Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Actualmente se han desarrollado plantas transgénicas de más de cuarenta especies. Mediante ingeniería genética se han conseguido plantas resistentes a enfermedades producidas por virus, bacterias o insectos.
Tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, esto posibilita creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
Hay técnicas biotecnológicas dentro de la ingeniería genética.
Con la que se consigue aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite para un determinado estudio.
Técnica que permite saber el orden o secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.
El comienzo para la ingeniería genética se debe establecer en William James Beal. Éste botánico estadounidense desarrolló cruces de maíz valiéndose de sus conocimientos científicos.
Pero en realidad el origen de la ingeniería genetica propiamente dichas se le debe de atribuir a Oswald Avery que aporta las primeras pruebas solidas de que en el ADN están codificados los genes que determinan las cualidades de cada ser vivo.
Son los seres vivos más utilizados en Ingeniería Genética. La más utilizada es la Escherichia coli. Se usa prácticamente en todos los procesos de I.G.
El hallazgo de una proteína llamada argonauta 9 que induce, la clonación natural de las plantas.
La manipulación genética de los animales persigue múltiples objetivos: aumentar el rendimiento del ganado, elaborar fármacos, etc.