Loading…
Transcript

TEMA 3

RELIEVE, RÍOS Y PAISAJES DE ESPAÑA

5º- LA CONSERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

Los recursos naturales son bienes escasos y pueden ser:

a) Renovables: son inagotables aunque hay que usarlos con cuidado (sol, viento, agua)

b) No renovables: se pueden agotar (carbón y petróleo).

- ¿Cuál es la causa de los problemas medioambientales?

a) La contaminación del suelo y las aguas.

b) La tala de los bosques.

c) La basura.

d) La contaminación de la atmósfera por los humos de coches y fábricas.

- Solución: un consumo responsable y optar por el consumo reciclable.

1º- EL RELIEVE DE ESPAÑA

3º- FORMACIÓN DE LOS PAISAJES

4º-LOS PAISAJES DE ESPAÑA

5º- CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

2º- LOS RÍOS DE ESPAÑA

3º- LA FORMACIÓN DE LOS PAISAJES

En España existen una gran variedad de paisajes que dependen de:

- La roca.

- El suelo.

- El clima.

- El agua.

- Los seres vivos.

FORMACIÓN DEL SUELO

a) SUELO PRIMITIVO: al principio todo es casi todo es roca, pero la erosión la va fragmentando. En su superficie se deposita el agua y surgen los seres vivos.

b) SUELO JOVEN: al cabo de cientos de años, la roca se hace más pequeña, el aire y los seres vivos permiten que crezcan plantas y matorrales.

c) SUELO MADURO: al cabo de miles de años, el suelo adquiere mayor grosor, así la tierra cada vez tiene más vegetación.

2º- LOS RÍOS DE ESPAÑA

- Los ríos de España son muy diferentes entre sí,dependiendo del relieve y del clima. Así, en las zonas donde más llueve, los ríos llevan más caudal (más agua).

- Los ríos de España se clasifican en vertientes, es decir, dependiendo del mar donde desembocan. Así hay tres vertientes:

a) La cantábrica: ríos que desembocan en el Mar Cantábrico. Son ríos cortos, caudalosos (mucha agua), y de régimen regular (siempre llevan la misma cantidad de agua) como el Narcea y el Nervión.

b) La atlántica: ríos que desembocan en el Océano Atlántico. Ésta se divide en dos:

- Vertiente atlántica gallega: cortos, caudalosos y de régimen regular (Miño).

- Vertiente atlántica que atraviesa la Meseta: largos, menos caudalosos y de régimen irregular (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir).

c) La mediterránea: ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo. Son ríos cortos, poco caudalosos y de régimen irregular (Ebro, Turia, Júcar y Segura).

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios2eb.html

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esparios1eb.html

4º- PAISAJES DE ESPAÑA

- España es un país con una gran variedad de paisajes, destacando los paisajes de montaña, mediterráneo, atlántico y canario.

- PAISAJE MEDITERRÁNEO: se da al lado del Mar Mediterráno con plantas que no necesitan mucha agua (esparto, tomillo, romero y pinos).

- PAISAJE ATLÁNTICO: se da en la zona cantábrica y atlántica, con árboles de hoja caduca, praderas siempre verdes.

- PAISAJE DE MONTAÑA: se da en las altas montañas con abundante vegetación, montañas nevadas.

- PAISAJE CANARIO: se da en las Islas Canarias, con un paisaje muy seco, cactus o pinos canarios.

1º- EL RELIEVE DE ESPAÑA

- ¿CÓMO ES NUESTRO RELIEVE?

El relieve es la forma de la superficie terrestre y los mapas nos ayudan a localizar las principales unidades del relieve.

- UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL

a) MESETA CENTRAL: gran llanura elevada que ocupa todo el centro de la Península Ibérica.

b) EL SISTEMA CENTRAL: es una gran cadena montañosa que divide a la Meseta en dos partes (submeseta norte y submeseta sur). En la submeseta sur destacan los MONTES DE TOLEDO.

c) MONTAÑAS QUE RODEAN A LA MESETA: por el norte la CORDILLERA CANTÁBRICA, por el este el SISTEMA IBÉRICO y por el sur SIERRA MORENA.

d) También hay otras cordilleras exteriores a la Meseta como los PIRINEOS, el MACIZO GALAICO y SISTEMAS BÉTICOS (Sierra del Segura).

e) DEPRESIONES: son zonas bajas que se sitúan entre montañas. Hay dos como la DEPRESIÓN DEL EBRO y la DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR.

f) ARCHIPIÉLAGOS: son conjunto de islas. Tenemos el ACHIPIÉLAGO BALEAR en el Mar Mediterráneo y el ARCHIPIÉLAGO CANARIO en el Océano Atlántico. Aquí está el TEIDE, el pico más alto de España.

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esporog2e.html

http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esporog1e.html