Loading content…
Loading…
Transcript

Bloch

Fabre

Solomon

concluye que la apropiación de la nueva escritura conservó supuestos de la tradición local, incluyendo el peso otorgado a un texto sagrado, y las normas de la legitimidad de ciertos estilos discursivos asociados al uso de la lengua escrita.

analiza la invención de sistemas propios de anotación, el control de los calendarios naturales, laborales y rituales, la difusión de ideas mágicas y heréticas y la producción poética.

analiza cómo estas historias hablan de una diversidad de apropiaciones de la escritura alfabética inscrita en tradiciones culturales de larga duración.

INVESTIGACIONES QUE EJEMPLIFICAN

-Daniel Fabre (etnólogo francés)

estudió una cultura escrita que se desarrolló entre pastores de los Pirineos franceses y españoles entre los siglos XVII a XIX d.C.

-Maurice Bloch (antropólogo británico) describe la cultura escrita entre el pueblo Merino de Madagascar, en donde desde hace dos siglos la alfabetización occidental, ligada a la evangelización, entró y desplazó la tradicional cultura literaria y religiosa musulmana.

-Frank Solomon describió la interacción entre ritos tradicionales, la memoria histórica y los escritos legales en los litigios comunales de una región andina, y actualmente estudia sistemas de contabilidad comunitaria que recuerdan a los quipus.

MULTIPLICIDAD DE HISTORIAS DE LA ESCRITURA