Loading…
Transcript

Saber saludar

El saludo es un gesto de cortesía que debe hacerse a todo el mundo, con independencia del grado de cercanía que se tenga. El saludo puede variar en función de esta "relación" de cercanía.

Saber presentar

Social o laboralmente es preciso hacer presentaciones de personas que no se conocen entre sí, bien sea en una fiesta o celebración, o bien en una reunión de trabajo.

Información Representacional

Saber hablar

Incluye representaciones, creencias, y conocimientos, acerca del mundo natural o social. Abarca desde opiniones o percepciones individuales o de sentido común, hasta teorías científicas, o creencias religiosas acerca del mundo, de la vida, la sociedad, la humanidad y la realidad en general.

Las conversaciones son un eje importante en la relaciones sociales o laborales. Hay que saber cómo y de qué hablar.

Imágenes de la ciencia y la tecnología

Imágenes del ser humano y la sociedad

Imágenes de la naturaleza

Saber escuchar

Si es importante saber hablar, es tanto o más importante saber escuchar. Estar atento a lo que dicen los demás.

Cultura

Saber vestir adecuadamente

El vestuario es la mejor tarjeta de presentación de una persona. Cambiar un mala primera impresión es bastante difícil. Hay que saber vestir de forma correcta en función del cómo, cuándo y dónde.

Entendemos por cultura toda información de carácter representacional, práctico o valorativo que se transmite por aprendizaje social entre individuos de la misma especie (Mosterín 1993)

Distinguimos tres tipos de información cultural:

  • Información representacional
  • Información práctica/operacional

Ser puntual

Información práctica/operacional

  • Información valorativa

La puntualidad dicen "es la cortesía de los reyes". Ser impuntual significa hacer esperar a otras personas, hacerlas perder un tiempo que no deberían malgastar en esa espera. Es una gran falta de cortesía y de educación.

Información valorativa

Incluye reglas o normas de comportamiento y acción. Estas pueden ser de carácter técnico, moral, social, o de cualquier otra índole. Y

pueden expresarse como reglas explícitas o como pautas de comportamiento que se consideran adecuadas o inadecuadas aunque no estén explícitamente formuladas como normas de comportamiento. En este componente de la cultura se incluyen por lo tanto desde las reglas de actuación para casos concretos, inspiradas en la práctica o en la costumbre, hasta los grandes sistemas jurídicos o morales.

Ser respetuoso

Las personas tienen sus ideas, sus creencias, sus formas de ver las cosas... y todo eso hay que respetarlo. El respeto también supone tratar a la gente acorde a su cargo, edad o jerarquía.

Incluye los valores y sistemas de preferencias individuales o sociales, de cualquier tipo, tanto si son valores explícitamente formulados e integrados en sistemas ordenados y coherentes, como si son preferencias individuales o de grupos, vinculadas a contextos específicos.

METAS

ACTITUDES

VALORES

PREFERENCIAS

Ser cordial y amable

FILIAS

Es importante tratar a los demás con amabilidad y cordialidad. No cuesta nada y se consigue mucho. Una frase mal dicha, un gesto grosero, un tono de voz inadecuado... son formas de actuar que no favorecen nada la buenas convivencia entre las personas.

FOBIAS

Saber despedir

Un saludo es un inicio. Una despedida, es un término, una conclusión. Hay que saber terminar una celebración, una reunión, una visita...

Ser cívico

Importante, aunque parece caído en el olvido. Tirar un papel al suelo, una colilla, una lata de refresco, dar los buenos días, respetar el mobiliario urbano, etc. es una forma de vida, que debe inculcarse a todo el mundo; hay que enseñarlo tanto en casa como en el colegio-escuela.

Sociedad - Cultura