Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los apuntes deben ser breves, precisos, sintéticos, comprensibles.
No se deben tomar apuntes en hojas sueltas. Deben tener un lugar designado.
En los apuntes, es de mucha ayuda, expresar las ideas o argumentos del texto con tus propias palabras para ampliar tu comprensión sobre el contenido.
La toma de apuntes debe realizarse cuando se lee el texto a manera de análisis, cuando se trata de comprender el contenido. Así, los apuntes podrán concretarse al momento de subrayar el texto.
Siempre es útil subrayar el texto antes de hacer los apuntes, ya que el subrayado ahorra tiempo y facilita la localización de la información.
Toma de Apuntes durante una clase: La información registrada durante una clase nos permite reconstruir posteriormente el contenido estudiado, por lo que es necesario que tengamos la habilidad de escribir rápida y esquemáticamente.
Es indispensable completar los apuntes de clase inmediatamente después, cuando la información es fresca, y si no está clara completamente, pedir las aclaraciones necesarias al maestro para completar los apuntes.
Tomar apuntes significa seleccionar la información, reelaborarla, reorganizarla para que nuestro papel en el proceso de aprendizaje sea ACTIVO.
La utilidad de los apuntes es mayor cuando el apunte ha sido PERSONALIZADO, cuando le has dado tu toque personal a tu trabajo. Así, el esfuerzo por tener buenos apuntes, facilita el aprendizaje.
Cuando tomas apuntes estás poniendo en práctica algunas reglas del subrayado, y tienes la oportunidad de reorganizar la información de una manera más cómoda y personal.
A continuación te presentamos diversos tipos de apuntes, así como una breve explicación de cuándo, cuánto y cómo tomar apuntes.
1-. Escribir apuntes comprensibles. Tratando de asegurarse de que la relación entre los elementos sea clara.
2-. Expresar con tus propias palabras el contenido del texto, excepto cuando sea una cita textual de importancia para el estudio.
3-. Escribir apuntes breves, sintéticos y concisos
4-. Escribir apuntes que expresen la información jerárquicamente (según su importancia) con listas o números.
5-. Siempre releer los apuntes para comprobar que sean comprensibles.
1-. Por palabras clave: Es el más común y se ayuda de listas de palabras en diferentes niveles que se enlistan con números, flechas, círculos o cualquier signo que las haga resaltar a la vista.
2-. Por pequeñas frases: Utiliza afirmaciones que hacen referencia a las características, argumento, problema o cualquier contenido que se estudia, por ejemplo: "Todos los metales tienen buena conducción de calor." o "La mayoría de los metales son maleables, brillantes y reflejan la luz".
3-. Por pequeños resúmenes: Se basa en un ejercicio de síntesis del texto original. Con ideas concretas y sencillas.
4-. Por diagramas o tablas: Utilizan palabras clave que deben mostrar la relación entre los elementos que se enlistan en la tabla o diagrama.
En tus apuntes, para una mejor comprensión, puedes agregar:
- Preguntas
- Comentarios
- Palabras nuevas o desconocidas (consultarlas en el diccionario)
- Notas de márgen
- Ejemplos
- Resúmenes
- Listas de palabras claves
- Tablas (pueden contener características, causas, efectos, ejemplos, etc.)
- Códigos de color
- Ejemplos con ilustraciones
Son solo algunos de los recursos de los cuales puedes ayudarte para mejorar tus apuntes.