Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

5. EL MUNDO DEL TRABAJO

5.2 Los cambios en el mundo del trabajo

Funciones básicas de los agentes económicos

Las características del mundo del trabajo en las economías de mercado son:

1. El desempleo va en aumento en todo el mundo

2. Las nuevas tecnologías han revolucionado la producción en las empresas

3. Los trabajadores están cada vez más cualificados

4. Las empresas cada vez tienen más facilidad para despedir a sus trabajadores

5. Con la crisis las condiciones laborales han empeorado

6. Existen desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral

5.1 Trabajadores y recursos humanos

Uno de los factores de producción esencial son los trabajadores

En las economías capitalistas los trabajadores están sometidos a las leyes de mercado. La oferta la forman aquellos que quieren trabajar y la demanda los trabajadores que necesitan las empresas

El desempleo repercute en la economía de una sociedad ya que las familias dependen de los ingresos del trabajo para subsistir.

Gráficos sobre la evolución del paro en España

4. LOS AGENTES ECONÓMICOS

SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA

Combinan las ventajas del sistema capitalista y el sistema socialista.

Las decisiones de mercado se toman entre consumidores y empresas.

El Estado únicamente interviene cuando hay fallos de mercado, como por ejemplo, privatizaciones de empresas privadas, desempleo, deterioros del medio ambiente, etc.

EL SISTEMA SOCIALISTA

Las decisiones de mercado las fija el Estado, que es el que dirige y controla la economía.

VENTAJAS DEL SISTEMA:

Son muy interesantes para países que se encuentran en vías de desarrollo. Toda la población tiene acceso a bienes y servicios gratuitos (sanidad, educación, medicina, etc).

La distribución de la renta es más equitativa.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA:

Los trabajadores no tienen incentivos para mejorar (aunque sean más productivos siempre tienen el mismo jefe

El sistema es menos eficientes que el capitalista ya que se despilfarran muchos recursos.

5.2 Los cambios en el mundo del trabajo

Las características del mundo del trabajo en las economías de mercado son:

1. El desempleo va en aumento en todo el mundo

2. Las nuevas tecnologías han revolucionado la producción en las empresas

3. Los trabajadores están cada vez más cualificados

4. Las empresas cada vez tienen más facilidad para despedir a sus trabajadores

5. Con la crisis las condiciones laborales han empeorado

6. Existen desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral

5. EL MUNDO DEL TRABAJO

5.1 Trabajadores y recursos humanos

Uno de los factores de producción esencial son los trabajadores

En las economías capitalistas los trabajadores están sometidos a las leyes de mercado. La oferta la forman aquellos que quieren trabajar y la demanda los trabajadores que necesitan las empresas

El desempleo repercute en la economía de una sociedad ya que las familias dependen de los ingresos del trabajo para subsistir.

Funciones básicas de los agentes económicos (por apuntes)

Gráficos sobre la evolución del paro en España

El sistema capitalista

4. LOS AGENTES ECONÓMICOS (por apuntes)

Las decisiones de mercado (qué, cómo y para quién) se toman por el cruce entre empresas y consumidores.

El Estado sólo interviene para garantizar que el mercado funcione correctamente.

VENTAJAS DEL SISTEMA.

El mercado funciona eficientemente:

Hay libertad económica: tanto empresas como consumidores pueden elegir libremente qué producir y qué comprar.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA:

Los ingresos y las rentas se reparten de forma desigual.

Se crean necesidades artificiales: en muchas ocasiones se compra por “gusto” y no por necesidad.

La libertad económica es disponible: no podemos comprar si no tenemos dinero.

SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA (por apuntes)

Combinan las ventajas del sistema capitalista y el sistema socialista.

Las decisiones de mercado se toman entre consumidores y empresas.

El Estado únicamente interviene cuando hay fallos de mercado, como por ejemplo, privatizaciones de empresas privadas, desempleo, deterioros del medio ambiente, etc.

EL SISTEMA SOCIALISTA (por apuntes)

Las decisiones de mercado las fija el Estado, que es el que dirige y controla la economía.

VENTAJAS DEL SISTEMA:

Son muy interesantes para países que se encuentran en vías de desarrollo. Toda la población tiene acceso a bienes y servicios gratuitos (sanidad, educación, medicina, etc).

La distribución de la renta es más equitativa.

INCONVENIENTES DEL SISTEMA:

Los trabajadores no tienen incentivos para mejorar (aunque sean más productivos siempre tienen el mismo jefe

El sistema es menos eficientes que el capitalista ya que se despilfarran muchos recursos.

3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. LA ECONOMÍA DE MERCADO

3.1 Tipos de sistema económicos:

1. Planificados o socialistas

2. Sistemas capitalistas

3. Economía mixta

2.2 LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas son aquellas que producen bienes económicos utilizando recursos que se llaman factores de producción. Estos son:

1. Recursos naturales: son los que proporciona la naturaleza: tierra, petróleo…

2. Recursos humanos: capital humano o trabajo

3. Capital: dinero, maquinaria

Las actividades económicas se agrupan en: sector primario, secundario y terciario

La medición del desempleo

La EPA ( Encuesta de Población Activa). La realiza el INE entre la población de 16 años o más y que no trabaja y busca empleo. Se excluyen a estudiantes.

Paro registrado. La realiza en INEM de forma mensual. Las cifras de parados del INEM suelen ser más reducidas que las del la EPA porque no detectan a los parados de larga duración

La medición del desempleo

2. LOS BIENES ECONÓMICOS Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La EPA ( Encuesta de Población Activa). La realiza el INE entre la población de 16 años o más y que no trabaja y busca empleo. Se excluyen a estudiantes.

Paro registrado. La realiza en INEM de forma mensual. Las cifras de parados del INEM suelen ser más reducidas que las del la EPA porque no detectan a los parados de larga duración

2.1 Los bienes económicos:

Las personas producen productos económicos. Estos pueden ser bienes o servicios

Bienes o productos: son objetos materiales. Por ejemplo: un coche

Servicios: son inmateriales. Por ejemplo: sanidad, educación..

Los bienes económicos son limitados y se compran y venden por un precio.

Las tasas de actividad y de paro

Tasa de actividad es la proporción de población activa respecto a la población total en edad de trabajar. Se halla dividiendo la PA entre la PT de más de 16 años y multiplicado por 100

Tasa de paro es la proporción de personas paradas con respecto a la población activa. Se halla dividiendo la población parada entre la activa y por 100.

MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

Las tasas de actividad y de paro

6. La globalización en la economía

Características de la globalización:

1. Las Nuevas Tecnologías han posibilitado la existencia de un mercado mundial

2. Las multinacionales cada vez son más importantes

3. Los países han creado 2 bloques de integración económicas: áreas de libre comercio (se suprimen los aranceles) y mercados comunes (se suprimen los aranceles, se permite la libre circulación de personas y los países adoptan una política económica común.

Organizaciones como el FMI, OMC.. Favorecen la globalización

Los acontecimientos en cualquier país pueden afectar a todo el mundo

Macroeconomía: estudia la economía de una zona atendiendo a indicadores globales. Por ejemplo cuando se estudia los índices de paro, el IPC…

Microeconomía: estudia la economía a nivel más particular: tipos de empresa…

Tasa de actividad es la proporción de población activa respecto a la población total en edad de trabajar. Se halla dividiendo la PA entre la PT de más de 16 años y multiplicado por 100

Tasa de paro es la proporción de personas paradas con respecto a la población activa. Se halla dividiendo la población parada entre la activa y por 100.

1. La economía

6. La globalización en la economía

TEMA 5 LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La economía se ocupa de la administración o empleo de los recursos existentes para satisfacer las necesidades que tienen las personas.

Las necesidades pueden ser:

1º primarias: básicas para vivir (alimentarse, vestirse..)

2º secundarias: no son imprescindibles para vivir, por ejemplo: ir al cine.

Características de la globalización:

1. Las Nuevas Tecnologías han posibilitado la existencia de un mercado mundial

2. Las multinacionales cada vez son más importantes

3. Los países han creado 2 bloques de integración económicas: áreas de libre comercio (se suprimen los aranceles) y mercados comunes (se suprimen los aranceles, se permite la libre circulación de personas y los países adoptan una política económica común.

Organizaciones como el FMI, OMC.. Favorecen la globalización

Los acontecimientos en cualquier país pueden afectar a todo el mundo

GUIÓN DEL TEMA 5

1. La economía

2. Los bienes económicos y la actividad económica

3. Los sistemas económicos. La economía de mercado

4. Los agentes económicos

5. El mundo del trabajo

6. La globalización de la economía

Antonio R. Rodríguez Rivero

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi