TIPOGRAFÍA
Dentro del Diseño Gráfico la tipografía estudia los distintos modos de optimizar la emisión gráfica de mensajes verbales.
Tiene una dimensión técnica y funcional basada en sistemas de medición y cálculo que ayudan a organizar la comunicación visual.
Pero además tiene una visión humanística que se basa en la escritura, representación abstracta de objetos e ideas que hizo posible el registro de la cultura, la organización del pensamiento y el desarrollo intelectual del hombre.
la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple
tipo
del latín typus
Tipo, es un bloque paralelepipédico de metal, que tiene en su cara superior la imagen de una letra o signo, en relieve e invertida, para su posterior impresión por sistema tipográfico.
GRAFÍA
Sufijo de origen griego
-graphia
- Descripción
- Escritura
- Imagen
Desde sus orígenes los caracteres han sufrido una constante transformación, muchas veces dependiendo del contexto histórico, político, económico y social del que formaban parte.
Es gracias a estas características que podemos clasificar las tipografías, aun cuando surgen ciertos conflictos para llevar a cabo dicha tarea.
maximilian vox
Ilustrador y diseñador gráfico
Publica, en 1954 la clasificación de caractéres tipográficos que lleva su nombre, su trabajo será imprescindible para el desarrollo de otras clasificaciones
clasificación tipográfica
de maximilien vox
Son los primeros tipos romanos que se derivan de los manuscritos humanistas del s.xv
humanas
Humanísticas
Venecianas
1460
Las tipografías humanas tienen un trazo firme y un aire artesanal.
Las tipografías Humanas más conocidas son:
Están sólidamente asentadas en sus remates amplios, y cuentan con un asta de poco contraste.
Su eje de modulación es oblicuo.
Jenson | Berkeley Old Style | Centaur Cloister | Erasmus
Kennerley | Verona.
Golden Type,
Son fácilmente identificables si nos fijamos en que la “e” minúscula tiene el filete inclinado.
Su nombre es un homenaje a los dos creadores de los caracteres del Renacimiento italiano y francés (Aldo Manuzio y Claude Garamond)
las tipografías garaldas mas comunes son:
Bembo | Caslon | Dante, Ehrdhart | Garaldus, Garamond | Goudy Old Style | Palatino, Perpetua |Plantin | Sabon.
garaldas
GARALD
OLD FACE
se clasifican bajo ese título las tipografías con serifas que, desde finales del siglo XV hasta la segunda mitad del siglo XVIII, eran de uso corriente en toda Europa.
liberó a las humanas de la rusticidad que había acompañado el paso de la escritura manual a la tipografía.
Con Garamond, la elegancia refinada se hace el rasgo distintivo del redondo: aumenta el contraste entre gruesos y finos (jugando con la sutileza de su relación) y se produce el afinamiento de los remates (serifos).
Aparecen a mediados del siglo XVIII, creadas por Didot y perfeccionadas por Bodoni.
Son muy fáciles de reconocer gracias a su verticalidad y su gran contraste y por sus serifas, perfectamente horizontales.
Los caracteres están basados en letras talladas en piedra o en metal.
EL PRIMER TIPO FUE CREADO EN 1694 POR EL GRABADOR FRACÉS PHILIPPE GRANDJEAN PARA LA IMPRENTA REAL.
EL PRIMER TIPO FUE ROMAIN DU ROI.
didonas
INCISAS
REALES
DIDONES
MODERNOS
Algunos ejemplos son:
El eje de modulación es vertical o casi vertical, y el contraste entre trazos gruesos y finos oscila de medio a alto.
Los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos (a veces horizontales) y los trazos inferiores son generalmente horizontales o casi horizontales.
Los trazos terminales son por lo general angulosos y cuadrados.
Chetenham | Baskerville Caledonia | Century Schoolbook | Cochin | Carona | Meliior |Mèridien | Olympian Stone Serif.
algunos Ejemplos:
Ligeramente contrastadas y de rasgo adelgazado ahusado. Sus astas son
moderadamente cóncavas.
sus pies sugieren, tal como ocurre con las con serif, una línea imaginaria de lectura.
Su ojo grande y sus ascendentes y descendentes finos, hacen de él un tipo que es muy legible a cualquier cuerpo.
Columna | Perpetua,
Óptima | Trajan.
Ejemplos de ellos son:
Presentan una modulación vertical con un contraste muy fuerte entre trazos finos y gruesos.
Los trazos terminales del pie y las ascendentes de caja baja son horizontales; los trazos terminales horizontales son delgados y usualmente cuadrados; el espaciado es estrecho en la mayoría de los casos
Bodoni | Century,
de Vinne | Didot,
Falstaff | Madison.