2.- http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/23496
Proyecto de computo educativo titulado “Redes de sociedades lectoras “
Este Proyecto se considera un proyecto de creación de un plan de uso ya que permite al estudiante detectar, seleccionar, evaluar y elegir un recurso en la red. Está dirigido a alumnos de 13-14 años (2° y 3° de secundaria). El creador del proyecto Juan Camilo López García quiere aprovechar las comunidades virtuales, consideradas un beneficio, direccionándolas hacia causas sociales, comerciales y vías de expresión y trasmisión de contenido de toda índole.
Muestra un ejemplo de que la literatura como objeto artístico ha ampliado casi sin límites sus espacios de creación, debate y difusión de obras literarias. Con la creación de comunidades virtuales los alumnos pueden compartir sus experiencias literarias, sus comentarios, reseñas e incluso sus propias creaciones. Como recursos principales: los navegadores web y procesadores de texto y la interfaz de la red social Lectyo http://lectyo.com/, que es una plataforma social (comunidad virtual) de la gente de lectura, creada para el intercambio de ideas y promoción del YO profesional, en torno al mundo de la lectura y los libros; el docente puede crear su comunidad virtual con sus alumnos.
Objetivos
Ampliar en los estudiantes su concepción del uso de la Internet, en particular, del uso de las redes sociales como herramientas de comunicación cultural e instructiva.
Compartir experiencias de lectura que permitan establecer relaciones culturales como diversos miembros de la comunidad virtual usando las redes sociales como un medio de difusión del pensamiento y la creatividad.
Usar las redes sociales como herramientas con potenciales más profundos que el de la mera socialización y diversión, y como medios de expresión y comunicación que amplían los márgenes culturales e intelectuales.
Desarrollar en los estudiantes una concepción extensa de las posibilidades que les permite la Internet como elemento clave en su evolución escolar, intelectual y cultural.
El proyecto muestra la duración de la actividad que se desarrolla en 8 sesiones, en cada una de ellas hace una descripción del propósito de la sesión, la duración, las actividades del docente y del estudiante, pero se considera que se puede estar aplicando durante todo el ciclo escolar.
Así también, se muestra estándares de evaluación (de superior a bajo) para cada alumno donde las categorías son:
1. Identificación de los detalles
2. Identificación de los hechos,
3. De resumen
4. Identificación de Opiniones
5. Identifica la información importante
EQUIPO PJWSYSTEM 2014
INTEGRANTES:
PAULA CECILIA MORENO HURTADO
JUAN PABLO ENRIQUEZ RODEA
WILLIAMS GUADARRAMA CASTRO
En resumen, consideramos que la creación de un plan de uso es el proyecto ideal para nosotros que no somos docentes y que no nos encontramos frente a grupo, haciendo mención que este tipo de proyecto tiene como propósito central que los transmisores del conocimiento, reflexionen respecto del uso pedagógico de las TIC de acuerdo al modelo NOM.
2
3.- http://www.efit-emat.dgme.sep.gob.mx/emat/ematpresentacion.htm
Proyecto de computo educativo titulado “Enseñanza de las Matemáticas con Tecnología (Emat)”.
El Proyecto EMAT lo consideramos un proyecto de creación de Plan de uso por que busca mostrar la factibilidad de poner en práctica el uso de las nuevas tecnologías, apoyadas en un modelo pedagógico que permite construir ambientes de aprendizaje orientados a enriquecer y mejorar la enseñanza actual de las matemáticas en la escuela secundaria.
Teniendo como objetivo Incorporar sistemática y gradualmente el uso de las TIC en la escuela secundaria pública para la enseñanza de las Matemáticas y de la Física. Además de poner en práctica el uso significativo de las TIC con base en un modelo pedagógico orientado a mejorar y enriquecer el aprendizaje de los contenidos curriculares.
1.- http://catedu.es/crear_wq/wq/home/2312/
Proyecto de computo educativo titulado “La Tierra en el Universo”
Este proyecto lo ubicamos como creación de plan de uso, en virtud de que el autor pretende explicar al alumno situaciones como: el lugar que ocupa la tierra en el universo respecto del sol, por qué razón existe el día y la noche, etc.; a través de diferentes actividades, tareas e investigaciones, es decir, el alumno investiga el contenido, lo selecciona, evalúa su pertinencia. Esto es, están programadas las etapas a desarrollar en la aplicación del proyecto de cómputo educativo.