Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Llamamos medio o paisaje a una zona geográfica de extensión variable que presenta unas características que la diferencian de otras zonas.

SELVA TROPICAL:

La selva tropical o bosque lluvioso tropical es la selva o bosque denso de clima tropical húmedo que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm anuales) y una elevada temperatura media. Son pluvisilvas que se sitúan en las proximidades del ecuador terrestre, en América, África, Asia y Oceanía

Bosque tropical:

os bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 24°C,1 y su humedad es muy variable.

LA SABANA:

La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales

EL DESIERTO CÁLIDO:

El clima árido o clima desértico, es una expresión utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las precipitaciones anuales son menores a los 250 mm,1 y el modelo climático estudiado se caracteriza por sus escasas precipitaciones, por debajo de la evapotranspiración. Se debe a distintas causas, como la disposición del relieve o la presencia de corrientes marinas frías que evitan o limitan la evaporación y, por consiguiente, la humedad, y dan origen a desiertos costeros. El medio natural desértico se localiza en las proximidades de los trópicos de cada hemisferio, entre los 15 y 35 grados de latitud aproximadamente.

Los climas templados son los más favorables para las personas. Se caracterizan por sus temperaturas suaves y por la sucesión de cuatro estaciones bien diferenciadas por las temperaturas y las precipitaciones: primavera, verano, otoño e invierno.

Este grupo de climas abarca una faja de tierras amplia y continua en el Hemisferio Norte y estrecha y discontinua en el hemisferio Sur. Todos obedecen a un mecanismo común: el dominio de los vientos del Oeste, con las perturbaciones del frente polar en superficie, y la corriente en chorro en altura. Esto no significa que sean uniformes, pues existen marcadas diferencias entre ellos debidas no solo a su posición en latitud, sino también, y muy especialmente, a su distribución en los continentes. Resulta, pues, muy importante diferenciar entre fachada Oeste, fachada Este y tierras continentales.

Bosque y matorral mediterráneo

Bosque de árboles de hoja caduca

Bosque de coníferas

Paisajes climas fríos

Son los climas subantárticos y subárticos húmedos con inviernos rigurosos, donde la temperatura media del mes más frío es inferior a -3º C y la temperatura media del mes más cálido mayor a 10º C. Estos límites de temperatura coinciden aproximadamente con los de bosques hacia los polos. Los lugares con este clima se caracterizan por estar cubiertos de nieve uno o más meses. Hay dos tipos fundamentales:

LA TUNDRA

Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliofanía y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia,1 Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.1 En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida2 cercanas al nivel del mar.

La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida.[cita requerida] Subiendo las latitudes en dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45º y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra. Bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques de coníferas (la taiga) con algunas betuláceas enanas en el hemisferio norte, y bosques y selva húmeda fría de fagáceas seguidos de coníferas australes en el hemisferio sur.3

HIELOS PERPETUOS

Zona de altas presiones polares entre el polo y la isoterma de 0º C. Frío intenso y constante. Precipitaciones escasas y disminuyendo a medida que nos acercamos a los polos, en forma de nieve la mayoría. En este clima ya no es posible que haya vegetación.

ALTA MONTAÑA

La alta montaña es un terreno montañoso, relativamente elevado pero de altitud no específicada que tiene condiciones geográficas particulares de nieve, hielo, clima, de radiación UV, temperatura, oxígeno, etc., donde existen riesgos para la salud del hombre al exponerse a éstas, como el mal de montaña. Se relaciona con la práctica del montañismo.

Las temperaturas son muy frías y las precipitaciones elevadas, casi siempre en forma de nieve, en invierno

TIPOS:

tradicionales y modernos

a) Paisajes tradicionales o naturales:

Como características comunes a este tipo de paisajes destaca la producción para el autoabastecimiento con técnicas arcaicas, lo que no impide que se comercialice los excedentes de producción en mercados locales. Las tareas agrícolas ocupan a la mayor parte de la población. Geográficamente podemos localizar estos paisajes en los países subdesarrollados, principalmente de África, Asia y América Latina, aunque en cada lugar con particularidades que hace imposible generalizaciones.

TEMA 10 CC.SS.

PAISAJES DEL MUNDO

b) Modernos

Paisajes modernos o humanizados : Son el resultado de la aplicación de tecnología al sector agrario. El objetivo final de la producción deja de ser la subsistencia propia del campesino y pasa a ser el abastecimiento a los mercados, bien sea de manera libre (economías capitalista) o bien de manera dirigida (economías socialista). Por lo tanto se puede hablar de agricultura de mercado. Otras características comunes a los paisajes modernos son su especialización, la reducción de la mano de obra agraria, su tendencia al monocultivo, al aumento del tamaño de las explotaciones y sobre todo la mecanización de las mismas. Estos tipos de paisajes agrarios se encuentran en los países desarrollados, y en zonas subdesarrolladas que producen para la exportación al mundo desarrollado.

Hay dos tipos de paisajes:

Tradicional o Natural: aquel que no ha sido modificado por el hombre. Está formado por los elementos del medio físico (relieve, clima, aguas, suelo) y los seres vivos que habitan en él (flora o vegetación y fauna o animales).

Estos elementos interactúan entre sí, es decir, se influyen mutuamente. Así por ejemplo:

Los factores del clima (viento, precipitaciones, energía solar, etc.) modifican el relieve y ejercen una acción erosiva y transportadora de esos materiales.

Por otro lado, el tipo de suelo favorece o no el desarrollo de la vegetación, que a su vez también dependerá de factores climáticos (temperatura, disponibilidad de agua...).

El clima, las aguas, el tipo de suelo, el relieve y la vegetación de una zona determinarán la fauna que viva en ella.

Humanizado o moderno : es el medio natural que ha sido transformado por el ser humano. El medio natural de convierte en humanizado cuando en él se construyen carreteras, puertos, embalses, etc., se edifican núcleos de población o se realizan actividades económicas (agrarias, industriales, turísticas, etc.)

Principales paisajes naturales

CLIMAS Y PAISAJES TEMPLADOS

Principales paisajes naturales del nuestro planeta:

Cálidos:

Selva ecuatorial

Bosque tropical

La sabana

El desierto cálido

Templados:

Bosque y matorral mediterráneo

Bosque de árboles de hoja caduca

Bosque de coníferas

Fríos:

La "tundra"

Los hielos perpetuos

La alta montaña

CLIMAS Y PAISAJES CÁLIDOS

Los climas cálidos tienen unas temperaturas muy elevadas, superiores a 22º de media anual. Sus paisajes son muy variados y sus diferencias dependen de las lluvias. Los climas cálidos se localizan a ambos lados del Ecuador. El Clima Cálido presenta elevadas temperaturas anuales, sin grandes variaciones estacionales. Predominio de bosques tropicales, selvas y sabanas (praderas de pastos altos con algunas especies arbóreas y arbustos aislados o que forman pequeños grupos).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi