PROGRAMA HOPE 2011
Koldo Piñera Elorriaga (O+berri)
- Hospital general de 450 camas
- 3 localizaciones
- más de 2.100 empleados (equivalente a 1.500 a tiempo completo)
- Nº de altas (2010): 20.665
- Estancia media (2010): 5,2 días
- Primeras consultas (2010): 120.896
- Consultas sucesivas (2010): 194.054
- Ingresos totales (2010): 171 millones euros
- Resultado (2010): 2,6 millones euros
3 aspectos que me han llamado la atención de mi estancia en Holanda...
- la reforma sanitaria
- el papel de los médicos de familia
- las consecuencias organizacionales en los hospitales
Sistema de salud holandés desde 2006
Objetivo: introducir en el sistema más mecanismos de mercado para crear incentivos que lleven a una organización más eficiente del sistema de salud y sirvan para frenar los crecientes gastos sanitarios
- los ciudadanos están obligados a suscribir un seguro de salud (cuyo coste se complementa por empleador y gobierno). Pueden elegir entre varias aseguradoras. Éstas compiten en calidad de servicio y precio
- se trata de un paquete "básico": atención sanitaria primaria y especializada, estancia en hospitales, farmacia, maternidad, transporte en ambulancia, atención mental ambulatoria, etc.
- incentivos para evitar un uso despreocupado de los servicios sanitarios por los paciente
- los cuidados a largo plazo (enfermedades cronicas, etc.) se regulan a través de una ley especial, y se financian vía impuestos. Un organismo competente decide quién puede optar a ellos.
- las aseguradoras contratan anualmente con los proveedores de salud (GPs y Hospitales). Estos últimos, especialmente, compiten entre ellos.
- las aseguradoras pagan a los GPs por ciudadano registrado en su práctica y por nº de consultas.
- a los hospitales se les paga por DBCs (Diagnosis Treatment Combinations), parecido a nuestros GRDs (un % -decreciente- es fijado por el gobierno, y otro % -creciente- se negocia entre aseguradoras y hospitales
- los ciudadanos pueden elegir su médico de familia y el hospital donde quieren ir en caso necesario. En la práctica, eligen al GP "de siempre" y generalmente acuden al hospital que éste les recomienda o el más cercano.
- el médico de familia actúa como "gate-keeper" del nivel especializado.
CONCLUSIONES:
El gobierno holandés piensa que este sistema mejorará la eficiencia y la calidad, y estará más orientada a la demanda
Para que este sistema de submercados funcione, necesario que
- la información sobre precio y calidad para el paciente sea continuamente mejorada
- la calidad debe ser visible y medible
- sistema de precios transparentes para GPs y Hospitales
- reducción de los procesos de negociación
El sistema está en transición, se mantiene en los niveles medios en términos de calidad y eficiencia comparado con otros países del entorno
Queda por ver la evolución en el futuro en cuanto a calidad, eficiencia y accesibilidad
Papel de la atención primaria
Tendencias en los hospitales holandeses
- reducción del nº de días de estancia (actualmente 5 días). CURE, NOT CARE
- más outpatient o ambulatorio: apertura de policlínicas, centros de diagnóstico, walk-in centres por parte de los hospitales. Punto medio entre los GPs y el hospital
- reducción del nº de hospitales (ahora hay entre 90 y 100, la gran mayoría private but non for profit)
- incrementar el área de influencia del hospital, por la creciente competencia
- especialización en especialidades concretas, creación de redes con otros hospitales
- integración con nursing homes para temas de rehabilitación, por ejemplo
- mayor desarrollo (estructura, personal) de áreas como la calidad, comercial, finanzas, etc.
- el hospital escucha más al "mundo exterior"
Para quien quiera profundizar algo más en el sistema holandés...
Resultados clave a analizar para la evaluación de las reformas sanitarias
- salud de la población
- eficacia de la atención sanitaria: basada en la evidencia, etc.
- acceso a la atención sanitaria: tiempos de espera, de transporte, etc.
- Inequidades en salud: diferencias por ingresos, educación, género, etc.
- Costes: a nivel micro (individual), meso (institucional) y macro (sistema, sostenibilidad financiera del sistema de salud
koldo@bioef.org
ESKERRIK ASKO ETORTZEAGATIK!!
GOUDA
- 75.000 habitantes
- entorno rural
- en un radio de menos de 50 kms ciudades como Rotterdam, Utrecht o Amsterdam
- Médicos de familia (GPs, Huisarts en holandés): prácticas privadas, bien "solo" o en agrupaciones de médicos (cooperativas, etc.)
- Papel de guardianes del sistema: acceder a la especializada requiere el OK del GP. Hablan de orgullo profesional, e incentivos económicos a la hora de retener al paciente
- Sistema para atender 24 horas del día: locales en los hospitales de guardia
- Dificultad para compartir info entre especializada y los GPs, no tienen sistemas unificados.
- Dificultad para iniciativas conjuntas GPs-Hospitales, GPs no tienen una voz demasiado unificada. Aunque las hay, en especial para atender condiciones crónicas (diabetes, etc.)
Amsterdam
Leiden
La Haya
Utrecht
Gouda
Rotterdam