Loading…
Transcript

No fue hasta 1942 que alguna empresa viera posibles beneficios y oportunidades los ordenadores. La primera compañía se llamó “ABC Computers” perteneciente a John Atanasoff y Clifford Berry. Dos años después, el ordenador “Harvard Mark I” fue desarrollado llevando más allá la tecnología de los ordenadores.

En ambos casos hay un mal entendido, pues ni lo resuelve todo y ni es

por excelencia una fuente de conocimientos;

la computación es simplemente una gran herramienta de apoyo para el procesamiento de datos en el lugar, la oficina, en instituciones

políticas, educativas, y en general para casi toda la actividad del hombre.

El estudiante está confundido, por un lado lo as

nombran con la computación y por otro la base

principal de su formación profesional la encuentran en las materias tradicionales de su

carrera. Es necesario aclararle la verdadera dimensión de lo que es la computación, “ una

herramienta algorítmica y lógica para proces

ar una gran cantidad de datos a una alta

velocidad”.

Quizás el año más significativo en la historia de los ordenadores fue el año 1936. Fue el año donde el primer “computador” fue desarrollado. Honrad Zuse fue el creador con su Z1. El Z1 se considera el primer ordenador ya que era el primer sistema totalmente programable. Había otros dispositivos antes que este pero ninguno con la capacidad de computación de este equipo.

John Atanasoff

John Atanasoff (Hamilton, Nueva York, 4 de octubre de 1903 — Frederick, Maryland, 16 de junio de 1995) fue un destacado ingeniero electrónico estadounidense de origen búlgaro. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo del ordenador digital moderno.

LA INFLUENCIA DE LA COMPUTACIÓN

La Influencia de la Computación

La computación ha sido el gran invento de este siglo el cual ha marcado un cambio en la

historia de la humanidad, como lo fue en su mom

ento el invento de la imprenta. Este cambio

histórico ha facilitado el desarrollo de la vida del

hombre en todos sus aspectos: institucional,

industrial, comercial. etc. agilizando y ejecutando con mayor exactitud su trabajo.

La computación se ha convertido en parte integral de la educación, investigación práctica

cotidiana y profesional; y con esto se ha

desarrollado una dependencia de la computación en

gran parte de la actividad del hombre. D

ependencia en dos aspectos, el tecnológico

(hardware) y el de programas (software).

Esta dependencia de la práctica del hombre en

la computación corresponde al desarrollo y

productividad de la computadora. En todas las

áreas de la actividad del hombre se tienen

campos de aplicación para esta máquina dando altos rendimientos a menor costo unitario.

Parece ser que lo que predomina en este momento es

la computación, la computación “lo es

todo”, para la persona común la computación

es algo que lo resuelve todo, para el

profesionista es una fuente de

conocimientos más que lo que

verdaderamente es “un medio

para procesar datos”.

El invento del ordenador

Sus inicios: