Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Características del Hábitat
El río Uruguay tiene un recorrido aproximado de 2.200 km. Su cuenca imbrífera comprende 350.300 km2 de los cuales 65.500 km 2 corresponden a Argentina, 210.000 km2 al Uruguay y el resto a Brasil.
Desde su naciente en las estribaciones de la "Serra do Mar" y la "Serra Geral" hasta la desembocadura del Pepirí Guazú el cauce del río transcurre en dirección Este - Oeste sobre un suelo rocoso. Luego tuerce al Oeste-SurOeste y presenta una serie de rápidos, saltos y correderas provocado por las restingas formadas por afloramientos rocosos.
El desnivel más importante es el Salto Grande de Misiones , conocido con el nombre de Moconá.
Entre la unión con el río Cuareim y la ciudad de Salto (Uruguay) se extiende el embalse de Salto Grande que presenta cinco brazos principales.
Aguas debajo de la presa, hasta Colón (Argentina) el cauce es estrecho , con gran cantidad de restingas que lo atraviesan; luego presenta islas torciendo varias veces de dirección.
La corriente rápida , la baja concentración de nutrientes y la alta turbiedad, que limitan la penetración de luz necesaria para la fotosíntesis, determinan una baja producción de fitoplacton siendo también baja la producción de plantas acuáticas.
Esto hace que la comunidad biótica del Río Uruguay dependa de la materia orgánica aportada por los ecosistemas terrestres.
En el río Uruguay , habitan más de 150 especies de peces.
Image by goodtextures: http://fav.me/d2he3r8