Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ERP -Enterprise Resource Planning-

Conclusión

Con un sistema ERP puede mejorar la productividad, el servicio al cliente, la calidad y la reducción de costos en su empresa.

Un sistema ERP adecuado unifica y ordena la información de su negocio en un solo lugar.

Un software ERP adecuado puede ayudarlo a mejorar la visibilidad de los procesos y del ciclo de vida de los proyectos, identificar tendencias y variaciones del mercado, mejorar el flujo de caja, optimizar los procesos y las operaciones del negocio y perfeccionar los servicios corporativos.

La información fluirá por toda la organización reduciendo por completo la improvisación por falta de la misma.

Con un ERP se mejora la coordinación estratégica y la eficacia de los procesos operativos, financieros y de capital humano, aplicando soluciones ERP en su negocio.

Bibliografía

Areitio, G., & Areitio, A. (2009). Información, Informática e Internet: del ordenador personal a la

Empresa 2,0 (1a. ed.). España: Vision Libros.

Benavides, J. (03 de 06 de 2010). erpycrm-gratis.blogspot. Recuperado el 09 de 07 de 2013, de http://

erpycrm-gratis.blogspot.com/2010/06/ventajas-y-desventajas-de-un-sistema.html

Daft, R. L. (2007). Teoría Y Diseño Organizacional (9a. ed.). México: Cengage Learning.

de Pablos Heredero, C., López-Hermoso Agius, J. J., Martín-Romo Romero, S., Medina Salgado, S., Montero Navarro, A., & Nájera Sánchez, J. J. (2008). Dirección y gestión de los sistemas de información en la empresa: Una visión integrada (2a. ed.). Madrid, España: ESIC.

Gil Estallo, M. d. (2010). Cómo crear y hacer funcionar una empresa (8a. ed.). Madrid, España: ESIC.

Jahuey, J. L. (27 de 07 de 2010). ¡profesional. Recuperado el 09 de 07 de 2013, de http://www.iprofesional.com/notas/101906-Los-cinco-aspectos-que-las-Pyme-deben-considerar-antes-de-comprar-un-ERP

¿QUÉ ES UN ERP?

Ejemplo

Colgate- Palmolive es una empresa global de productos de consumo, que implemento el sistema de planeación de los recursos empresariales SAP R/3.

permitió a la empresa tener acceso a datos más precisos y oportunos, obtener el máximo de su capital de trabajo y reducir los costos de manufactura.

Un factor importante para Colgate fue que pudieran utilizar el software en todo el centro del negocio.

Antes del sistema ERP, Colgate tardaba de 1 a 5 días en adquirir un pedido, y de 1 a 2 días para procesarlos. Ahora, la adquisición y el procesamiento de pedidos juntos tarda 4 horas y no hasta 7 días. La planeación de la distribución y la recopilación solían tardar hasta 4 días, hoy tardan 14 horas. En total, el tiempo de entrega de pedido se ha reducido a la mitad.

Un sistema de planeación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning) es un término que se emplea para describir un sistema de información organizacional (empresarial) integrado.

El ERP es software que ayuda al flujo de información entre las áreas funcionales de la organización.

Es un sistema personalizado que, en lugar de que se desarrolle de manera interna, generalmente se compra a alguna de las compañías conocidas que desarrollan software, como SAP, Oracle, PeopleSoft o J.D. Edwards.

El producto se personaliza para ajustarlo a los requerimientos de la organización y muchos de estos paquetes ERP están diseñados para ejecutarse en la web.

Características de un ERP

Objetivos de un ERP

Un ERP es un sistema que integra (o busca integrar) toda la información y los procesos informáticos de una organización.

A menudo parte de un sistema de contabilidad que integra otras funciones administrativas (finanzas, compras, manejo de inventarios, planeación de la producción, entre otras).

Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería, a su vez optimiza de los procesos empresariales.

Reducción de tiempos y de los costos de los procesos.

Flexibilidad: Un sistema ERP es flexible de tal manera que responde a las constantes transformaciones de las empresas.

Modularidad: El sistema ERP es un sistema de arquitectura abierta, es decir, puede usar un módulo libremente sin que este afecte los restantes.

Comprensivo: El sistema debe estar apto a soportar las diferentes estructuras organizacionales de las empresas, así como una vasta área negocios.

Conectividad: El sistema no se debe confinar al espacio físico de la empresa y permitir la conexión con otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial.

Selección de diferentes formas de negocio: debe contener una selección de las mejores prácticas de negocios en todo el planeta.

Simulación de la Realidad: debe permitir la simulación de la realidad de la empresa en el ordenador.

Aspectos a considerar antes de implementar un ERP

Ventajas y Desventajas

Ventajas

1. Encontrar el mejor momento para adquirir un sistema ERP. La mayoría de las PYMES usa métodos tradicionales como pluma, papel y Microsoft Excel para registrar información sobre su negocio, para facturar a clientes y para hacer sus cuentas

2. Definir claramente los requerimientos. Antes de contactarse con un proveedor de ERP es muy importante definir los requerimientos de la compañía por adelantado.

3. Escuchar las experiencias de otros. Aunque se puede encontrar mucha información en línea sobre los diversos proveedores de ERP, la empresa debe tomarse el tiempo para escuchar las experiencias y recomendaciones de colegas, expertos en el tema y empresarios o ejecutivos que hayan pasado por un proceso de implementación recientemente.

4. Asegurar la confiabilidad del proveedor. Las PYMES que buscan un nuevo sistema no deben desconfiar a cada paso del proveedor de ERP, sino hacer un análisis minucioso de lo que les presenta.

5. Reservar suficiente tiempo para la investigación y la selección. Encontrar un sistema ERP adecuado no es cuestión de días, por lo que es importante reservar suficiente tiempo para el proceso de investigación y selección.

1. Reducción en los costos y tiempos en los procesos claves del negocio.

2.Transacciones de la información más rápidas.

3. Mejor administración financiera.

4. Establecer las bases para el comercio electrónico.

5. La funcionalidad se encuentra dividida en módulos

6. Mejorar la calidad y la satisfacción a los clientes.

7. Medir los resultados continuamente.

8. Se gana control de aquellos procesos que son críticos para el negocio.

INTEGRANTES

Temas

Grupo 5 "Los Chicharrones"

INTRODUCCIÓN.............................................................................................Edin Amory Pacay Oxom

¿QUÉ ES UN ERP?..........................................................................................Carlos Rigoberto Cu Chun

OBJETIVOS DE UN ERP.................................................................................Carlos Rigoberto Cu Chun

CARACTERISTICAS DE UN ERP...................................................................Delmy Denisse Valiente Oliva

BENEFICIOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS...............................................Delmy Denisse Valiente Oliva

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA IMPLEMENTAR UN ERP.................Luis Alberto Vicente Maldonado

EJEMPLOS........................................................................................................Luis Alberto Vicente Maldonado

CONCLUSIÓN..................................................................................................Karen Violeta Caceros Botzoc

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................Karen Violeta Caceros Botzoc

Edin Amory Pacay Oxom 0121-04-7251

Luis Alberto Vicente Maldonado 0121-94-1617

Carlos Rigoberto Cu Chun 0121-01-5859

Karen Violeta Caceros Botzoc 0121-06-7523

Delmy Denisse Valiente Oliva 0121-05-7354

Desventajas

INTRODUCCIÓN

1. Son sistemas complejos y algunas compañías no saben ajustarse a ellos.

2. Hay pocos expertos en y su implantación en la empresa resulta cara.

3. Su implementación puede requerir cambios importantes en la compañía y sus procesos.

4. Es necesario tener empleados capaces de controlar el sistema ERP.

5. Cuando se establece el sistema, realizar cambios resulta muy costos en tiempo y dinero.

6. Su implementación implica un proceso continuo, que tal vez nunca termine.

En la actualidad la mayoría de las empresas necesitan contar con procesos de información integrados esto con el fin de ser competitivos, sin embargo, solo el primer paso para lograr ciertamente una excelencia operacional y a su vez una ventaja competitiva en las industrias. Es por ello que las organizaciones líderes cuentan con sistemas de planeación que son avanzados e integrados con las operaciones, que permiten planear de forma efectiva tanto los recursos materiales y financieros como los humanos en su cadena de suministro, a su vez cuentan con controles muy efectivos en donde puede monitorear las operaciones de las distintas actividades de la empresa tanto internas como externas en tiempo real. Cabe destacar que las empresas líderes en su industria día a día trabajan en una mejora continua, esto se mide a través de ganancias diarias, en eficiencia, eficacia y en incrementos del valor a través de la innovación en sus procesos y ofertas, todo esto gracias a una información que les permite tener la inteligencia del negocio y los indicadores para optimizar y mejorar continuamente. Tomando en cuenta esto un ERP ayuda a tener el control en estos tres componentes de la competitividad en una empresa: Planeación Efectiva, Ejecución en tiempo real y optimización mediante Business Intelligence (inteligencia de negocios), a su vez ayuda a la automatización debido a que es un sistema de planificación de recursos empresariales

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi