Loading…
Transcript

NORMATIVA DE USO DE BORDE COSTERO

Y CONFLICTOS/PRESIONES SITIO PRIORITARIO

(Río Chovellén)

Rodrigo de la O

Diplomado en Gestión Ambiental

Representante Latinoamericano en el Concejo de la Alianza Internacional Waterkeeper

Director de Vigilante Costero Maule Itata

(Maule Itata Coastkeeper)

@vigilantecosta

  • Comité Ambiental Comunal (CAC) > Líneas Estrategias > Estrategia Ambiental (EAC)
  • Compromisos en ahorro y eficiencia energética (reciclaje, cuidado agua, compras sustentables)
  • Desarrollar compromisos referentes a Ordenanzas Ambientales, capacitación, sistemas de participación, educación y unidad ambiental.

Plan de Acción Nivel 3 > Diseño > Excelencia > Permanencia en el tiempo.

  • Proyecto 1: Comunidad y Turistas conscientes (Instalación de señalética y contenedores en puntos estratégicos con mensajes para la comunidad y turistas sobre el cuidado del entorno y la gestión de sus residuos).

  • NIVEL 2 > 3 (Fase Intermedia a Excelencia)
  • Programas de Acción 2 > Reducir, Reutilizar, Reciclar (3R)

  • Proyecto 1: No más plásticos (Eliminación gradual de las bolsas plásticas del comercio a través de 3 etapas: Sensibilización, b) Suministro de bolsas alternativas al plástico, c) Ordenanza que prohíba las bolsas plásticas en el comercio).
  • Proyecto 2: Menos basura, más cultura (Crear talleres de reutilización de telas y plásticos en juntas vecinales, talleres laborales, centro educativos y/u organizaciones en general).

Estrategia Ambiental Comunal (EAC)

(Realizar concurso anual para los establecimientos educacionales incorporados al SNCAE sobre creaciones desarrolladas con materiales provenientes de residuos).

  • Proyecto 3: Saquemos la creatividad de la basura

  • Proyecto 4: Separación para reciclar

(Piloto de reciclaje en las 5 escuelas rurales municipales de los residuos vegetales a través del proceso de compostaje. El proyecto será complementado con una campaña educativa a nivel escolar y comunitario).

Línea 2 > Tenencia Responsable de Mascotas > Programa de Acción 1 > Cuidemos nuestras mascotas

Proyecto 1: Conociendo las mascotas y animales de la comuna

Proyecto 2: Mascota segura, mascota feliz

Proyecto 3: Se busca casa

(Campañas de educación sobre las mascotas. Dar a conocer a la comunidad las características y necesidades de los animales, las responsabilidades de sus dueños, la importancia de sus cuidados y cómo reaccionar frente a situaciones de riesgo (perros rabiosos, jaurías violentas, etc.)

(Esterilización e inscripción de 1000 mascotas (perros y gatos, machos y hembras, sobre 4 meses).

(Difusión para la adopción de animales callejeros a través del portal de Facebook de la Municipalidad, visibilizando fotografías y características de perros y gatos en actual estado de abandono).

Línea 3 > Protección de los recursos naturales >

Programa de Acción 1 > Conservación de los Cuerpos Hídricos

  • Proyecto 1: La comunidad protege el río Chovellén (Proteger y conservar el río Chovellén a través del control de la extracción de áridos. Este proyecto se ejecutará a partir de un marco normativo y una campaña de educación ambiental a la comunidad para que reconozca y cuide este recurso natural).

  • Proyecto 2: Calefacción consciente (Fomentar el uso de la leña seca y de especies no nativas (exóticas), para la calefacción de los hogares. Este trabajo se realizará tanto con los consumidores como con los proveedores de leña).

PARTICIPACION Y DEFENSA / ACP

Programa de Acción 2 > Valorizar los Recursos Naturales

(Realizar campañas para dar a conocer los servicios ecosistémicos de los sistemas naturales de la comuna, incorporando el conocimiento de la naturaleza local en los programas de estudios en las escuelas).

Proyecto 1: La naturaleza somos todos

Línea 4 > Trabajando juntos por el medio ambiente

Programa de Acción 1 > Comunicación para Cambio

Proyecto 1: Plan de seguridad territorial

(Establecer y difundir protocolos de reacción y prevención frente a situaciones de emergencia vinculadas a la naturaleza, el clima y negligencias humanas (Incendios, sequía, terremotos, maremotos, etc.), de modo que la comunidad pueda adelantar su reacción y adaptación a estas situaciones, respecto de: zonas de mayor riesgo, zonas de seguridad, puntos de encuentro, etc.)

Programa de Acción 2 >

Valorizar los Recursos Naturales

Proyecto 2: Monitores ambientales (Formar monitores ambientales en las organizaciones locales y los establecimientos educacionales incorporados al SNCAE, con el fin de que estos apoyen al municipio en la promoción del cuidado de la naturaleza en sus barrios).

Proyecto 3: Difusión ambiental (Generar protocolos para aprovechar los mecanismos de comunicación y difusión en el municipio y comuna, para difundir información relacionada sobre el medio ambiente y las actividades que se desarrollan relacionadas con el mismo tema).

¿Existe Normativa Ambiental o Municipal?

¿Está Vigente? ¿De qué trata?

  • Trabajo desarrollado, participación, propuestas, ACP, Estado actual.
  • Ordenanzas Ambientales Municipales
  • Decreto Alcaldicio Municipal N° 526 (23 de enero de 2013) >
  • “Aprueba Prohibición de Extracción de Piedra Laja en Borde costero”

  • Prohibición ingreso de vehículos en faja costera > Orden Ministerial N°2 – Ministerio deDefensa (15 enero 1998)

Decreto Municipal N° 526 (22 de enero 2013)

DECRETO:

“Prohíbase la Extracción, Traslado y Venta de Piedra Laja, en toda la extensión de Playas de la Comuna de Pelluhue, desde la desembocadura del Río Rahue por el norte, hasta el límite con la Octava Región por el Sur”.

Orden Ministerial N° 2

1. A la autoridad competente, velar por el estricto cumplimiento de la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos por las arenas de playa, terrenos de playa, dunas costeras y demás bienes nacionales sometidos a la competencia de este Ministerio

ARCOS DE CALAN

2009 - 2011

2016 - 2017

USOS : TOMABLE, PESCABLE, NADABLE

ACUICULTURA INTENSIVA

(Solo una Dimensión)

¿Cuál es la función e Importancia del Río?

CONFLICTOS/PRESIONES

  • Importancia del Río como sitio prioritario.
  • Contexto Cambio Climático; Calentamiento Global. Desafío Temperatura (0,5 C°)
  • Humedales, Estuarios, Ríos > OASIS
  • Tipos de Impacto > Positivos (Est. de inclusión, puesta en valor como Infra.

Social; APE, Deporte Náutico; Turismo. Calidad del Agua, descargas)

Intervenciones > Negativos >> Extracción de áridos; contaminación directa e indirecta (Remoción desregulada, Agro tóxicos, Lajaetc.)

  • Ruta M80 / Aumento Demográfico
  • Extracción Desregulada - Buenas Practicas
  • Participación Ciudadana o Comunitaria
  • (Validación Ordenanzas y procesos hacia el futuro)
  • Opciones de AMP y Santuarios
  • Propuesta de Acción conjunta (Intervención Positiva, Antes del Veranos, Estrategias, Vinculación CAC, SCAM)
  • Proyectos de Acuicultura Intensiva (offshore)

Incorporar Buenas Prácticas

SCAM

Estrategia Ambiental Comunal (EAC)>

Línea 1 > Gestión de Residuos >

Programas de Acción 1 > Hacia un Cambio Cultural

FISCALIA DEL MEDIO AMBIENTE

SISTEMA DE CERTIFICACION

AMBIENTAL MUNICIPAL

(SCAM, Fase Intermedia)

CONTENIDO

SCAM > Estado > Situación Actual > Fase Intermedia

Líneas Estratégicas > profundizando en Línea 3: "Protección de RRNN" >> Programa de Acción 1 

>> Conservación de los Cuerpos de Hídricos

>>> Proyecto 1: "La Comunidad Protege el Río Chovellén" (Importancia de Vinculación como herramienta de apoyo administrativa a comunidad; Alineamiento de Objetivos)

Normativa > Anteproyecto Ordenanzas > Propuesta ACP > CAC > Proceso actual.

Decretos y normativas legales vigentes > Laja (Decreto N° 526 - 2013) > Prohibición de ingreso vehículos a playas (O. M. N°2 y DS (M) 1.340, Art. 313).

> Razonamiento y objetivos (Por qué se prohíbe y cual es el impacto)

> Intervenciones en Río (positivo y negativo) > Tipos de Impacto > Importancia de su preservación. 

Proyectos Acuícolas de Mar Abierto.

Propuesta de Acción conjunta

RIO CHOVELLEN COMO SITIO PRIORITARIO PARA LA CONSERVACION