Con este proyecto se pretende acercar el tema de la agricultura en un espacio escolar de tipo económico, despertando el interés del alumnado por la investigación y generar una actividad trasversal que le permita de hablar del tema y compartir opiniones con coetáneos de otros países
Se ajustan a los objetivos formativos y cognitivos del PTOF del instituto, a las indicaciones nacionales y a la programación de departamento.
1.Explicación de toda la unidad
2.Según vuestros conocimientos, ¿sabríais decirme cuáles son los productos típicos de la economía española? (Discusión y comentario de un mapa).
3.Os propongo una lectura de vuestro libro para profundizar un poco el tema.
Concentrémonos en la agricultura. Se forman 5 grupos de 4 personas. Cada grupo se ocupa de una macroárea de España y tiene que realizar algunas actividades:
¡Ojo! Durante las exposiciones, los estudiantes tendrán que tomar apuntes en una ficha para poder responder a las preguntas de la actividad pensada
Seguirá un debate en clase para discutir de la importancia de la agricultura en la economía de un país.
"Si yo pudiera mejorar la agricultura de mi país o región..." ¡Repasemos el período hipotético.
Actividad en parejas:
Inventad frases con todos los tipos de período hipotético utilizando palabras que aprendisteis en las primeras dos sesiones.
Realizad un vídeo de unos 5 minutos de forma original (disfrazándoos de campesinos) en el que explicáis cómo vuestro trabajo es ventajoso para vuestra Comunidad y comparando la agricultura española con la de otros países. La actividad se puede realizar individualmente o en pequeños grupos
(Sería interesante que los alumnos de otras nacionalidades presentaran la situación de la agricultura de su país de origen)
Los vídeos se compartirán a través
de la plataforma eTwinning para participar
en un proyecto con estudiantes españoles
de italiano sobre la importancia de la agricultura
en la economía de un país.
Autoevaluarse es muy importante para todos:
L.Pierozzi, ¡Trato hecho! El español en el mundo de los negocios, Bologna, Zanichelli, 2013
AA.VV., Todas las voces. Curso de cultura y civilización, Barcelona, Difusión, 2014.
M. D'Ascanio-A. Fasoli, Com.com Comunicación y comercio, Roma, CLITT, 2009.
https://lenguajeyotrasluces.com/2015/02/11/oraciones-condicionales/
https://originaltaste.es
https://calameo.com
Muchas gracias
por vuestra atención
Para averiguar los conocimientos previos y adaptarse al contexto de aprendizaje, ajustando las actividades
Para evaluar no solamente los conocimientos, sino incluso las posibles dificultades, las actividades, los materiales, la interacción, las estrategias de aprendizaje. Participación activa del estudiante al proceso de aprendizaje.
Valora el aprendizaje final, permite una autoevaluación del docente (efectividad de la enseñanza, del programa y de los materiales)
¿Dónde vamos a trabajar?
Casa
Aula
Laboratorio de informática
Laboratorio lingüístico
1.
2.
Crear una presentación Powerpoint, Prezi o utilizando otros recursos como Canva para exponer la actividad a los otros compañeros.
Todos los componentes del grupo tienen que hablar.
Buscar informaciones sobre la agricultura del área asignada, individuando cuáles son los principales cultivos, qué se exporta y/o importa, qué se produce transformando las materias primas
Pensar en una actividad para averiguar el grado de atención y conocimiento de los compañeros. Éstas se pueden realizar con plataformas como Educaplay o Kahoot.
Material necesario
Prerrequisitos
Objetivos lingüísticos
Objetivos educativos trasversales
Objetivos específicos de aprendizaje
Número de alumnos: 20
Tipo de curso: Económico
Período: Quinto año
Herramientas
compensatorias
Medidas dispensatorias
Didáctica inclusiva
(Ley 170/2010,
DM 5669/2011)
-Tareas semplificadas
-Tablas, esquemas y mapas conceptuales
-Tiempos más largos
-Tamaño de letras mayor y con interlineado doble
-Entrega en lengua materna
-Utilizo de TICs
-Imágenes
-Vídeos
-Trabajos de grupo
-la lectura en voz alta
-tomar apuntes o copiar textos de la pizarra
-memorización de textos largos
-estudio mnemónico de las formas verbales
-reducción parcial o total
de la parte escrita
-privilegio de la producción oral
-exámenes orales preestablecidos.
Nivel actual: B1/B2