Los recursos audiovisuales
Presentar la actividad de forma atractiva y motivadora
El profesor
El interlocutor competente
No se desmoraliza por el error
Recurre a sus conocimientos sobre otras lenguas
Intenta adivinar el significado de las palabras desconocidas por el contexto
Se fija en el lenguaje no verbal
Recurre a sus conocimientos previos sobre la situación comunicativa
Mientras está escuchando anticipa la respuesta
Proponer actividades diferentes (estrategias diferentes)
Explicar claramente la actividad y las eventuales dudas
"No hablo porque ...
no sé qué decir sobre este tema
me da vergüenza
tengo miedo a equivocarme"
Favorecer una buena disposición del aula
Cómo trabajar en clase la producción e interacción oral a través de los recursos audiovisuales
Crear el clima ideal para realizar con éxito la actividad
El otro
Bueeno...
Preescucha
Hipótesis título, anticipación contenidos vídeo
Juego de rol:
Adivina qué soy
Preescucha
Post-escucha
Escucha
Campaña completa desertización "El total es lo que cuenta" y transcripción de los diálogos
Escucha
Ver el vídeo sin audio (anticipación, creación de hipótesis, lenguaje no verbal, conocimiento del mundo...)
Reflexión en voz alta
http://www.magrama.gob.es/fr/biodiversidad/temas/incendios-forestales/campania_tv_2006.aspx
Transcripción del anuncio
Reflexión sobre la escucha
Anuncios divididos y con comentarios
Rodaje de un anuncio en clase
Post-escucha
Comparaciones - Ironía - Gestos
tienen que adivinar a qué se refieren los gestos
http://aqui-contamos-todos.blogspot.it/2013/11/el-total-es-lo-que-cuenta.html
Juego de rol: reunión de ex-milonarios anónimos
Reflexión sobre el uso de ser + profesiones
Escucha
preparar el guión y representarlo
¿Qué intención tiene el anuncio?
tono de voz
Me tocó la lotería, pero lo perdí todo
¿Estás de acuerdo con la frase final?
estructura lingüística para dar órdenes, hacer peticiones, dar permiso
Evaluación
Páginas web
El libro de la vida
Evaluar tanto la escucha como la producción oral
http://www.losmejoresanunciosdetelevision.com/
Recibes más de lo que das
Fomentar la reflexión en voz alta
El esquimal
El de cine
El que pincha
http://www.rtve.es/television/los-anuncios-de-tu-vida/
Apuestas
Coevaluación: observación de la interacción de los compañeros
http://www.lascancionesdelatele.com/
Aprender sin reflexionar es malgastar la energía,
Gestos, vacilaciones, estrategias de compensación, éxito de la comunicación
http://publi.es/
Respeta los turnos de palabra
Confucio.
http://www.pinterest.com/Spanish4Teacher/cortometrajes-para-la-clase-de-espanol-shorts-in-s/
El Día de los Muertos
Sienta muy bien eso de estar enamorado
Identifica la intención del emisor
http://www.profedeele.es/2013/11/cortos-aula-ele-recursos-propuestas.html
No es oro todo lo que reluce
¡Cuidado, que engancha!
Comenta / interpreta el contenido del texto
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/40-ejemplos-de-publicidad-a-lo-grande/
Quiere que...
Le promete que...
Verbos de cambio
Perífrasis
Transformaciones
Mantiene la atención (no cuchichea, no mira hacia otro lado)
http://www.ellenguajenoverbal.com/recursos.php
Respeta las opiniones de los demás
Bibliografía
Robles Ávila, S. 2002. "Lengua en la cultura y cultura en la lengua: La publicidad como herramienta didáctica en la clase de E/LE", en ASELE. Actas XIII.
disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0720.pdf
Gutiérrez Gonzalez, I. y Fuertes Gutiérrez, M. "Hablando se entiende la gente. Pragmática y conversación en el aula de ELE"
disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manchester_2010/09_gutierrez-fuertes.pdf
Goldstein, Ben 2013. El uso de imágenes como recurso didáctico, Edinumen.
Llopis García, R., Real Espinosa J.M, Ru Campillo J. P. 2012 Qué gramática, enseñar, qué gramática aprender, Edinumen.
Activar los conocimientos previos del alumno
Promover la reflexión en voz alta y la autoevaluación o coevaluación
devorasn@gmail.com
Turín, 24 de octubre de 2014