Voici
Votre nouvel assistant de présentation.
Affinez, améliorez et adaptez votre contenu, trouvez des images pertinentes et éditez des visuels plus rapidement que jamais.
Recherches à la une
El hielo azul cubriendo el Lago Fryxell, en los Montes Transantárticos, procede de los glaciares de agua de deshielo del glaciar Canadá y otros glaciares más pequeños.
La Antártida, el último continente de la Tierra en ser descubierto y el más riguroso y exótico, recibe turismo desde los años 1950, aunque el turismo regular se viene desarrollando desde la segunda mitad de los años 1960 cuando la empresa estatal naviera ELMA inauguró los cruceros turísticos a la Antártida Argentina; en la actualidad son bastante frecuentes los cruceros que hacen como última escala preantártica en Ushuaia, en las Malvinas y en Punta Arenas (todos lugares del Cono Sur más extremo), estos cruceros son casi siempre, hasta el presente, de cabotaje, visitando por mar las costas y bases de la Península Antártica y la gran multitud de archipiélagos anexos (por ejemplo las Antillas del Sur).
fauna
Ejemplar de pingüino papúa antártico.
La fauna es muy escasa en el continente, pero en el océano que lo rodea, cuyas aguas están a una temperatura apenas por encima del punto de congelación del agua marina (es decir sobre los -1.8 °C), abunda en el estío la fauna marina, pues este ecosistema es muy propicio para la productividad biológica gracias a la mayor cantidad de horas de luz fruto de los largos "días" del verano polar. Durante todo el año existen en los mares antárticos especies psicrófilas muy adaptadas a las aguas heladas como la medusa antártica (Diplulmaris antarctica) y al parecer medusas gigantes emparentadas con las árticas medusas melena de león31 y las anémonas de mar de la especie Edwardsiella andrillae.32 El leopardo marino, las focas de Weddell y diversas especies de pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida. Llaman especialmente la atención peces adaptados a vivir bajo el 0 °C (es decir bajo el punto normal de congelación del agua y los humores con agua) como los pertenecientes a la familia de los Nototheniidae y de esta particularmente las especies bacalao antártico, y los Trematomus bernacchii y Trematomus hansoni cuya sangre y demás humores poseen glicoproteínas anticongelantes. También poseen estas cualidades los peces zoárcidos que viven a más de 550 metros de profundidad en zonas abisales del Mar de Bellingshausen entre los que se destaca el anguiliforme Gosztonyia antarctica.
Las aguas casi heladas que rodean a la Antártida son el hábitat del mayor de los animales conocidos de todas las épocas: la ballena azul, y también del mayor de los invertebrados conocido: el calamar colosal. Este calamar puede llegar a pesar unos 500 kg y tener (con los tentáculos) una longitud de más de 15 metros. Se suele llamar también calamar gigante o kraken.
El aumento de sólo 1 °C debido al calentamiento global en las aguas del Océano Glacial Antártico amenaza con provocar un importante y brusco cambio del ecosistema, especialmente en las aguas de las Antillas del Sur y en las aguas oceánicas que rodean el norte de la Península Antártica con la irrupción de especies depredadoras que hasta hace poco se mantenían alejadas por el frío. Ya se observa a inicios del siglo XXI dicha irrupción de cangrejos y más esporádicamente tiburones.
El clima actual de la Antártida inhibe a la variación de formas vegetales. Una combinación de temperaturas de congelación, tierra de pobre calidad (escasas en materia orgánica, falta de humedad y la falta de crecimiento al ser pobre la insolación o luz solar que reciben las plantas. Como resultado de lo antedicho, la diversidad de vida de las plantas es muy baja y limitada en la distribución dentro del continente llamado Antártida.
Existen siete centenares de especies de algas, la mayoría de los cuales son parte del fitoplancton (es decir algas marinas u oceánicas). Las multicolores algas de nieve y las diatomeas son especialmente abundantes en las regiones costeras durante el verano. [ 67 ] Recientemente antiguos ecosistemas compuestos por varios tipos de bacterias (consideradas las bacterias formas muy elementales de flora) se han encontrado viviendo atrapadas en las profundidades de los glaciares. Una comunidad autótrofa está compuesta en su mayoría de los protistas.[cita requerida] El 6 de febrero de 2013, científicos informaron que se hallaron las bacterias viviendo en el agua fría y oscura en un lago enterrado a un kilómetro de profundidad bajo el hielo antártico. [ 69 ] La flora del continente se compone en gran parte de las briofitas. Hay alrededor
La Antártida es el cuarto continente más grande, después de Asia, América y África, con 14 000 000 km². Su forma es aproximadamente circular y se ubica casi completamente al sur del círculo polar antártico.
Su extremo norte en la Península Antártica se encuentra a sólo 1000 km de Sudamérica, mientras que las distancias de las costas más cercanas respecto a África son de 3800 km, de Tasmania 2530 km, de Australia unos 3135 km y de Nueva Zelanda 2200 km.
El Marco Geográfico
En la zona más austral del planeta, más allá de los 60° Sur, a 1.000 Kms. de Tierra del Fuego, 3.600 Kms. de África y 2.200 Kms. de Nueva Zelandia, se sitúa el cuarto continente por su tamaño, con 12:400.000 Km2 de superficie, que con las barreras de hielo llega a los 14:000.000 Km2 y sus elevaciones alcanzan 2.000 mts. de altura media, siendo también el más elevado.
Sobre esta extensión, equivalente a la décima parte de toda la superficie de tierra del Planeta, se apoya el manto de hielo natural más grande del mundo. Ello se debe a la acumulación proveniente de épocas glaciales y al incesante crecimiento de esa capa, en virtud de las nevadas, al punto que ese casquete constituye el 90% del hielo de la Tierra.
Salud
El mayor riesgo para la salud en la Antártida es sufrir hipotermia, debido a las bajas temperaturas y los vientos helados que se presentan en todo el continente.
Para viajar al continente Antártico hay que ir bien preparado con un buen equipo de nieve.
Si va a viajar a la Antártida también necesitará llevar protección solar, para el cuerpo, la cara y gafas de sol para los ojos.
Seguridad
Las aguas que rodean la Antártida son de las más peligrosas que hay en la Tierra, con olas gigantes que se forman debido a los fuertes vientos.
Hay que evitar los icebergs, ya que aún pequeñas partes de hielo pueden dañar una embarcación.
Muchas embarcaciones en la Antártida han quedado atrapadas y aplastadas por la gran presión del hielo dirigido por el viento.
lugares interesantes en antartidad
presentación
*Juan Camilo Cano
clei: 501*
colegio: Retrepo Millan
Jornada: Nocturna
Para visitar la Antártida hay que realizar un crucero que sale desde el puerto Ushuaia, en Argentina.
Los cruceros se realizan a bordo de barcos preparados para navegar en la nieve.
Desde el puerto de Ushuaia se cruza el Pasaje Drake hasta llegar a las islas Shetland del Sur y a la Península Antártica. Este viaje dura 2 días.
La temporada turística para visitar la Antártida es entre los meses de noviembre y marzo, cuando es verano en el continente.
Cuando se llega al continente Antártico, si las condiciones climáticas lo permiten, se puede desembarcar y pasar en tierra unas horas.
En la Antártida se pueden observar la vida salvaje y fauna, como ballenas, focas, aves y pingüinos, y los grandiosos iceberg y glaciares que abundan en el continente.
Generalidades de los animales antárticos
El mar es directa o indirectamente la única fuente de recursos para los animales que pueblan en forma transitoria o permanente la Antártida.
Ningún animal vertebrado terrestre habita el interior de la Antártida. Si se pueden encontrar invertebrados especialmente ácaros y garrapatas que pueden tolerar las bajas temperaturas.
La vida animal más cercana al Polo Sur, a unos 500 kilómetros está representada por un ácaro diminuto de color rosado llamado Nanorchestes antarticus.
Entre las aves que habitan el continente se destacan los pingüinos. Hay 5 especies de pingüino antártico, de las cuales 3 migran durante el invierno a latitudes menores; las otras 2, el pingüino Emperador y de Adelia, permanecen todo el año en la Antártida.
En latitudes medias se encuentran aves como la gaviota dominicana, gaviota parda o skúa y diversas variedades de petrel: damero o paloma del cabo, blanco y negro. La paloma antártica suele permanecer, si hay comida todo el año en el continente.
La fauna marina está representada por escasos peces, kril, focas y ballenas.
Hay 5 especies de focas, el elefante marino, focas de Ross, de Weddell, cangrejera y leopardo marino.