Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
elementos del drama y de la tragedia
El drama es un género literario que se basa en la representación de conflictos humanos que tienden a su resolución. Cuando esta es positiva, nos encontramos ante una comedia; si por el contrario es negativa, se produce una tragedia.
El protagonista / el antagonista /otros personajes
El antagonista vendría a ser el personaje, grupo de personajes, e incluso a veces las fuerzas naturales y/o cósmicas, que se oponen al protagonista principal de la historia, o en general, a los héroes y personajes simpáticos de la historia.
Es también un personaje importante y representa la otra fuerza que lucha. La otra fuerza del conflicto nombrada anteriormente. El antagonista es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines.
Dicho de un modo familiar, el antagonista es el malo de la historia. Él retrasa la solución del conflicto, y los lectores y espectadores destinatarios de la obra, generalmente no están de su lado, no quieren que triunfe.
Podemos definir al personaje como cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos, ideados por el escritor, y que, como dotados de vida propia, toman parte de la acción de una obra literaria. Siendo él mismo la representación ficticia de un ser con cierta personalidad adquirida. El personaje tiene la capacidad de actuar en un conflicto de una forma principal o, por el contrario, secundaria, aportando ideas que resuelvan el mismo. Se sitúan tanto en un mundo irreal como realista, estando al mismo tiempo sujetos a las decisiones (proceso cognitivo de elección obligatoria). Los personajes de tradición occidental proceden de la antigua Grecia y Roma y algo más recientemente de la comedia Italiana.
LA TRAGEDIA
La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente o hybris. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catársis en el espectador.
Protagonista
Es en quien se centraliza la atención del drama. En torno a él se van desarrollando los diferentes acontecimientos y se teje la historia y es quien forma parte del conflicto dentro de la trama, ya que es el eje principal. Su rol es hallar una solución al conflicto que se le presenta para alcanzar sus objetivos. Este personaje representa – generalmente - los valores de la obra, valores que son éticamente correctos y aceptados por la sociedad o por el entorno en que se contextualizan las acciones.