Es una religion NO teista
Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India.
Tuvo una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en la india en el siglo 3 a. de c.
El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura, el lenguaje, y la adopción de valores humanistas y universalistas.
Es la gran filosofia de Asia
Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural, filosofía, o método de trasformación.
Posee
Gran numero de seguidores
Una de las grandes religiones del planeta
Grandes escuelas, doctrinas y practicas
Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del Buda Gautama, originalmente llamado Siddharta Gautama
Se sabe que provenía de la segunda casta hindú compuesta de guerreros y nobles
La vida y enseñanzas de Gautama se transmitieron de manera oral hasta la primera compilación escrita del budismo, llamada
Los relatos sobre la vida de Siddhārtha están mezclados con mito, leyenda y simbolismo
Estas historias son vistas como una guía para la vida de sus seguidores, en la que los diferentes episodios constituyen metáforas de los procesos de crisis y búsqueda espiritual del ser humano
Según la tradición, Los Cuatro Encuentros fueron una de las primeras contemplaciones de Siddhārtha.
A pesar de las precauciones de su padre, alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio por primera vez en su vida a un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta, realidades que desconocía personalmente.
A los 29 años decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento
A esta decisión se le llama La Gran Renuncia, renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas religiosas y ascéticas.
Siddharta se dio cuenta, después de casi morir de hambre a causa de un estricto ascetismo, que la moderación entre los extremos de la mortificación y la indulgencia lograba incrementar sus energías, su lucidez, y su meditación.
Con este hallazgo, que llamó Camino medio, comió algo y se sentó bajo una higuera Bodhi, una especie sagrada en la India, con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución al sufrimiento y ser un Buda.
Siddharta atravesó distintas etapas de meditación.
Como última prueba se presentó Mara, quien hizo una serie de tentaciones. Sin embargo, Sidarta no cayó en ellas, con lo que logró ser libre del aferramiento a las pasiones pero sin represión de estas (destruyendo la cuarta y quinta cadena del samsara).
Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama Nirvāņa, que significa ‘cese (del sufrimiento) Tras alcanzar la iluminación, dedicó su vida a propagar sus enseñanzas en el norte de la India.
La iluminación de Gautama es el punto de partida histórico del budismo
Ademas, parte de la enseñanza de que alcanzar el Nirvana es posible
Todos los seres humanos tienen el potencial de lograr un cese del sufrimiento y comprender la naturaleza del bodhi.
El budismo no está organizado con una jerarquía vertical.
La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados
Esta organización religiosa descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques
El pluralismo de enfoques y la aceptación de distintos puntos de vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista
El propósito del Budismo es la erradicación definitiva del sufrimiento, insatisfacción vital, o descontento que se manifiesta de manera inevitable en uno u otro momento de la vida.
El cese definitivo de este problema se da tras el despertar, Ese cese (Nirvana) implica que la persona ‘se da cuenta‘ por él mismo de la verdadera naturaleza de la realidad y de él mismo.
El despertar consiste en la experiencia directa más allá del entendimiento intelectual de que los objetos y fenómenos de la realidad no existen exactamente de la manera en que eran vividos anteriormente.
se alcanza el potencial innato ‘desvelando‘ una profunda e inherente sabiduría y compasión por todos los seres vivos
Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón‘ por medio de concentración, atención y la plena consciencia del instante presente de manera continua
El karma en el budismo explica también las diferencias por las que los seres tienen una vida más o menos larga, riqueza, belleza, salud o sabiduría. Buda explica que éstas cosas no existen por casualidad sino por el karma.
El cielo e infierno no están expresando exclusivamente el destino tras la muerte, sino estados luminosos y felicidad o bien de oscuridad e infelicidad, que existen también en vida como efectos de acciones previas
En el budismo se prefiere el término "renacimiento" en vez de "reencarnación"
El camino budista sirve para que la persona pueda liberarse de la cadena de causas y efectos
La meta de la práctica budista es el de despertar del Samsāra para experimentar la verdadera naturaleza de la existencia y la vida
Alcanzar este estado de liberación implica por tanto vivir una nueva experiencia sobre la naturaleza de la vida, de la muerte y del mundo que los rodea.
La etica budista se fundamenta en dos principios:
Ahimsa
No ocasionar daño
Camino medio
moderación; no reprimir ni tampoco aferrarse a nada
Estos están determinados por el hecho de si una acción cualquiera podría tener una consecuencia dañina o perjudicial para uno mismo o para otros
Todo budista toma refugio, Quienes no han tomado refugio pueden beneficiarse del budismo al considerarlo una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual.
Por este motivo, y al estar desligada de la devoción a deidades, a menudo hay personas de otras religiones o sin religión que estudian la meditación budista
Constituida por:
Creador del mundo
Conservador
Destructor
En el hinduismo, las divinidades tienen parte masculina y femenina. La parte femenina, especialmente bajo su forma demoníaca, es conocida como devi.
“Los hindúes creen en la reencarnación, o transmigración de las almas. Según esta creencia, cuando una persona muere, su alma vuelve a nacer en otro cuerpo. Éste no tiene por qué ser humano: si tiene un karma (actos y efectos de las vidas presente y pasadas) negativo, podrá volver en el cuerpo de un animal. También es común que la nueva vida sirva para reparar los errores de las anteriores”
• El río Ganges, en la India, es sagrado, y especialmente en su paso por Benarés es un lugar de peregrinación y se utiliza para baños de purificación.
El hinduismo divide la sociedad en cuatro castas o estratos sociales
• Los brahmanes (sacerdotes)
• Kshatriya (nobles y guerreros)
• Vaisya (burgueses)
• Sudra (artesanos)
Cada uno de ellos tenía su origen en una parte del cuerpo de Brahma, siendo los brahmanes los más importantes, pues procedían de su cabeza.
Sin embargo, también hay un grupo de gente que no procede de ninguna parte de su cuerpo: son los parias, también llamados intocables, que no tienen casta y han sido discriminados durante miles de años.
Las normas hindúes son muy estrictas respecto a las castas:
La causa de la insatisfacción es el deseo, Es por tanto un efecto que surge de la percepción errónea de la vida, la existencia y el ser.
Shiva
Brahma
Vishnú
Es una especie de trinidad que busca el equilibrio fundamental para la existencia del universo.
Es el rey de los dioses, llamados devas, en la época védica (anterior a la llegada del brahmanismo).
Es el dios de la guerra y del trueno. Protege a los dioses y a los humanos de las fuerzas del mal, y puede hacer revivir a los guerreros caídos en batalla.
Es el dios del fuego en todos los aspectos: de los sacrificios a los dioses, del Sol, de las estrellas del cielo, de la cocina.
Dios con cabeza de elefante, brinda inteligencia y buena suerte
El héroe principal del Ramayana, de gran belleza y suele ser representado con su esposa Sita y Hanuman(el rey de los monos).