Energía Mareomotriz
Aplicaciones y usos
Formación
- Construyendo centrales mareomotrices se puede obtener energía de las mareas donde el mar se une con los ríos.
- El aprovechamiento es la inyección de agua fría a una profundidad, donde el calor terrestre eleva su temperatura y su utilización a un intercambio de calor.
- Se puede aprovechar vapor o agua ya caliente procedente de un manantial subterráneo.
- La construcción de compuertas en áreas con mareas muy intensas permitirán represas gigantescas volúmenes de agua que podrían liberarse a voluntad y aprovecharse de manera análoga a como sucede en los pantanos de los ríos. Esta naturaleza provocaría un cambio en el ecosistema costero, por lo que tiene grandes inconvenientes.
Ventajas de la energía Mareomotriz.
- La energía meremotriz se obtiene al transformar la energía que contienen las mareas para producir energía eléctrica. Las mareas son las fluctuaciones periódicas del nivel de los océanos, debida a la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol y a la rotación de la Tierra.
http://www.voki.com/create.php
¿Dónde se encuentra ?
- Auto renovable.
- No contaminante.
- Silenciosa.
- Bajo costo de materia prima.
- No concentra población.
- Disponible en cualquier clima y época del año.
Las desventajas de la energía Mareomotriz
- 1. Se necesita de grandes inversiones iniciales y se tardan varios años en construir todas las instalaciones. A día de hoy, la relación entre el coste de obtener la energía y los rendimientos que se obtienen es muy elevado.
- 2. Genera un impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. Para la construcción de una presa de marea, es necesaria la construcción de un dique en un estuario que modifica el estado natural del emplazamiento en el que se encuentre.
- 3. Hay que tener en cuenta que la amplitud de las mareas no es la misma en todas las costas del mundo, por ejemplo, en el Mediterráneo la marea es muy baja, de unos 20-40 cm. En cambio, en el océano Atlántico, las mareas pueden alcanzar más de 10 metros. Por tanto, la energía mareomotriz solo es viable en zonas muy concretas del planeta.
- Se encuentra mayoritariamente en : La parte de la Bahía de Funday, Canadá.
- Las Bahías de Cobscook y Passamaquoddy, Estados Unidos.
- Chansy, Francia.
- El Golfo de Mezen, en la ex Unión Soviética.
- El estuario del río Servern, Inglaterra.
- La ensenada de Walcott, Austria.
- Onchón, en Corea del Sur.
Extracción
- Se extrae de las energías cinética y potencial de las mareas, es decir, aprovecha la fuerza de las olas del mar y de los cambios entre las mareas alta y baja que convierten su variación en energía eléctrica.
- Hay tres formas de conseguir energía mareomotriz :
¿Qué es la Mareomotriz?
La energía mareomotriz es una energía renovable que a pesar de ser utilizada, se renueva de forma continua.
La segunda es :
La primera es :
- Energía de las mareas: Las mareas son movimientos rítmicos del mar como consecuencia de la rotación terrestre, la energía que pasa con las mareas a través de diques, es igual a la energía que entra con la marea alta y que sale con la marea baja.
- Energía de las olas, generadas por el viento, que se desplazan sin perder apenas energía, este viento es causado por las diferencias de presión atmosférica como consecuencia del calentamiento producido por el sol.
La tercera es :
- Energía térmica Oceánica: Se basa en la diferencia de temperatura en los océanos, que varía enormemente entre la superficie y el fondo y se trata de usar el mar como un enorme colector de energía solar. La idea consiste en explotar la gran diferencia de temperatura entre la superficial y la profunda para generar energía eléctrica.
Cuando se invento
La primera patente de energía mareomotríz se realizó en Francia en 1799, si bien no fue hasta principios de los años 70 del siglo XX cuando surgieron proyectos financiados por empresas y gobiernos como los de Japón y Reino Unido.
http://www.voki.com/mywebsite.php
designed by Péter Puklus for Prezi
Hecho por Miriam López Varga y por Patricia Ignacio Alonso
Trabajo de naturales - 2º E.S.O.