Loading…
Transcript

Phylum Arthropoda

Taxonomía

Características Generales:

Myriapoda

  • Dos Tagmas: Cabeza y tronco

Phylum Arthtopoda

  • Cabeza con un par de antenas, ocelos y piezas bucales
  • Subphylum Cheliceriformes
  • Chelicerata
  • Euchelicerata
  • Clase Chelicerata
  • Un par de apendices por segmento
  • Arachnida
  • Subclase Arachnida
  • Mandibulata

Antena

  • Pancrustacea
  • Protostomados
  • Segmentados (tagmatización)
  • Apéndices articulados asociados a músculos
  • Exoesqueleto Quitinoso que se Muda
  • Sistema circulatorio Abierto (presencia de hematocele)
  • Corazón dorsal con Ostias
  • Sistema Nervioso ganglionar ventral con cerebro complejo que consta de 3 partes

Cabeza

  • Subphylum Crustacea
  • Crustacea

Artropodos II

  • Clase Malacostraca
  • Malacostraca
  • Subphylum Hexápoda
  • Hexapoda
  • Clase Insecta
  • Insecta

Ocelos

Concurso Auxiliar Docente de segunda Categoría

  • Subphylum Myriapoda
  • Myriapoda

Cátedra Zoología General

  • Chilopoda
  • Diplopoda
  • Clase Chilopoda
  • Clase Diplopoda

Piezas Bucales

Luciano Paolo Pardo

Milpiés

Ciempiés

Myriapoda

Desarrollo del trabajo practico

Metabolia

Morfología interna

Ametábolo

Cuestionario Escrito previo a la clase

  • Intercambio gaseoso a través de traqueas con espiraculos que no se cierran

Tema 1

  • En los hexápodos encontramos 2 modelos generales de desarrollo postembrionarios, que caracterizan además a 2 grupos muy distintos que son el desarrollo ametábolo y metábolo
  • Excreción a través de Tubulos de Malpighi

Muchas Gracias!

Heterometábolo

  • Indique los tagmas de un miriápodo
  • Por medio de que estructuras realizan la excreción los Insectos?
  • Ubique taxonomicamente a un ciempiés (desde reino hasta clase)

Modo de vida

Tema 2

  • Terrestres
  • Viven en lugares húmedos

Holometábolo

  • Indique los tagmas de un Insecto
  • Por medio de que estructuras realizan el intercambio gaseoso los Insectos?
  • Ubique taxonomicamente a un escarabajo (desde reino hasta clase)

Clase Chilopoda

Excreción e Intercambio Gaseoso

Traqueas

  • Conocidos como ciempiés
  • Cuerpo aplanado, cabeza lenticular
  • Numero variable de segmentos, c/u con un par de patas.

Tubulos de Malpighi

  • Presentan un par de mandíbulas y dos pares de maxilas.

1° Maxila

Mandíbulas

Estigma

2° Maxila

㰰〸㌾

  • Sistema de tráqueas que consiste en una serie de tubos que recorren el interior del cuerpo
  • Forcípula
  • 㰰〸Evaginaciones de la pared del TD que se disponen libremente en la cavidad del cuerpo
  • Forcípulas o uñas venenosas que son el primer par de segmentos del tronco modificados

Antena

Tronco

Cabeza

Forcípula

  • 25 o mas segmentos
  • El ultimo par de apéndices sensorial o defensivo
  • Las patas se articulan lateralmente y cuentan con 7 artejos

Subphylum Hexápoda

Cabeza

Clase Diplopoda

Tórax

Abdomen

Clase Insecta

Segmentos

Alimentación

  • 1 par de antenas
  • Ojos compuestos
  • 3 pares de patas toracicas
  • 2 pares de alas
  • Depredadores, carnívoros

Ultimo par de apendices

Segmentos genitales

Reproducción

Presentan tres tagmas:

  • Milpies
  • La mayoría de los metámeros fusionados de a dos en "diplosegmentos"
  • De 11 a 60 metameros, cada diplosegmento con 2 pares de patas
  • Cuerpo cilíndrico
  • Un par de Mandíbulas y un par de Maxilas

Cabeza

Abdomen

Tórax

  • Presenta Ojos compuestos
  • Dioicos ovíparos o vivíparos
  • Los juveniles pueden ir aumentando la cantidad de segmentos a medida que crecen o nacer con la cantidad de segmentos del adulto
  • Genitalia en ultimo par de segmentos
  • Presenta 3 pares de patas
  • 1 o dos pares de Alas
  • Centro metabólico y de reproducción
  • Formado por 11 segmentos mas telson
  • Segmentos 8 y 9 se modifican por presencia de apéndices que conforman la genitalia
  • El segmento 11 puede llevar sercos

Saltadora/ caminadora

Cuello

Apéndices:

  • 1 Par de antenas

Raptora

Aparato bucal:

  • 1 par de Mandíbulas
  • 1 par de Maxilas
  • Labio

Masticador

Cavadora

Ocelos

Espiráculos

Lamedor

Libador

Picador-suctor

Nadadora

Pueden sufrir grandes modificaciones según el tipo de alimentación

Recolectora

Tegminas

Diplosegmento

Antena

(pares de patas)

Gnatoquilario

Gonoporo

  • El segundo par de maxilas se fusiona formando el Gnatoquilario

Diplopodos

  • Las patas se articula ventral mente al tronco y cuentan con 8 artejos
  • Son herbívoros y se alimentan de plantas en descomposición
  • Gonoporo en el 7mo segmento
  • Glandulas repugnatorias defensivas se abren en los escleritos dorsales
  • Dioicos. Los juveniles van aumentando el numero de segmentos del tronco a medida que crecen