Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Separación entre la esfera de lo sobrenatural
(la fe en Dios) y la
esfera de lo natural
(la razón y el hombre)
Solamente Dios puede
ocuparse de los dogmas
y la fe, pero las cosas de
este mundo (natural)
pueden ser conocidas, comprendidas y explicadas
por medio de la razón
Razón: fuente única y última de conocimiento de las cosas naturales
Racionalismo
El hombre ilustrado descarta toda verdad absoluta e indiscutible
y propone la investigación, experimentación
y uso del razonamiento
como método
sistemático de
conocimiento
Descartes y Kant (principales idealistas)
Pensamiento ilustrado: cuestionaba las verdades absolutas y dogmáticas, para encontrar el porqué de todas las cosas (como la historia)
Nuestra forma de pensar la realidad hoy es heredera de los principios ilustrados
Hombres de la ilustración: la sociedad, la vida política y la cultura eran creaciones humanas
Se crea la idea de cambio=progreso, que, a través de las acciones de los hombres, llevaría a la humanidad a un momento de felicidad y plenitud
Ilustrados: el origen del gobierno y la autoridad era social no divino
Fuente de poder: pueblo
(conjunto de integrantes de la sociedad)
Críticas hacia el poder absoluto, que desencadenaban en acciones del pueblo que pudieran implicar un cambio de la autoridad, si esta no respetaba el contrato inicial y las leyes que regulaban la vida en la sociedad
Distribuir el ejercicio de la autoridad en instituciones independientes.
División de poderes
Reformas en la administración, la economía y la educación por parte de de algunos monarcas en sus reinos
Reyes absolutistas: querían seguir con su poder absoluto, no querían reformas
surgió así el...
Fisiocracia y Liberalismo
Liberalismo: (Inglaterra) partía de un orden natural en la economía. Adam Smith, desarrolló las ideas de oferta y demanda. No solo las tierras y la agricultura eran fuentes de riqueza, sino que también eran industria y comercio
También el movimiento ilustrado se expresó en obras individuales
El hombre es bueno
por naturaleza,
la sociedad es quien
lo corrompe (Rousseau)
Fisiocracia: (sobre todo en Francia) Quesnay, sostenía que la riqueza se basaba en la explotación de los recursos naturales a través de la agricultura
Sociedades Económicas de Amigos del País
La Encicplopedia
Obra característica del movimiento ilustrado. Editada y dirigida por Denis Diderot y Jean Rond D' Alembert. Obra monumental y colectiva, que reunía todo el conocimiento disponible en su tiempo en 17 grandes volúmenes de texto y otros 11 grabados con imágenes ilustrativas y explicativas. Publicada entre 1751 y 1772.