Loading…
Transcript

Comunicación

¿nos comunicamos sólo verbalmente? ¡NO!

las palabras transmiten el 7% del mensaje

el tono de voz el 20 a 30 %

el lenguaje corporal entre un 60 a 80%

conclusión : el 93% del mensaje es comunicación NO VERBAL

1. verbal

Cuando conversamos lo hacemos a través de las palabras, es decir, del léxico. Emitimos palabras con una fonética determinada y con una sintaxis (orden) de

acuerdo al código verbal compartido entre los participantes de la conversación.

adj. Perteneciente o relativo a la voz humana.

2. no verbal

Te has dado cuenta que cuando hablamos:

A)utilizamos movimientos de cuerpo: manos, posturas corporales; expresiones faciales

(asombro, enojo) y diferentes tipos de miradas.

B)nos ponemos a una distancia de nuestro interlocutor y en una ubicación precisa según el lugar.

C)le damos a nuestro mensaje una entonación, un ritmo y una acentuación particular para transmitir una intención comunicativa.

D)a veces, también apoyamos nuestra comunicación con imágenes.

Estos tres elementos forman parte de la llamada comunicación no verbal y formalmente se designan como: Kinésica, proxémica, paralenguaje y lenguaje simbólico-icónico.

PARALENGUAJE

Lo paralingüístico apunta a la forma cómo se dice un mensaje, a la entonación particular que transmite una determinada intención comunicativa y que va más allá de la prosodia gramatical. Entre los signos paralingüísticos tenemos: la entonación, el ritmo, el tono de la voz y el volumen. Estos signos no actúan independientemente del habla.

PROXÉMICA

La proxémica. Corresponde al uso del espacio en la comunicación. Apunta a cómo los participantes de una interacción comunicativa acomodan sus posturas y distancias de acuerdo a la situación, grado de intimidad y estatus social. La orientación corporal se suele emplear como barrera territorial para impedir violaciones del espacio temporal. Tendemos a aceptar una mayor proximidad de los otros, rompiendo nuestro espacio personal, en las aglomeraciones. Los enamorados y las personas que se gustan, aceptan un mayor grado de proximidad entre ambos. La proximidad física tiende a ser menor entre mujeres que entre hombres.

KINÉSICA

corresponde a la expresión gestual, a los movimientos no verbales utilizados en la comunicación. Incluye gestos, posturas corporales, movimientos de cabeza, manos, pies, expresiones de la cara, conducta ocular, etc.

Observa el siguiente video que analiza las manos :

SIMBÓLICA- ICÓNICA

El lenguaje simbólico-icónico apunta al uso de imágenes, principalmente íconos, señales y símbolos, en la comunicación humana. El ícono mantiene una relación de semejanza con el objeto representado. Un ejemplo de ello es el dibujo de un objeto cualquiera. La señal es más bien una representación convencional de un objeto o cosa. Un ejemplo de ello es una señal del tránsito que por acuerdo convencional de una comunidad significa una cosa determinada. Finalmente, el símbolo es también una representación convencional pero unida a una razón de asociación preestablecida de ciertos rasgos. Por ejemplo: la paloma, símbolo de paz, por ser blanca (pureza) y pacífica (tranquila).

Elaborado por :

Manuel Vaccarezza M.

mvaccarezza@gmail.com