Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Se da con la producción artesanal y pequeños talleres que contaban con máximo tres aprendices. Con los anterior se establecieron gremios artesanales: reglamento a la técnica, jornada de trabajo, decomisos a la mala calidad entre otros, y se estableció la organización del trabajo
Maquina y herramientas
+
Muchos obreros
+
Materias oprimas
+
Dinero
+
La ciencia (se destapa)
El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador
hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
1. Encontrar una “ciencia” para cada oficio.
2. Seleccionar científicamente al trabajador.
3. Colaborar amistosa y salarialmente al trabajador
4. Dividir el trabajo: la dirección, piensa, planea. Los trabajadores ejecutan.
La máxima prosperidad es consecuencia de la máxima productividad y esta se da por la máxima división del trabajo en la fábrica.
Fue discípulo de Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas el llamado diagrama de Gantt, popular en toda actividad que indique planificación en el tiempo.
Inventan los tiempos predeterminados (tablas) para medir micromovimientos.
El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos países, hasta la década de los 70 del siglo XX
Impulsó la eficiencia. Trabajó en selección y entrenamiento de los trabajadores.
EVOLUCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL