Loading…
Transcript

Toda percepción está mediada por una elección de sentido

Por ejemplo la forma de escribir y leer textos e imágenes

Japón

Occidente

Matriz ideológica

Budismo

Sintoísmo

Taoismo

Judeo-Cristianismo

Greco-Romana

Positivista

Diferencias

Sujeto = objeto

Intencionalidad no prefigurada de los personajes,

los objetivos son propuestos por la vida

Sujeto =/= Objeto

Personajes existen una finalidad clara

Yo = Ello

Mundo interior coincide con el mundo exterior

Mundo exterior = naturaleza (orden cósmico)

Yo =/= ello

el mundo exterior es distinto del mundo interior

el mundo exterior es la sociedad

Interrelación cuerpo-mente-Naruraleza

para la composición de la imagen

Prima el personaje y su gesto el fondo cumple sólo función de complemento de efectos de realidad

Personajes inestables

Personajes estáticos

Mundo interior = al mundo exterior

transacciones reciprocas hacen evolucionar

a los personajes

Mundo interior =/= al mundo exterior

existe un nivel extradiegetético de relación

con el mundo real, que se convierte en critica

Estructuras narrativas complejas

número de personajes, mutaciones, etc.

Estructura simple, con relato simple

la complejidad la entrega la hipertextualidad

Sintaxis audiovisual introspectiva en el relato

Intriga modela la sintaxis

cine clasico

Redes enactivas

todo está interconectado

Redes Clasicas

Pulsión (circulación de energía)

Circulación cíclica

Pulsión no homogénia ni circular

Coyuntural según la trama, los personajes, los conflictos.

Japo-animación vs Animación Occidental