Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript
  • Altruismo

Medios y herramientas

Organizacion de recursos

¡Tenemos el deber de prepararlos!

¿Que estamos usando en nuestros talleres?

  • Portales educativos
  • Blog´s
  • Wikis
  • E-learning

Forman el software social para

Creacion colaborativa

Recursos

Con los materiales que todos vamos a aportar, sin duda esta web va a ir creciendo

Si dos mentes son mejor que una, entonces ¿cuánto mejor serán dos mil?

¿Cuales son las caracteristicas predominantes en el mercado laboral?

Globalizacion

Es necesario el trabajo colaborativo para generar y compartir conocimiento

Predominio de las NTIC

Competencias profesionales distintas y cambiantes

"Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no puedan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y volver a aprender" (Dan Meyer, 1970)

Etiquetas

Suscripcion (Sindicacion)

"Las lecciones magistrales cada vez tienen menos sentido, el futuro va hacia clases-taller" (Tiscar Lara - Vicedecana de cultura Digital en la EOI)

Posibles usos de redFP

  • Proyectos
  • Proyectos de Investigación

  • Proyectos de Innovación

  • Proyectos de elaboración de materiales curriculares

  • Proyecto ARCE

  • Proyecto COMENIUS

  • Proyecto LEONARDO

  • OTROS Proyectos
  • Empresas Colaboradoras

Objetivo:

Relación con empresas

Beneficiosos para el profesorado, el alumnado y por supuesto para la empresa.

  • FPEDIA

Claves para usar la redFP

  • El navegador como herramienta
  • La cooperacion como metodo
  • La sencillez como pauta
  • El etiquetado como sistema
  • La participacion como sentido
  • La experimentacion como norma

Todo esto exige un compromiso

Antequera, 9 de septiembre de 2010

Uso de las redes como apoyo al docente de FP

Manuel Alonso Rosa - @malonsorosa

malonsorosa@gmail.com

Uso de las redes como apoyo al docente de FP

Educacion 2.0

Enseño luego aprendo ¿o no?

  • Boletines Periodicos

PortalFP.com

  • Web´s educativas
  • Sugerencias
  • VideoTutoriales

Desarrolla

La Consejería de Educación ha puesto en marcha una nueva convocatoria destinada al profesorado, para dotarle de los recursos económicos necesarios para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación educativa y para facilitarle la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos de diferentes ámbitos.

  • Centros FP

Actitudes

Competencias

Capacidades

En esta línea, las Redes de Profesores pueden ser un marco adecuado para que los profesores/as de cualquier familia profesional puedan aportar o sugerir empresas, líderes o no, que puedan ser útiles en esta posible colaboración con la Consejería.

Desde la Dirección General de Formación Profesional se quiere apostar por la colaboración con las empresas de cada uno de los sectores productivos de cara a conseguir una formación más cercana a la realidad empresarial, y por tanto, de más calidad.

En el caso del nivel de la formación profesional es muy importante tener relaciones con instituciones empresariales y empresas en particular. Para ello, el centro fomenta:

  • La firma de convenios de colaboración.
  • Proyectos de colaboración.
  • El mantenimiento de la bolsa de trabajo para facilitar la contratación.
  • Trabajar proyectos reales con empresas.
  • Establecer relaciones institucionales con las universidades, la Cámara de Comercio y el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEPs).

Desde aquí os pido que faciliteis NOMBRES Y DATOS DE CONTACTO DE EMPRESAS, que considereis que pueden ser útiles para esta finalidad en cada uno de los ámbitos de nuestra familia profesional.

  • Pensamiento critico
  • Colaboracion
  • Comunicarse
  • Colaborar
  • Respeto

Admite la participacion colectiva: Compartir, interactuar, colaborar

Redes FP

Aprender y Compartir Conocimiento

  • Producir
  • Gestion propia del conocimiento

TIC en el centro: recursos, formacion y uso

integrar el uso de Internet en el aula como herramienta de aprendizaje y fuente de informacion

  • Innovar

Nuestros Alumnos son los Técnicos del mañana, partes de una sociedad supercomunicada, donde la informacion será tanta, que el que no adquiera las competencias de su manejo, estará perdido, donde el que no trabaje en equipo y comparta, estará simplemente fuera.

Altruismo = Abandonar nuestras pequeñeces

  • Pensamiento creativo

Potachov

Entrar en las fichas de las asignaturas del curso. Acceder a los contenidos y recursos digitales de cada materia, las prácticas, los trabajos individuales y de grupo, las formas de participación en los medios sociales, así como el modo de evaluación continua de cada profe.

Buenas PrácTICas 2.0 es un índice de las actividades y experiencias que docentes de todos los niveles educativos del estado español han llevado a cabo utilizando las herramientas y servicios que la Web 2.0 pone a nuestro alcance.

No contemplamos la educacion digital cuando aprendemos a utilizar tal o cual herramienta sino cuando la misma encuentra sentido dentro de la programación curricular y en el proyecto de centro o en el marco de las redes profesionales

Competencia Digital del profesorado de FP

Por potachov

conjunto de capacidades relativas al uso de la tecnología con la finalidad de prepararse y desenvolverse en la sociedad de la informacion de un modo activo y responsable.

Para un cambio en la practica docente:

  • Apoyo desde las politicas educativas: Recibir Formacion
  • TIC como eje transversal de la programacion
  • Proyectos liderados por personal docente: comunidad que aprende
  • Contextualizar el uso de las TIC
  • Reconocer y pensar en una enseñanza sin limitaciones espacio-temporales.
  • Asumir el proyecto de la educacion digital como propio.
  • Centrar la practica en "como enseñar" y no tanto en "que enseñar": ayudar a aprender a aprender"
  • Experimentar para poder pensar como usar las herramientas: andar y desandar caminos.
  • Necesidad de nuevos roles: asistencia tecnica y pedagogica in situ.
  • Aprender de buenas practicas de otros colegas.
  • Contemplar experiencias de aula.
  • Pensar para que quiero usar la tecnologia en cada caso y cuales seran las mejores formas de usarla
  • Ir poco a poco acercandose a las TIC

Abordar los comentarios de los docentes respecto a las TIC:

"a mi dejadme con la tiza y la pizarra"

" aqui no contamos con los recursos necesarios"

" si me pagan el tiempo extra las uso"

"deshumanizan"

Pero lo que está claro es que el que mejor vive (económicamente y emocionalmente) no suele ser el que mejores notas sacaba, sino quien mejor supo entender cómo funciona el mundo. Y formar a los futuros hombres y mujeres que vivirán, trabajarán y forjarán la sociedad del futuro pasa por interiorizar las nueva herramientas 2.0 (y las que vendrán), cada vez más tecnológicas y a la vez más sociales. Es urgente enseñar a cada alumno a estar en continuo aprendizaje y a valerse por sí mismo para saber aprovechar el caudal inagotable de los conocimientos nuevos en cualquier actividad. “No es un “reciclarse”, es un aprendizaje que no termina nunca. Más importante que saber las respuestas a las preguntas es saber formular las preguntas para poder obtener la información que es útil en cada contexto”.

Comunicarse

Generar y publicar contenidos

Para

Recuperar informacion

a traves de

A traves de

Establecer relaciones personales y de comunidad docente

Blogs

Wiki´s

Foros

email - microblogging

Colaborativo = Cooperativo

Imagenes

Mateo D. Molina

Otros...

para

Contenido Web

Sonido

Videos

Presentaciones

Aprender

Crear comunidad docente

Compartir

  • El ciudadano del siglo XXI debe tener una identidad digital.
  • Debe planificar y organizar la informacion personal que ofrece
  • Debe tener redes profesionales y sociales efectivas
  • Debe desarrollar sus competencias informacionales para ser un profesional de éxito.

Trabajo conjunto

Transmitir y recabar informacion

Aproximar aprendizaje formal e informal

De la informacion

Lo que pasa en una parte del planeta se sabe al instante en el otro

Todo el conocimiento esta disponible para todos

Conocimiento

Se genera y se comparte en comunidad

De la Comunicacion

La comunicacion es inmediata

Comunicarse es atractivo

Las empresas y las instituciones cambian su dinamica de trabajo adaptandose a las TIC

Las TIC son el gran motor del cambio

Las clases dejan de ser entes aislados

El alumnado esta predispuesto a comunicarse y aprender de forma global

Adaptacion

Trabajo colaborativo

Redfp = Herramienta de trabajo

Movilidad

La union hace la fuerza

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi