Loading…
Transcript

Este tipo de organización

enumera y señala las

características distintivas

de un determinado concepto, idea,

objeto, etc.

Usa generalmente los dos

puntos para indicar la

enumeración.

Conceptos claves

Modelos de organización textual:

Problema- solución.

Causa- consecuencia.

Comparación o contraste.

Enumeración descriptiva.

Secuencia temporal.

Complejidad del contenido

Localización del contenido:

Los alumnos se muestran confundidos con respecto a los modelos de organización que presentan los textos expositivos, razón por la cual en muchas ocasiones no son capaces de reconocer dichos modelos en un fragmento y mucho menos de crear su propio fragmento en el que se pueda identificar uno de los modelos, pues tienden a confundirse. Esta confusión ha provocado que en ensayos de PSU no logren marcar la alternativa correcta cuando se le presentan fragmentos con modelos de organización a identificar.

  • Curso: 4º año A
  • Liceo: Centro Educacional Evangélico de Hualpén.
  • Aprendizaje esperado: analizar los textos leídos reconociendo el orden en que se presentan la información: problema -solución, causa - consecuencia, comparación o contraste, secuencia temporal, enumeración descriptiva.

Aspectos Críticos

Los aspectos críticos están centrados en el eje de lectura pues a los estudiantes les dificulta identificar correctamente a qué tipo de modelo de organización corresponde cada fragmento que se les presenta, por consiguiente también se encuentran aspectos críticos en el eje de escritura pues si no son capaces de reconocer los modelos en pequeños fragmentos será aún mas difícil que puedan elaborar pequeños fragmentos en donde ejemplifiquen los diferentes modelos de organización que se pueden presentar en el texto expositivo.

Este tipo de organización supone el planteamiento de uno o varios problemas y luego las soluciones posibles. Suele el problema enunciarse también como un enigma o misterio o, sencillamente, quedar planteado como tema de interés, tras cuyo desarrollo viene finalmente una posible respuesta (que resuelve o no el misterio) o una síntesis del tema.

Este tipo de organización presenta las

causas y luego las consecuencias de

alguna idea. También se conoce como

la organización por causación.

Lo importante es advertir la relación

entre antecedentes y efectos.

Se utilizan las expresiones: por consiguiente,

como resultado, así que, con el fin de,

porque, debido a, por ello, etc.

Este tipo de organización compara

o contrasta ideas con el fin de explicarlas

claramente. La analogía es una forma de

comparación que tiene como objetivo explicar fenómenos complejos a través de conceptos

o ideas cercanas al receptor.

Las expresiones comunes, en este tipo de

estructura, son: semejante a, similar a,

diferente de, por otra parte,

algunos… otros, al igual que, etc.

Se apela a la secuencialidad

de la información que se entrega.

Frecuentemente, se expone la información

como si fuera un proceso, integrado por una

serie de pasos.

Müller, C , Myriam Elda Zúñiga V., María Teresa Miralles N., Lésmer Montecino S. y Luis Valenzuela A., Manual de preparación PSU, Lenguaje y comunicación. Santiago, Chile: Ediciones UC.

Estudio de aprendizaje:

Modelos de organización del texto expositivo

Secuencia Didáctica

Pre Test

Guía: Modelos de organización del texto expositivo

Post Test

Guía de ejercicios

Ejemplos de Pre Test y Post Test

Integrantes: Carolina Alarcón - María José Artigas - Erika Díaz - Elízabeth Martínez