Loading content…
Loading…
Transcript

Sergio Pérez Molina

Javier Labrat Rodríguez

José Antonio Martínez López

Ángela Castro Jiménez

¿Qué es Dolibarr?

Primeros Pasos (II)

  • ERP/CRM modular Open Source.

  • Enfocado en la gestión empresarial de PYMES, asociaciones y autónomos.

  • Basado en web. El acceso al sistema puede realizarse desde cualquier plataforma.

  • Desarrollado en PHP (4.1 y >). Soporta bases de datos MySQL (3.1 y >) y PostgreSQL.

  • Licencia GNU/GPL.

  • 100% personalizable.

Historia Dolibarr

Funcionalidades

  • Rodolphe Quiédeville inicia el desarrollo en Abril de 2002 utilizando CVS para control de versiones.

  • En Septiembre de 2003 se lanza la versión 1.0.

  • Obtuvo el primer puesto en la categoría de “Gestión Empresarial” en el Trofeo de Software Libre.

  • Actualmente se encuentra en la versión 3.8 (Septiembre de 2015) con Régis Houssin y Laurent Destailleur como principales contribuidores del proyecto.
  • Gestión de usuarios: nos permite gestionar usuarios, tanto los que harán uso del sistema como empleados que no accederán a la aplicación pero que serán administrados por la misma.
  • Gestión de productos/servicios: en éste módulo podemos añadir un producto, listar los productos disponibles, mostrar o filtrar el stock, añadir y listar los almacenes disponibles y gestionar/listar envíos.
  • Gestión comercial: podemos controlar toda la gestión comercial existente entre la empresa y los distintos clientes a través de presupuestos, pedidos y contratos.
  • Gestión financiera: podemos administrar una nueva factura para un cliente, listar facturas, resúmenes estadísticos de ingresos y gastos...
  • Gestión de proyectos: A través de esta funcionalidad podemos gestionar los proyectos que la empresa/institución tiene en marcha, como crear un nuevo proyecto, listar los proyectos en marcha o obtener estadísticas de los proyectos.
  • Recursos Humanos: éste modulo incluye la gestión de días retribuidos, Gestión de miembros/empleados, salarios, Notas de gasto, desplazamientos, Informes de gastos...

También existen otros módulos tales como gestión de proyectos, gestión de terceros, terminal de punto de venta, gestión de contratos, administración del sistema, miembros...

Funcionalidades (II)

Descarga

Funcionalidades (III)

  • Acceder a http://www.dolibarr.es

  • En el menú superior, dirigirse al área de Descargas

  • Acceder a la sección Versiones estables y continuar

Funcionalidades (IV)

Panel de gestión de usuarios

Descarga (II)

Panel de gestión comercial: nuevo presupuesto

Instalación

Ventajas e Inconvenientes

Gestión de proyectos y tareas

  • Descomprimir el paquete descargado.

  • Renombrar como dolibarr y copiar a la raíz del servidor web.

  • Dirigirse al interior de la carpeta y acceder a htdocs.

Una vez dentro de ésta última, acceder a conf.

  • Crear un archivo archivo vacío con nombre conf.php

  • Desde el navegador, acceder a la ruta:

http://localhost/dolibarr/htdocs/install/

Instalación (II)

- Instalación multiplataforma en pocos y sencillos pasos.

- Gestión y configuración de módulos inmediata y sencilla.

- Instalación de módulos externos sencilla.

- Fácilmente accesible desde cualquier sitio vía web.

- Interfaz intuitiva.

- DoliCloud.

- Características de gestión de contabilidad escasas.

- Interfaz por defecto poco vistosa.

- Más vulnerable al ser exclusivamente un servicio web.

Caso de éxito

Primeros pasos

AEAT - Agencia Estatal de Administración Tributaria de España

Se realizó la implantación de una gestión de almacén de elementos no inventariables basada en Dolibarr. Con esto se ha conseguido una gestión centralizada y distribuida de almacenes de elementos no inventariables, así como su integración con las compras y los consumos. La empresa encargada de realizar la instalación y adaptación de Dolibarr fue 2byte.

  • Una vez estamos dentro, nos aparecerá una vista con unas indicaciones para el funcionamiento óptimo del programa y nos mostrará un formulario para que introduzcamos el nombre de nuestra institución o empresa
  • Cuando hemos introducido los datos de nuestra empresa/institución, deberemos acceder al panel de gestión de módulos, en el que podremos ver que módulos están o no activados y poder activarlos según nuestras preferencias.

A continuación, se muestra el panel de gestión de módulos: