Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1456
Johann Gutenberg edita la llamada
Biblia de Gutenberg
1484
Inglaterra se traducen las fabulas de Esopo.
Añadiéndoles unos grabados de madera, imprimió las primeras lecturas para niños: Hornbooks, Primers y Chapbooks.
Siglo XVII (1600-1701)
La fábula tuvo pleno apogeo.
Comenzó un movimiento decisivo en la literatura infantil:
los recopiladores de esta tradición.
1634
Giambatista Basile publicó el Cuento de los cuentos conocido como el Pentaneróne.
1739
En Inglaterra se publicaron varios libros
sobre los animales y plantas por Tomas Boreman.
1697
1762
Charles Perrault
recogió en Cuentos de la Madre Oca.
Historias o cuentos de tiempos pasados,
viejas historias que reescribió con belleza y ritmo.
1750
1658
Rousseau en el tratado de Emilio
argumento a favor de una educación más natural
John Newbery (librero y editor)
abre las puertas de su Juvenile Library.
La primera obra impresa para niños
es el Orbis Sensualium pictus
un libro didáctico
Joan Amos Comenius.
1764
1756
Oliver Goldsmith preparó una historia de Inglaterra
y una breve biografía sobre Plutarco.
1774
En España el Tribunal de la Fe
había prohibido el Robinsón de Defoe
John Bernhard Basedow publicó una versión
más actualizada del Orbis titulada “Obras Elementales”.
1779
1784
Madeleine-Felicité Ducrest de Saint Aubin,
Condesa de Genlis.
Escribe historias donde la imaginación y
la fantasía estaban presentes,
sometidas a un estrecho control pedagógico,
como fueron Las veladas del castillo.
En Alemania Joachim Heinrich Campe
adapta la lectura original de Defoe,
según los trazados pedagógicos del momento
en El nuevo robinsón.
1782-1783
Armand Berquin publicó su periódico
poco antes de la desaparición de la versión alemana.
1789
Siglo XIX (1801- 1900)
En Inglaterra William Blake
publicó una bella edición artesanal,
ilustrada por él mismo Cantos de inocencia,
con poemas que reflejan la necesidad
de una infancia inocente.
Los románticos, inspirándose en un retorno a la naturaleza,
buscaron y recopilaron: los cuentos de hadas
1781
1982
Genlis escribe su tratado más famoso Adela y Teodoro,
o cartas sobre la educación para el príncipe Luis Felipe.
Samaniego público sus Fábulas Morales destinados a los alumnos de un seminario.
1779-1785
1812
Joachim Heinrich Campe
publica La pequeña biblioteca infantil
con doce volúmenes donde proponía
narraciones, canciones, consejos
y poesías para diferentes edades.
1812
Nace Edward Lear, quien inauguró un nuevo y verdadero género literario:
el infantil.
En Suiza Rudolf Wyss publica El Robinsón Suizo
Sale a la luz una tirada no superior a 900 ejemplares,
el primer volumen de Cuentos de niños y del hogar.
1819
1810
El escritor mexicano
José Joaquín Fernández de Lizardi
publicó una de las primeras historias para jóvenes
siguiendo las teorías de Rousseau:
El periquillo Sarniento.
1818
Los hermanos Grimm recogieron los cuentos
y los transcribieron en un primer borrador
llamado Manuscrito de Olenberg.
Se publicaron en Alemania recopilaciones
en las que destaca la de Ernst Moritz Arndt
y su libro Cuentos y recuerdos juveniles.
1815
Aparece el segundo volumen de
Cuentos de niños y del hogar
en una edición cuyo prologo es
una declaración de principios.
1819- 1821
1830
Ernst Theodore Amadeus Hoffman publicó varios libros de cuentos, bajo el titulo Los hermanos de San Serapión.
James Fenimore Cooper
escribe el Robinsón del Volcán.
1822
Aparece el tercer volumen de
Cuentos de niños y del hogar.
1832
Se publican los Cuentos de la Alhambra
de Washington Irving.
1835
En Dinamarca Hans Christian Andersen
escribe Cuentos relatados a niños, que son relatos que mantienen su encanto para ser leídos en voz alta
1837
Surge el Robinsón femenino
publicado en Stuttgart.
1844
Se publicó Struwwelpeter del joven médico alemán Heinrich Hoffman.
1850
En Rusia Alexander Kilajewitch Afanasiev
publica Cuentos populares rusos,
una antología donde recopilo lo que el pueblo le contaba.
1852
Catherine Parr Traill publicó un Robinsón canadiense,
uno de los libros mas importantes editados en Canada.
1856
Sophie Rostopchine
publicó Nuevos Cuentos de hadas,
con ilustraciones de Gustave Doré.
1857
El escoces Robert Michael Ballantyne
publicó La isla de coral
1865
Alicia en el país de la maravillas Carroll ,
Lewis Charles empleo pulirlo y mejorarlo
1867
El viaje al centro de la tierra Julio Verne
1869
Veinte mil lenguas de viaje submarino
1871
Lewis Carroll
Alicia a través del espejo
1875
La isla misteriosa se publico
1872
1876
Las aventuras de Tom y Sawyer
1918
La princesa y los trasgos
George MacDonald
valores matrarquiales de bondad y protección con los niños.
El inglés Hugh Lofting creo al personaje, el Dr. Dolittle, hoy es considerado un clásico.
1873
1918
La vuelta al mundo en ochenta días
Horacio Quiroga
sus relatos publicados en revista los reunió
en el volumen “Cuentos de la selva”
1883
Louis Stevenson creo la la isla del Tesoro
en Inglaterra en los años 60’
era el libro infantil más leído.
1880
1867-1916
El collar de la princesa Fiorimonde
El nicaragüense Rubén Darío
daba a conocer su poesía de elementos
románticos y clásicos a los niños.
1883
1922
Las aventuras de pinocho
A los niños les gusta pinocho
porque les gusta sentir suya la rebeldía
1894
1900
1911
1924
María Teresa León público Cuentos para soñar, basados en tradiciones de corte fantástico.
El libro de la selva
Julio Verne
Inglaterra
El maravilloso mago de Oz
Lyman
El jardín secreto
El austriaco Felix Salten
recreo la vida del pequeño “Bambi”
Frances Hodgson Burnett
1886
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
1897
Capitanes intrépidos
1926
Alan Alexander Milne crea “Winnie the Pooh”
Se inspiró en su propio hijo y sus juguetes .
(1870- 1919)
1932
1928
Hubo un segúndo volumen de “ Winnie the Pooh”
Amado Nervo
Fue leído por niños de toda América.
Su libro más representativo “Cantos escolares”