Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PRINCIPALES VENTAJAS

• Reducción de la cantidad de productos en curso.

• Reducción de los niveles de existencias.

• Reducción de los plazos de fabricación.

• Reducción gradual de la cantidad de productos en curso.

• Identificación de las zonas que crean cuellos de botella.

• Identificación de los problemas de calidad.

• Gestión más simple.

CLAUDIA ORREGO

JENNIFER VARGAS

ANGELA GIL

COMO SE APLICA

HISTORIA

Este sistema comenzó como el sistema de producción de la empresa TOYOTA por el año de 1976, buscando mejora de flexibilidad de los procesos, como respuesta al crecimiento económico de esos años debido a la segunda crisis mundial del petróleo.

EJEMPLOS REALES EN CONTEXTO

RESTAURANTES DE COMIDA RAPIDA

Utilizan este inventario para servir a sus clientes sobre una base diaria durante el desayuno, el almuerzo y la cena. Los restaurantes de comida rápida tienen queso, hamburguesas y todos los adornos y aderezos en la mano, pero no empiezan a montar y cocinar las hamburguesas, helados y sándwiches de pescado hasta que un cliente realiza un pedido

LOS OBJETIVOS DE JUST IN TIME SUELEN RESUMIRSE EN LA DENOMINADA "TEORIA DE LOS 5 CEROS"

DEFINICION

3. BUSCAR LA SIMPLICIDAD

JUSTO A TIEMPO, más que un modelo de gestión se presenta como una filosofía de trabajo, en la cual, las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente, que busca el uso de recursos por encima del mínimo teórico necesario (mano de obra, equipos, tiempo, espacio, energía).

El JIT pone mucho énfasis en la búsqueda de la simplicidad, basándose en el hecho de que es muy probable que los enfoques simples conlleven una gestión más eficaz. El primer tramo del camino hacia la simplicidad cubre 2 zonas:

Flujo de material Control de estas líneas de flujo.

OBJETIVOS

FLORISTA

4. ESTABLECER SISTEMAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS

 Atacar los problemas fundamentales

 Eliminar despilfarros.

 Buscar la simplicidad.

 Diseñar sistemas para identificar problemas.

Un florista, operando su negocio fuera de su hogar, puede utilizar un sistema de inventario justo a tiempo para las órdenes del gerente, ahorrar tiempo y dinero, mientras que sigue recibiendo productos de calidad terminados a sus clientes. Un local, puede recibir órdenes de clientes para todo, desde bodas, baby showers y eventos corporativos. Una vez que llega una orden, en vez de ir al inventario que ha sentado (y empezando a parecer poco atractivo), el florista puede visitar una tienda de flores cerca o mercado de flores para recoger las flores necesarias para hacer los arreglos

Con los sistemas de arrastre / kanban se sacan los problemas a la luz. Otro ejemplo es el uso del control de calidad estadístico que ayuda a identificar la fuente del problema.

Con el JIT cualquier sistema que identifique los problemas se considera beneficioso y cualquier sistema que los enmascare, perjudicial.

Establecer mecanismos para identificar los problemas Estar dispuestos a aceptar una reducción de la eficiencia a corto plazo con el fin de obtener una ventaja a largo plazo.

Si realmente queremos aplicar el JIT en serio tenemos que hacer 2 cosas:

IMPRESIONES POR DEMANDA

1. ATACAR LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES

CIBERGRAFIA

Para describir el primer objetivo de la filosofía JIT los japoneses utilizan la analogía del “río de las existencias”.

Muchos autores, a través de varios géneros, renuncian al enfoque tradicional de venta de libros y auto-publican de su obra. Los autores auto-publicados pueden optar por imprimir una gran parte de los libros a la vez, con la esperanza de que ellos venden, o se pueden tomar ventaja del inventario justo a tiempo, trabajando con una imprenta que ofrezca la impresión a la carta de servicios. Las empresas de impresión por demanda no imprimen los libros hasta que un cliente realiza un pedido.

Administración con el Método Japonés – Agustín Cárdenas – CECSA –1993

El Sistema de Producción Toyota – Yasuhiro Monden – Ediciones Macchi – 1993

Como implantar en Occidente los métodos japoneses de Gerencia – Kazuo Murata y Alan Harrison – Legis – 1991

Alianzas empresariales para la Mejora Continua – Charles Poirier y William Houser – Panorama – 1994

Kaizen – Detección, prevención y eliminación de desperdicios – Mauricio Lefcovich – www.gestiopolis.com - 2004

Administración, Productividad y Cambio – Robert Bell y John Burnham – CECSA – 1995

RIO DE LAS EXISTENCIAS

2. ELIMINAR DESPILFARROS

Eliminar despilfarros implica eliminar todas las actividades que no añaden valor al producto con lo que se reduce costes, mejora la calidad, reduce los plazos de fabricación y aumenta el nivel de servicio

al cliente.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi