Cada átomo forma uniones añadiendo electrones para llenar la capa de valencia.
Para átomo en grupos de IV- VIII, la valencia más el número de electrones de valencia es igual a 8.
C4H
C2H20
CH4
NH3
H2O
Modelo para la formación de uniones químicas
Basado en:
la regla del Octeto
Enlace covalente
N° de enlaces formados
= N° de faltantes en la capa
de valencia
AGUA
ALCOHOL
ACEITE
La valencia es el número de enlaces que un átomo puede formar.
El número de electrones de valencia es el número de electrones en la capa más externa.
No es lo mismo pero están relacionados.
Se comparten pares de electrones
Regla del octeto: el átomo completa su capa de valencia mediante la formación de enlaces covalentes al tener 8 electrones.
Se aplica a los elementos del grupo IV – VIII
El átomo de H: tiene 2 electrones en la capa de valencia.
CH3CO2H
Ejemplos
C2H6O
H2O
CH3NH2
CH2O
CH4O
HCN
Distribución espacial de los átomos en una molécula.
Se refiere a la organización tridimensional de los átomos en las moléculas.
Determina las propiedades físicas y químicas, e interacción con otras moléculas:
polaridad
reactividad
La geometría molecular vendrá determinada por aquella disposición de estos pares de electrones que minimice las repulsiones entre los dominios asignados a cada par de electrones.
Este es por tanto un modelo electrostático según el cual, para prever la geometría molecular, no hay mas que distribuir espacialmente los pares de electrones de valencia del átomo central de forma que se dispongan lo mas cómodamente posible.
Átomo central unido a dos o más átomos. (átomo central menos electronegativo).
Se consideran todos los pares de electrones del átomo central, los que forman enlace y los no enlazantes.
Los pares de electrones de la capa de valencia del átomo central toman posiciones lo más alejadas posibles.
La forma de la molécula estará orientada en la posición donde exista una mínima repulsión entre los pares de electrones.
SO2
H2O