Loading content…
Loading…
Transcript

Lledó Magnieto ventura

1ºBachillerato humanístico

LA LEGIÓN

MONARQUÍA

El servicio militar era para los ciudadanos entre diecisiete y sesenta años. Hasta los cuarenta y cinco participaban en las campañas, y los mayores defendían las ciudades. Las clases altas debían cumplir el servicio militar, ya que su cumplimiento era imprescindible para poder acceder a las magistraturas del estado.

Las legiones en todas las etapas estaban formadas por tropas de infantería y caballería, y cada una estaba comandada por un legado.

A su vez estas se dividían en cohortes comandadas por un prefecto, y estas también se subdividían en centurias comandadas por un centurión.

Durante la República: Cónsul.

Durante el Imperio: Emperador.

WEBGRAFÍA

-Wikipedia.

-Wikispaces.

-Libro latín.

-Google imágenes.

LEGIÓN

EJÉRCITO

Primeramente no había distinción entre el ejército y la legión. Trescientos caballeros eran los que formaban la caballería en Roma, liderada por tres tribunos y un magister equitum.

En la primera línea de la legión se posicionaban los aristócratas, los cuáles al poder pagarse un buen armamento y equipamiento, resultaban más eficaces en la guerra.

A medida que la población aumentaba, así lo hacían las legiones.

Las tropas eran divididas según su edad:

  • Los velites.
  • Los hastarios.
  • Los triarios.​

La leva sólo era obligatoria en tiempos de guerra. Aunque los soldados percibían una paga, sus campos quedaban desatendidos, lo que causaba pérdidas si la campaña se alargaba. El responsable era el cónsul.

Con el tiempo los criterios se fueron relajando. En el siglo VI a. C. el rey Servio Tulio puso la riqueza personal por delante del criterio de sangre.

Tulio dividió Roma en treinta tribus, y agrupó a los ciudadanos en cinco clases sociales, divididas en ciento noventa y tres centurias.

EL ARMAMENTO

Armamento de las clases de mayor poder adquisitivo:

  • Cuerpo: corseles de cuero, pectorales de bronce.
  • Escudo: circular, llamado scutum.
  • Muñequera: muñequera de metal que contenía un cuchillo para atacar por sorpresa, llamado munnecum.
  • Yelmo: varios modelos en este período. Todos de bronce y de origen heleno.
  • Armas: lanza de acometida, espada griega.
  • Sandalias: reforzadas por una suela de piel gruesa de unos dos centímetros. También llamadas caligae.

Las demás clases sociales llevaban menor equipamiento:

  • La segunda clase no tenía coraza y tenía un escudo ovalado.
  • La tercera no tenía grebas.
  • La cuarta solo tenía jabalinas y una espada o un cuchillo largo.
  • La quinta solo tiraba piedras.

ORÍGENES DEL EJÉRCITO ROMANO

REPÚBLICA

TÁCTICAS DE DEFENSA

El ejército romano estaba formado por campesinos o ciudadanos. Estos debían aportar sus propias armas. Por eso, según la clase social a la que se pertenecía se equipaban de una manera u otra.

Más tarde el rey Tulio cambió la organización y creo la Legión. Pero no fue a partir del siglo II, que Mario reformó el ejército a como lo conocemos actualmente.

Dentro del imperio romano idearon una serie de formaciones defensivas para la batalla:

Durante la república el ejército sufrió cambios. Con el crecimiento de población, las curias, antiguas organizaciones principalmente económicas, religiosas y comerciales, acabó desplazando a la gens. Estas con el tiempo comenzaron a convertirse en organizaciones que se utilizaron como levas.

FORMACIÓN EN ORBE

FORMACIÓN DE TORUGA

Se utilizaba para ganar tiempo a la llegada de los refuerzos.

Los infantes se cubrían con sus scutum a modo de caparazón, mientras que la primera fila de hombres protegía el frente con los suyos levantándolos hasta el centro de su cara

LEGIÓN

ARMAMENTO

A comienzos de la República se organizó con una estructura formal y estricta. Como las guerras eran más frecuentes, las batallas requerían más planificación.

La lealtad del ejército se reforzaba por el juramento de fidelidad y obediencia a los superiores. y de no desertar de la batalla. Las faltas de disciplina se castigaban de acuerdo a su gravedad con la suspensión del sueldo, con azotes o la muerte.

Durante el transcurso de la república se reclutaban un máximo de tres o cuatro legiones.

FORMACIÓN ANTI-CABALLERÍA

  • El tronco se protegía con una coraza completa.
  • La coraza de escamas.
  • La lorica hamata.
  • La lorica segmentata.
  • Cinturón de cuero.
  • El escudo ( de bronce o de madera recubierta de cuero).
  • La muñequera.
  • El casco.
  • Sandalias fuertes, con tachuelas en la suela.
  • Las armas: eran un pilum pesado, un pilum ligero, el gladius y un puñal de doble filo.

FORMACIÓN EN CUÑA

Consistía en formarse en líneas, formando una muralla.

Utilizada como forma de ataque. El objetivo era el ataque frontal.

EL IMPERIO

ARTILLERÍA PESADA

En tiempos del imperio no era necesario forzar el reclutamiento, pues el número de voluntarios era suficiente. Los ciudadanos romanos podían alistarse en cualquier unidad, pero solían alistarse en las legiones, mientras que las personas libres no ciudadanas eran enviadas a las tropas auxiliares.

Se crearon armas como las siguientes para derrotar a los enemigos:

  • El Ariete.
  • La Ballesta.
  • La Catapulta.
  • La Torre de Asalto.

LEGIÓN

LA MARINA

EL CAMPAMENTO

La legión ya era permanente en esta etapa. En esta etapa el ejército estaba formado por treinta legiones de cinco mil trescientos hombres. En ellas había gran variedad de especializaciones como zapadores,soldados,cuerpo médico, policía militar,...

Al frente de la legión marchaban los velites explorando el terreno y las posibles trampas. Luego venían la infantería, la caballería, los encargados de levantar el campamento, el general, su guardia, tropas, las máquinas de asedio desmontadas, los oficiales superiores y más tropa cerrando la marcha.

Cuando Roma comenzó a prestar atención al mar, encontraron lugar en las tripulaciones de la flota. La flota tenía necesidad de una gran cantidad de personal, que estaba poco preparado y no se requería equipamiento especial; un barco de guerra necesitaba trescientos remeros y ciento veinte marineros.

LA GUARDIA PRETORIANA

Fue establecida por César Augusto como guardia del emperador. Recibía un entrenamiento mucho más fuerte, una paga más elevada, un servicio menos largo, y solamente participaba en las guerras si el emperador en persona acudía a estas. Al mando estaban los dos praefecti praetorium. Sus hombres eran reclutados de entre los ciudadanos romanos de Italia y de las provincias más romanizadas como la Galia Narbonense, la Bética o la Tarraconense.

EL EJÉRCITO ROMANO