5º- EL CALENTAMIENTO GLOBAL
4º- LOS CLIMAS DE ESPAÑA
2º- ELCLIMA
1º- EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
3º- LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA
Actividades humanas como la ganadería masiva, la industria o el consumo excesivo de combustibles, emiten una gran cantidad de gases a la atmósfera, como el dióxido de carbono o el metano. El exceso de gases provoca que la atmósfera retenga demasiado calor y las temperaturas suban.
Este ascenso de temperaturas, más conocido como calentamiento global, puede provocar un cambio climático con graves efectos para los seres vivos que habitan la Tierra. Estas son algunas de las consecuencias más perjudiciales:
a) El calentamiento de los polos funde los hielos y provoca el aumento del nivel del mar. Este hecho puede inundar las zonas costeras del planeta.
b) El calentamiento provoca sequías, la desertización de regiones y el cambio en los ecosistemas. Algunos animales pueden extinguirse al no poder adaptarse.
- EL EFECTO INVERNADERO
La atmósfera, la hidrosfera y la geosfera absorben la energía del Sol. Parte de esa energía es devuelta al espacio, pero otra queda retenida en la atmósfera, por lo que la Tierra se calienta.
- ¿QUÉ PROVOCA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
1.El uso de combustibles fósiles en las fábricas y en los vehículos aumenta el dióxido de carbono.
2.La agricultura y la ganadería generan gases por el uso de fertilizantes y la digestión de los animales.
3.Los residuos y desechos de los basureros producen una enorme cantidad de metano.
4.La deforestación contribuye al aumento del dióxido de carbono.
Tabla de los Climas de España
Las zonas climáticas de la Tierra son aquellos territorios que tienen un clima parecido, con temperaturas y precipitaciones similares cada año.
En el mundo hay tres zonas climáticas principales:
a) Las zonas frías están cercanas a los polos o en las altas montañas. Las temperaturas son muy bajas todo el año y las precipitaciones son escasas y en forma de nieve.
b)Las zonas templadas son dos, y se sitúan entre los polos y la zona cálida del planeta. Sus temperaturas varían entre 0 y 20 ºC, con grandes diferencias entre el verano y el invierno.
c) Las zonas cálidas están cerca del ecuador y tienen temperaturas elevadas. Sin embargo, hay grandes variaciones en las precipitaciones: allí se hallan junglas húmedas, sabanas con épocas muy secas y otras muy lluviosas, y desiertos sin apenas lluvias.
- El clima es el conjunto de características meteorológicas de una zona durante un largo período de tiempo.
- ¿Cómo lo estudiamos?
Para estudiarlo se miden los elementos del tiempo atmosférico durante treinta años o más. Así se conocen la temperatura y la cantidad de lluvia habituales en un lugar del mundo a lo largo del año.
- ¿De qué depende el clima?
El clima depende de varios factores:
a) Latitud
b) Altitud
c) Distancia al mar.
2º- FACTORES DEL CLIMA
a) Altitud: es la altitud que existe con respecto al mar que está a 0 metros.
b) Latitud: distancia medida en grados desde un punto cualquiera de la Tierra al Ecuador.
c) Distancia al mar: el mar absorbe el calor del sol y lo pierde lentamente. Por eso en la costa las temperaturas son más suaves y estables