Loading…
Transcript
  • En septiembre el gobierno provisional se enfrentó a un golpe de estado del general Kornilov, del sector más conservador del ejército.
  • Fracasó por la colaboración de los bolcheviques

ESTADOS UNIDOS, EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA POTENCIA

En la primera mitad del XIX EEUU creció hasta el Pacífico.

Norte y el sur eran muy diferentes. El Sur esclavista y el Norte industrial.

En 1860 fue elegido A. Lincoln que era antiesclavista. Once estados se separaron y crearon una Confederación. El Congreso les declaró en rebeldía y comenzó la Guerra de Secesión que enfrentó al Norte y al Sur.

Triunfó el Norte y la esclavitud quedó abolida

  • El gobierno pretendió crear un sistema político liberal y el zar abdicó
  • Los soviets estaban controlados por los bolcheviques que pedían la salida de Rusia de la 1ª Guerra Mundial, la mejora de los niveles de vida de los obreros y tierras para campesinos
  • El 23 de febrero (8 marzo en Occidente) estalló la revolución en Petrogrado.
  • El 25 hubo una huelga general.
  • El 27 se creó un gobierno provisional dirigido por Kerensky

En junio de 1905 se produjo la sublevación de la tripulación del acorazado Potemkin.

Los campesinos y los obreros agruparon en soviets creando una organización con gran importancia en el futuro

 El zar promulgó el Manifiesto de Octubre o Imperial donde se reconocieron libertades, se concedió representatividad a la Duma y se admitió el sufragio universal.

 Los bolcheviques lo rechazaron .

Al poco tiempo el zar incumplió sus compromisos

El concepto de imperialismo

Factores religiosos

Factores económicos y demográficos

El fracaso del gobierno provisional

  • El Imperialismo se justificó por el deseo de cristianizar a pueblos con religiones primitivas
  • Se fundaron centenares de misiones en Asia, África y Oceanía
  • Lenin, líder de los bolcheviques regresó de su exilio y planteó un programa basado en sus Tesis de abril (paz, pan y tierra)
  • Las derrotas en la guerra y el descontento provocaron la insurrección popular en julio en Petrogrado

Imperialismo implica dominio de un país sobre otros

El país que conquista es la metrópolis y el conquistado la colonia

El imperialismo contemporáneo surgió hacia 1870.

Reino Unido y Francia fueron los primeros

Las potencias imperialistas se anexionaron la mayor parte del mundo

  • El Imperialismo fue consecuencia de la industrialización
  • Las colonias necesitaban materias primas y nuevos mercados donde vender sus productos.
  • Las colonias también sirvieron para asentar a parte de la población europea

La Revolución de 1905

La revolución de febrero de 1917

  •  1905: Guerra ruso-japonesa por Corea y Manchuria. Los rusos fueron derrotados y paz desfavorable para Rusia lo que provocó una crisis económica.
  • En 1914 Rusia entró en la 1ª Guerra Mundial
  • Sus derrotas y el desabastecimiento en retaguardia provocó huelgas y manifestaciones, reprimidas con dureza.
  •  El 9 de Enero de 1905 hubo una manifestación se dirigió hacia el palacio de invierno de los zares para protestar por la subida de los precios del pan
  •  La respuesta del zar fue muy dura. Se produjo el Domingo Sangriento
  •  Esta situación provocó el estallido revolucionario de 1905

9. Las revoluciones de 1917 y la guerra civil en Rusia

2ª FASE: GUERRA DE POSICIONES

(1914-1917)

OTRAS CONSECUENCIAS:

1. ALEMANIA FUE CONDENADA AL PAGO DE ELEVADÍSIMAS REPARACIONES DE GUERRA

2. ALEMANIA NUNCA ACEPTARÍA EL TRATADO. SUS DURAS CONDICIONES SERÁN CAUSA DEL NAZISMO.

3ª FASE: EL AÑO DECISIVO 1917

LA RUSIA ZARISTA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

OBJETIVOS:

1. Impedir el resurgimiento de Alemania.

2. Conseguir equilibrio de poderes

3. Mantener aislada a Rusia

  • Se acordó crear la Sociedad de Naciones, una organización internacional basada en los 14 puntos elaborados por el presidente americano W. Wilson
  • Objetivo: mantener la paz y resolver los conflictos entre los países mediante negociaciones

  • LOS FRENTES SE ESTABILIZARON Y SE CONSTRUYERON KILÓMETROS DE TRINCHERAS
  • Los alemanes intentaron romper el frente en la batalla de Verdúm
  • Los británicos lo intentaron con la baalla del Somme
  • Resultados escasos para ambos y miles de muertes.
  • A principios del s. XX Rusia era una monarquía absoluta en la que el zar, Nicolás II concentraba todo el poder.
  • Para gobernar se apoyaba en la nobleza, la iglesia y el ejército.
  • Contaban con un parlamento o Duma con escasas atribuciones.
  • No se reconocían las libertades y los opositores eran perseguidos.
  • La economía era rural. El 80% eran campesinos

A finales del XIX se inició una tímida industrialización que hizo crecer el proletariado.

Oposición política:

 Partido Constitucional Demócrata. Los kadetes. Eran burgueses

 Partido Socialista Revolucionario. Representaba a los campesinos

 Partido Obrero Socialdemócrata. Marxista, representaba a los obreros. 2 grupos:

 Mencheviques: socialistas moderados: Kerensky

 Bolcheviques: socialistas radicales. Revolucionarios. Lenin

2 ACONTECIMIENTOS:

1. El frente ruso se derrumbó por la Revolución bolchevique

2. La entrada de los EE.UU. en la Guerra tras el hundimiento del Lusitania.

  • Ante la estabilidad de los frentes los aliados atacaron zonas secundarias:
  • 1. Los británicos intentaron tomar el estrecho del Bósforo y el de los Dardanelos para aislar a Turquía pero fracasaron en Galipoli.
  • 2. Las colonias alemanas en África fueron conquistadas por los británicos. En Asia Japón hizo lo mismo.
  • 3. En Oriente Próximo los británicos se hicieron con posesiones otomanas.

8. LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN RUSA

Factores políticos

Factores ideológicos y científicos

GRANDES PÉRDIDAS MATERIALES

  • El Imperialismo se debió a necesidades estratégicas
  • También sirvió para aumentar el prestigio de algunos países
  • El Imperio otomano tras una Revolución se convirtió en República de Turquía. Cedió territorios
  • Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania se independizaron de Rusia
  • Polonia resurgió como País. Logró una salida al mar por el corredor de Danzing
  • Rumanía recibió Transilvania Austria
  • En el siglo XIX las ideologías racistas tenían mucho peso
  • Para muchos la colonización servía para civilizar otros pueblos.
  • En muchos países también las conquistas se impulsaron por curiosidad científica. Se crearon sociedades geográficas

SE PRODUJO UNA GUERRA SUBMARINA

LOS CAMBIOS TERRITORIALES

  • la Primera Guerra mundial provocó 8 millones de muertos y 9 millones de heridos.
  • A nivel materia, sólo los frentes sufrieron
  • Los países europeos se endeudaron con la guerra.
  • El principal país acreedor va a ser EE.UU.

Alemania :

  • Entregó sus colonias
  • Devolvió Alsacia y Lorena a Francia
  • Entregó Proznan y Prusia oriental a Polonia
  • El Sarre bajo administración de la SDN

Imperio Austro Húngaro:

  • Se dividió en 4 países: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia

4ª FASE: OFENSIVA DE 1918 Y EL FINAL DE LA GUERRA

EL JAPÓN MEIJI

3. LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES

La paz de París

2. LOS FACTORES DEL IMPERIALISMO

  • Son el conjunto de tratados firmados por los países ganadores. Lo hicieron sin contar con los vencidos.

  • VERSALLES, con Alemania
  • SAINT GERMAIN, con Austria
  • TRIANON, con Hungría
  • SÈVRES, con Turquía
  • NEUILLY , con Bulgaria.

LOS ALEMANES FIRMARON LA PAZ CON RUSIA EN EL TRATADO DE BREST-LITOVSK

  • Con la liberación del frente oriental los alemanes lanzaron una ofensiva en Francia.
  • No lo consiguieron y tuvieron que rendirse.
  • El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y sus aliados.
  • ENTRE 1867 Y 1914 JAPÓN PASÓ DE SER FEUDAL A ESTAR INDUSTRIALIZADO
  • En 1867 el emperador recuperó el poder que desde siglos estaba en manos de los señores feudales.
  • En la era Meiji Japón se occidentalizó y puso fin a su aislamiento.

LA CRISIS DEL VERANO DE 1914

5. EL ORIGEN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

LA EXPANSIÓN EN EL PACÍFICO FUE LLEVADA A CABO POR AMERICANOS, FRANCESES, BRITÁNICOS Y HOLANDESES

LAS FORMAS DE DOMINIO

  • El 23 de julio Austria le planteó un ultimatum a Serbia con el respaldo de Alemania.
  • Serbia, con respaldo de Rusia lo rechazó.
  • El 28 de julio Austria-Hungría le declaró la Guerra a Serbia
  • Rusia decretó la movilización general
  • Alemania le declaró la guerra a Rusia y, después, a Francia.
  • Reino Unido, finalmente le declaró la guerra a Alemania.
  • Italia no apoyó ni a Austria ni a Alemania.
  • HABÍA ESTALLADO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

La explotación económica y sus consecuencias y los efectos sociales y culturales. No estudiar

La guerra civil y el comunismo de guerra

  • 28 DE JUNIO DE 1914. EL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO Y SU ESPOSA FUERON ASESINADOS EN SARAJEVO POR LA ORGANIZACIÓN: LA MANO NEGRA

4. LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL Y SUS EFECTOS

 PROTECTORADOS:

Características:

Política interior: las autoridades nativas

Política exterior y ejército en manos de la metrópolis

Ejemplo: Egipto para el Reino Uni y Marruecos para Francia.

• COLONIAS:

Territorios dominados por una potencia extranjera

. Pérdida de soberanía del país colonizado.

• CONCESIONES:

• Mediante acuerdos se establecía asentamiento de población extranjera aunque el territorio perteneciera a un país independiente. Ejemplo: China

• MANDATOS:

• Eran concesiones especiales tras la Primera Guerra Mundial

7. LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

 La revolución tuvo que hacer frente al ejército blanco formado por leales al zar y apoyados por los países europeos lo que derivó en una guerra civil.

 El ejército Rojo, liderado por Trostki, ganó la guerra

 Para hacer frente a la guerra, Lenin impuso una férrea economía que se conoció como comunismo de guerra

Los bolcheviques pasaron a denominarse partido Comunistae instauraron una férrea dictadura

  • LA GUERRA SE CONVIRTIÓ EN MUNDIAL PORQUE NUEVOS PAÍSES SE SUMARON AL CONFLICTO:
  • Imperio Otomano y Bulgaria se unieron a los Imperios centrales
  • Italia, Rumanía, Grecia, EEUU, China y Japón se unieron a la Triple Entente

LA CONFERENCIA DE BERLÍN

1ª FASE:LA GUERRA DE MOVIMIENTOS (194)

ÁFRICA HASTA EL SIGLO XIX

  • Los alemanes desarrollaron el Plan Schlieffen sobre Francia.
  • Fueron detenidos en la batalla del Marne
  • Rusia se lanzó a la ofensiva sobre Alemania.
  • Fueron derrotados en Tannenberg y los lagos Masurianos

LA EXPANSIÓN EN ASIA

Los asesinos eran favorables a la creación de una gran Serbia. Gravilo Prinzip fue el ejecutor

6. EL DESARROLLO DE LA GUERRA

EL IMPACTO INTERNACIONAL DE LA REVOLUCIÓN RUSA

 Para la Europa conservadora la Revolución fue un duro golpe.

 Como contraposición surgieron el fascismo y el nacionalsocialismo, apoyado por las élites.

 Los trabajadores vieron la oportunidad de extender la revolución por todo el mundo.

 En Alemania hubo un intento revolucionario con la revolución espartaquistas dirigidos por Rosa de Luxemburgo

EL REPARTO DE ÁFRICA

Las alianzas bismarckianas y la Paz Armada (1870-1914

En el último tercio del siglo XIX y el inicio del Siglo XX en Europa se formaron dos alianzas:

1. Triple Alianza: Italia, Alemania e Imperio Austro Húngaro

2. Triple Entente: Francia G.B y Rusia

  • Alemania, gran potencia tras su unificación.
  • El canciller Bismarck ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria y Rusia, más Italia con un doble objetivo:
  • 1. Aislar a Francia
  • 2. Mantener equilibrio en los Balcanes. Austria y Rusia estaban enfrentadas por ellos.

Consecuencia favorable para Alemania consiguió Camerún pero Francia y Reino Unido reforzaron su alianza.

LA CUESTIÓN DE ORIENTE:

  • El I. Otomano se desmoronaba. Austria y Ru querían aumentar su poder en la zona.
  • Rusia apoyaba a Serbia y Bulgaria
  • Austria pretendía expandirse por el Adriático
  • 1908-1913: 3 crisis. Consecuencia: Bosnia-Herzegovina fue anexionada al I. Austro-Húngaro y reparto de Bulgaria.

  • LAS CRISIS PREBÉLICAS:

Alianzas:

1. Dúplice Alianza: con Austria-Hungría

2. Entente de los tres Emperadores con Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Ruso.

Política de Bismarck: REALPOLITIK

  • A Guillermo I le sustituyó su hijo Guillermo II, partidario de la WELTPOLITIK o política agresiva.
  • Bismarck dimitió.
  • Nuevo periodo histórico llamado LA PAZ ARMADA. Dos características:
  • 1. Los países se agruparon en dos bloques:
  • a) Triple alianza: Italia, Alemania, Austro-Hungría
  • b) Triple Entente: Francia Rusia y Reino Unido.
  • 2. Carera de armamentos
  • Las cuestiones coloniales habían enfrentado a Reino Unido y Francia. Italia y Alemania querían entrar en la lucha por las conquista colonial.
  • En Marruecos se produjeron conflictos protagonizados por Guillermo II:
  • 1. 1905. El emperador alemán se manifestó a favor de la independencia de Marruecos. Esto le llevó al enfrentamiento con Francia. Se celebró la Conferencia de Algeciras que llevría a la creación d un protectorado hispano-francés de la zona.

La Revolución de octubre de 1917

  • El 24 de octubre Lenin se instaló en la sede del soviet de Petrogrado.
  • Los bolcheviques asaltaron el Palacio de Invierno
  • Se creó el primer gobierno bolchevique presidido por Lenin.
  • 1ª Medida: Tratado de Brest-Litovsk con Alemania para la salida de la guerra.

LA AUTOCRACIA RUSA

También había países con regímenes liberales: Reino Unido y Francia.

En este país el zar lo controlaba todo. Su poder no tenía limitación.

La nobleza monopolizaba el ejército y la Administración.

En 1861 el zar Alejandro II decretó la emancipación de los siervos pero no hizo mejorar su situación económica.

El imperio tenía una gran diversidad étnica pero la política fue de rusificación

1. LAS GRANDES POTENCIAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL XIX

Características:

1. Afianzamiento división de poderes.

2.Libertad de expresión y asociación

3. Ampliación sufragio.

4. Representación de partidos socialistas

LIBERALISMO Y AUTORITARISMO EN EUROPA

En esta época había países con sistemas autoritarios (Alemania e Imperio austro-húngaro). Características:

1. Monarquías con reyes que acumulaban poderes.

2. Parlamentos que no podían oponerse al rey

3. Enorme peso del ejército

4. Diversidad étnica y cultural

5. Población con apenas derechos

TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN

add logo here