Loading…
Transcript

Analisis sintactico de

oraciones simples

O. TRANSITIVA: Si tiene CD

O. INTRANSITIVA: Si no tiene CD

O. COPULATIVA: Si tiene verbo copulativo y atributo.

O. PASIVA: Si tiene verbo en voz pasiva (ser+participio). Tiene sujeto paciente y puede tener complemento agente.

O. IMPERSONAL: No tiene sujeto. Son verbos relacionados con los fenómenos meteorológicos (llover, nevar, granizar). Los verbos "haber" y "hacer" en 3ª pers. sing.

¿Qué es?

El análisis sintáctico es el análisis que se hace en una oración para saber la función que desempeña cada grupo sintáctico dentro de la oración (CD, CI, CC...).

CLASIFICACIÓN DE ORACIONES SIMPLES (I)

Éste es el orden que debes seguir al analizar sintácticamente una oración:

1. Subrayar el verbo en forma personal.

2. Localizar el sujeto.

3. Separa el sujeto y el predicado, indicando si éste es

nominal o verbal.

  • Nominal: verbos copulativos (ser, estar, parecer)
  • Verbal: verbos no copulativos.

4. Señalar los complementos del predicado

5. Clasificar el tipo de oración.

Complementos del Predicado:

Atributo (atrib):

  • Expresa la cualidad o el estado del sujeto cuando va exclusivamente acompañado de verbos copulativos ( ser, estar, parecer) con un uso copulativo y por tanto predicado nominal.
  • Concuerda con el sujeto en persona y número.
  • Responde a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo?

C. Directo (CD):

  • Completa la significación de un verbo transitivo.
  • Para saber si un elemento es CD, se puede pasar a pasiva la oración (el CD pasa a ser sujeto).
  • El CD puede sustituir por "lo", "los", "la", "las".
  • El CD suele responder a la pregunta ¿Qué? cuando representa un objeto, aunque hay verbos transitivos como "ver" que requieren como CD una persona, entonces la pregunta sería ¿A quién? ¿A quienes?

Elementos de la oración

1.Sujeto:

  • Concuerda con el verbo en número y persona.
  • Puede ser un pronombre, un sustantivo o un grupo nominal.
  • Responde a la pregunta ¿Quién? ¿Quienes?
  • Puede no aparecer en la oración (sujeto elíptico).
  • Puede ser "agente" (si realiza la acción) o "paciente" (si recibe la acción - oraciones pasivas).

2.Predicado

Los verbos copulativos tienen un uso predicativo (no copulativo) cuando aparecen sin atributo y tienen los siguientes significados:

  • ser: indica lugar o tiempo.
  • estar: expresa lugar.
  • parecer: Expresa semejanza, es decir, cuando es "parecerse a".

En estos casos, la oración no es copulativa, si no intransitiva.

C. Circunstancial (CC):

Es el complemento del verbo que añade información de la circunstancia y el entorno en el que se desarrolla la acción, es decir, dónde, cómo o cuándo se desarrolla la acción. No son indispensables en la oración, se pueden suprimir sin que la oración cambie de significado.

  • Lugar (CCL): indica dónde se desarrolla la acción. Preguntamos al verbo ¿Dónde?
  • Tiempo (CCT): Indica el momento en el que se desarrolla la acción. Preguntamos al verbo ¿Cuándo?
  • Modo (CCM): indica de qué manera se desarrolla la acción del verbo. Preguntamos al verbo ¿Cómo?
  • Causa (CCC): indica la causa por la que se desarrolla la acción del verbo. Preguntamos al verbo ¿Por qué?
  • Finalidad (CCF): indica la finalidad para la que se desarrolla la acción del verbo. Preguntamos al verbo ¿Para qué?
  • Compañía (CCcomp): indica quién acompaña al sujeto al realizar la acción del verbo. Preguntamos al verbo ¿Con quién?
  • Instrumento (CCI): indica el objeto con el que se desarrolla la acción verbal. Preguntamos al verbo ¿Con qué?
  • Cantidad (CCcant): indica cantidades relacionadas con el verbo. Preguntamos al verbo ¿Cuánto?

C. Indirecto(CI):

  • Indica el destinatario de la acción del verbo, es decir, a quién va la acción del verbo.
  • Se puede sustituir por "le", "les".
  • Puede ir acompañado de las preposiciones "a" y "para".
  • Puede responder a la pregunta ¿A quién? ¿A quienes? ¿Para quién? ¿Para quienes?

O. REFLEXIVA: La acción del sujeto recae sobre sí mismo. Siempre lleva CD. El verbo es pronominal y el pronombre personal siempre realiza la función de CD o CI (CI: si hay un elemento que haga la función de CD / CD: si no hay más elementos).

O. RECÍPROCA: El sujeto siempre está en plural. La acción de un sujeto recae sobre el otro y viceversa. Siempre tiene CD. El verbo es pronominal y el pronombre hace la función de CD o CI (CI: si hay un elemento que haga la función de CD / CD: si no hay más elementos).

O. CUASI-REFLEJA: El verbo es pronominal, pero el pronombre no realiza ninguna función, se une al verbo. En muchas ocasiones llevan complemento de régimen.

O. PASIVA-REFLEJA: El verbo está en voz activa aunque el sujeto es paciente. Siempre lleva el pronombre personal "se", que se une al verbo.

C. de Régimen (CR):

  • Es el elemento que completa el significado de algunos verbos que se construyen con preposición, por lo tanto es una función exclusiva del grupo preposicional.
  • Son obligados por el verbo, por lo que no se pueden suprimir. Si se hace, la oración carece de sentido.
  • hablar de, tratar de, creer en, contar con, confiar en, aspirar a, depender de son algunos ejemplos.

C. Predicativo (PVO):

  • El PVO es una especie de atributo del sujeto que solo aparece en las oraciones de predicado verbal (no copulativas)
  • El PVO es siempre un adjetivo
  • Responde a la pregunta ¿Cómo?

C. Agente (CA):

  • Puede ser un complemento preposicional introducido por la preposición "por".
  • Solo existe en las oraciones pasivas y no tiene por qué aparecer obligatoriamente.
  • Responde a las preguntas ¿Por quién ¿Por quienes?

PVO vs CCM:

  • PVO: es siempre un adjetivo que concuerda con sujeto y verbo a la vez
  • CCM: Completa al verbo y nunca es un adjetivo.

CLASIFICACIÓN DE ORACIONESIMPLES

(ii)