosaurios), piel más gruesa y fecundación interna, formando corion, amnios y alantoides, además de la cáscara. Estos dieron lugar a las aves y mamíferos que se adaptaron formando plumas y en pelos.

Las aves formaron alas a partir de las extremidades de los seres anteriores y huesos huecos que les permitiría volar.

Los mamíferos eran nocturnos y se alimenteaban de insectos, pero desarrollaron mecanismos para la homeostasis, cubriéndose con pelos, un notable desarrollo cerebral y el viviparismo, que consiste en el desarrollo del embrión dentro de la madre implicando la placenta

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi