PERCEPCIÓN
Proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado.
Hay que tener en cuenta como nos relacionamos con el medio, basicamente:
APRENDIZAJE
ATENCIÓN
* Latín: attendere (tensar el arco)
Un estímulo es toda energía físca, mecánica, térmica, química o electromgnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en el ojo.
La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos y de los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio, malestar, etc.)
LENGUAJE
Cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
Seleccionamos la parte de la información que más nos interesa, pues la información que recibimos del medio nos colapsaría. Así nos adaptamos al medio ambiente.
El aprendizaje parte de patrones de conducta innatos como los reflejos, respuestas ante los estímulos ambientales que proporcionan un ajuste rápido de la conducta
El sirve para la comunicación y favorece nuestras capacidades cognitivas: la lengua constituye la base de nuestra racionalidad, construye el pensamiento abstracto, registra el pasado, modifica el presente y planifica el futuro.
Por otro lado, ni la comicicación exige el lenguaje, no todo uso del lenguaje es comunicativo.
+ Condicionamiento Clásico
+ Condicionamiento instrumental
+ Aprendizaje social
Es la ciencia que estudia el comportamiento y los procesos mentales del ser humano.
Estos no son separables del medio físico y social del individuo.
El comportamiento es la conducta observable
Gramatica Generativa: Chomsky
MOTIVACIÓN
Es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos. En lenguaje común: amor propio o fuerza de voluntad.
PENSAMIENTO
Pretende garantizar la supervivencia y guiar nuestro crecimiento personal
Es la capaciad de procesar información y construir conocimientos que nos ayuden a dominar nuestro entorno, adatándolo a nuestras limitaciones y necesidades y a guiar nuestras acciones, estableciendo objetivos y medios para alcanzarlos.
Perspectivas:
+ Biológica; teoría del impulso, reducir la tensión.
+ Humanística; desarrollo del sujeto.
+ Cognitiva; actuar para conseguir metas.
Unidades fundamentales de pensamiento: Imágenes, palabras, conceptos (Universal y Abstracto) y Razonamientos (Inductivo y Deductivo)
MEMORIA
Capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.
Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos.
Tres tipos de Memoria:
+ MS o memoria sensorial.
+ MCP o memoria a corto plazo.
+ MLP o memoria a largo plazo.
INTELIGENCIA
AFECTIVIDAD
Es la dimensión humana que posibilita que todo aquello que nos rodea o acontece provoque en nuestro interior una sensación subjetiva (huella) que oscila entre polos opuestos: positivo-negativo.
Capacidad de aprender de la experiencia, resolver problemas y adaptarse al ambiente.
Las emociones y los sentimientos son concreciones de la afectividad:
Thurstone o 7 aptitudes mentales: comprensión verbal, Fluidez verbal, Aptitud numérica, Memoria, Rapidez perceptiva, Visualización espacial, Razonamiento inductivo.
Goleman o Inteligencia emocional: Conciencia de uno mismo, Autocontrol emocional, Automotivación, Reconocer emociones en los demás, establecer realciones.
EMOCIONES
SENTIMIENTOS
Gardner o Inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Musical, Corporal-Cinestésica, Intrapersonal, Interpersonal, Naturalista
Es un estado de ánimo que surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea consciente de la situación. Son más prolongados. Nuestro cerebro interpreta la emoción.
Son respuestas fisiológicas ante un estímulo de carácter involuntario. De fuerte intensidad, poca duración
Piaget o Desarrollo Cognitivo
PERSONALIDAD
+ Ira
+ Miedo
+ Tristeza
+ Alegría
+ Asco
+ Felicidad
+ Sorpresa
TEST CI= E.M. / E.C. x 100
+ Amor
+ Tengo miedo
+ Fe
+ Valentía
+ Respeto
+ Lealtad
+ Amistad
podemos definirla como el modo caracterísitco y habitual en que cada persona piensa, siente y se comporta.
Se constituye a partir del temperamento y el carácter.
El primero consiste en nuestra herencia biológica, según Allport en el se incluye la espontaneidad, la fuerza o el sentido del humor.
El segundo es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Estilo de comporatamiento. Es permeable y no hay ninguno igual.
Teorías: Freudiana, humanista de Rogers, Erikson o identidad personal, aprendizaje social, etc.