Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
¿Cuántas palabras lleva acuñadas y con qué frecuencia se actualiza?
¿Cómo surge la idea de Exonario?
Monstruos y Berenjenas
(www.monstruosyberenjenas.blogspot.com)
¿De dónde salen las ideas para las nuevas palabras?
- Situaciones cotidianas (Formiciarse)
- Actitudes humanas (Procurenuvia)
- Procesos mentales y emociones (Letámara)
- Hechos extraños y metafísicos (Escófeno)
Requisitos para inventar palabras en Exonario
1. La palabra tiene que "sonar" en español. Es decir, debe estar formada con sílabas de nuestro idioma.
Ejemplo de palabra mal formada: CZZAR
Ejemplo de palabra posible: MEGALOCLEPSIA
2. La palabra debe tener una justificación etimológica.
Ejemplo: "Megaloclepsia: del griego megálle = gigante y klopéuo = robar"
3. Debe darse nombre a algo que todavía no lo tiene. no basta con buscar sinónimos, o cambiarle los nombres a las cosas que ya lo tienen.
Tampoco se admiten las "palabras maleta" (Por ejemplo: "Ratón: rato largo"
4. Se debe dar una definición del término introducido.
Ejemplo: "Megaloclepsia: Apropiación arbitraria de un objeto que, por su tamaño, distancia o naturaleza no permite el ejercicio de la propiedad"
5. Debe darse una breve idea del contexto de uso de la palabra:
Ejemplo: Megaloclepsia. En actos puramente simbólicos, algunas personas se han declarado dueñas de la Luna, de fenómenos meteorológicos o de palabras. A veces, presas de una locura legalista (en las que intervienen notarios, abogados y martilleros), han querido reclamar por el improbable usufructo de tales propiedades, pero sus demandas casi nunca prosperan. Quien se considera dueño del cielo, del centro de la Tierra o de la nota musical "re" tal vez nunca encuentre oportunidad de legitimarse como dueño y señor de tales patrimonios.
6. No tiene por qué referirse a hechos actuales o reales. Hay términos que nombran hechos puramente ficticios, oníricos o incluso contradictorios en su propia definición. (Polión, Gazol, Idiópero)
Circunviar
Verbo. Del latín circum = alrededor y via = camino
Perder cosas en un lugar pequeño y accesible a la vista
Extramalar
Verbo. Del latín extra = sumamente y malo = preferir. Sustantivo: extramalación
Elegir entre demasiadas opciones
Claudir
Verbo. Tercera conjugación.
Probablemente del latín
claudo = cerrar, o de la onomatopeya
"clack", o de ambos.
Cerrar bien una puerta sin necesidad de ponerle llave o candados
Microdélico
Adjetivo. Del griego mikrós = pequeño y délomai = manifestarse
Quien tiene militancia en cuestiones mínimas e insignificantes
Repercusiones:
- Notas en diarios
- Notas en radio y televisión
- Edición de un libro en Editorial Sudamericana.
¿Quién decide cómo deben decirse las palabras?
www.exonario.blogspot.com
Omnibusalve
NONOSELA
ENCHULENGUICE
OBSTOSÍDEOS
MÁGRADES
MENSULTOS
PARTISPECTANTES
PERONTISMO
ENTREQUETES
CRONOCLEPSIA
XEROGLOSIA
LIPARQUIBIO
CRONASTENIA
DESCRONAR
AGNOSOMIA
NEFELOQUIO
LETICISMO
MOSTAFÓNEO
Noposia
Sofema
Autonergucia
Erotariado
Foricondio
Totodio
Nulipsismo
Megaloclepsia
Equinvocación
Morifendia
Microfanía
Colocio
Pistentimio
Anastolpio
Gugaritmo
Miriatizar
Occiducia
Partispectante
Enchulenguizarse
Equicopcio
Irenofagia
Cronoclepsia
Cuido
Sanabo
Cratoscopia
Nosumo
Alicuabio
Ergonomorfizarse