Autores:
- Lourdes Aguado
- Cinthya Arévalo
- Curso: 3º de Educación Primaria.
- Libro de texto: Pilar Labarta; Ignacio Meléndez; Sara Navas. Conocimiento del Medio. Proyecto Trotamundos 3.
Madrid:Equipo de Educación Primaria de Ediciones SM.
OBJETICVOS DIDÁCTICOS:
- Explicar la composición y distribución de la hidrosfera.
- Dibujar los procesos que intervienen en el ciclo del agua.
- Citar la importacia del agua en nuestro entorno.
- Redactar los diferentes usos del agua en nuestro día cotidiano.
LA TIERRA, UN PLANETA AZUL
Introducción
La Tierra, tiene forma esférica, parecida a la de un balón, y que predomina el color azul.
El color azul de nuestro planeta se debe a que el agua cubre la mayor parte de su superficie.
LA TIERRA, UN PLANETA AZUL
1.- El agua
Componente más abundante de la superficie de la Tierra. Si dividiéramos la superficie de nuestro planeta en cuatro partes, el agua ocuparía tres partes de ellas.
HIELO Y NIEVE
Es un estado del agua, que
se encuentra en los polos y
en las cumbres más altas de
las montañas.
NUBES
Masas formadas por muchísimas gotitas de agua de pequeño tamaño, que se mantienen a cierta altura del suelo.
Las nubes en contacto con la superficie del suelo forman la niebla.
OCÉANOS Y MARES
Grandes masas de agua salada. Los oceános son más grandes que los mares. Existen cinco océanos:
- Atlántico
- Pacífico
- Índico
- Ártico
- Ántártico.
RÍOS Y LAGOS
Masas de agua dulce que se encuentran
sobre la superficie de la Tierra.
- Ríos: corrientes de agua.
- Lagos: grandes masas de agua que están en una zona hundida del terreno.
AGUAS SUBTERRÁNEAS
Aguas que están debajo de la superficie terrestre.
LA TIERRA, UN PLANETA AZUL
2.- El ciclo del agua
La cantidad de agua es siempre la misma, aunque no permanece en el mismo lugar ni en la misma forma. El recorrido que realiza el agua en la Tierra se llama ciclo del agua.
El agua está en continuo movimiento.
El sol calienta el agua del mar; eso hace que el agua se evapore y se eleve en el aire, en forma de NUBE. A esto se le llama evaporación.
Al elevarse, el vapor de agua se enfría y se convierte en GOTAS DE AGUA. Estas gotas caen en forma de LLUVIA sobre la tierra y se deslizan por las montañas, riachuelos y RÍOS, regresando de nuevo al MAR.
El agua también se filtra, a través de la tierra, formando así AGUAS SUBTERRÁNEAS.
LA TIERRA, UN PLANETA AZUL
3.- El uso del agua
3.1.- Agua para todos
•Consumo doméstico: alimentación, limpieza de casa, lavado de ropa, la higiene y el aseo personal...
•Consumo público: limpieza de calles, fuentes públicas, riegos...
•Agricultura y ganadería: riego de los campos, alimentación de los animales, limpieza...
•Industria: proceso de fabricación de productos, en los talleres, en la construcción…
•Fuente de energía: producir energía eléctrica, para mover máquinas: molinos de agua, aserraderos…
•Vía de comunicación: transportar las cargas más pesadas.
•Deporte, ocio y agua: vela, submarinismo, en las piscinas, la playa, o contemplando la belleza del agua en los ríos, mar, montañas…
Más datos sobre el agua
ACTIVIDADES
1. Relaciona en tu cuaderno las dos columnas para completar las frases:
- Los océanos son... ...corrientes de agua.
- Los ríos son... ...masas formadas por pequeñas gotas de agua.
- Las nubes son... ...grandes extensiones de agua salada.
2. Analiza la siguiente pregunta:
¿Por qué decimos que nuestro planeta es azul?
4. En grupos de 4 personas, realizad este experimento:
¿Sabes cómo se forman las nubes? Necesitamos:
- un clavo grueso.
- un martillo.
- una botella transparente de boca chica.
- un tapón de corcho.
- agua caliente
¡sígueme!
1. Pídele a un adulto que haga un agujero en el tapón con el clavo y el martillo.
2. Enjuaga lentamente la botella con agua caliente y tápala con el tapón.
3. Sopla todo el aire que puedas a través del agujero del tapón de la botella y cúbrelo inmediatamente con un dedo.
4. Cuenta hasta 5.
¿Qué observas?
5. Haz clip en el siguiente enlace y aprenderás jugando lo importante que es el consumo responsable del agua en casa.
http://www.aqualia.es/infantil/casa.htm
Más información:
Conclusión
Con la realización de este trabajo hemos querido que conozcáis y valoréis la importancia del agua para el ser humano. Así como la complejidad del ciclo del agua.
¡GRACIAS!
VAPOR DE AGUA
Es el aire que nos
rodea.
LA TIERRA, UN PLANETA AZUL
1.- El agua
2.- El ciclo del agua
3.- El uso del agua
1.2.- Encontramos el agua
- Ciclo del agua.
- Sus usos cotidianos.
El agua es el componente más abundante de la supericie de la Tierra.
En la Tierra podemos encontrar agua formando:
3.2.- Consumo responsable
El agua es un recurso limitado e imprescindible, por eso es importante que ahorres todo lo que puedas.
1.-Mejor ducha que baño. Ahorra 7.300 litros al año. Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
2.- No dejes el grifo abierto mientras te lavas los dientes.
3.- No lavar los alimentos con el grifo abierto, mejor utilizar un recipiente. Al terminar, este agua se puede aprovechar para regar las plantas.
4.- No fregar bajo el chorro de agua, mejor utilizar una pila para enjabonar y otra para aclarar.
5.- No utilizar el inodoro como papelera ni como cenicero.
Las nubes se forman cuando el aire caliente y húmedo ( vapor), se encuentra con el aire más frío.
3. Describe las distintas fases del agua en esta foto.