Loading…
Transcript

Tramos de edad:

  • 3 a 6 años
  • 7 a 9 años
  • 10 a 12 años

http://pacomova.eresmas.net/

http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos.htm

http://www.cuentosinfantilescortos.net/

http://www.soncuentosinfantiles.com/

http://cuentosparadormir.com/

http://www.poemitas.com/

http://www.cuentosinteractivos.org/

http://www.100adivinanzas.com/

http://www.elgancho.es/

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?pgseed=1177914646714&idContent=45813&locale=es_ES&textOnly=false

http://www.cuentosinteractivos.org/

http://www.clubkirico.com/

http://kuentalibros.blogspot.com.es/p/como-participar.html

FAMILIAS LECTORAS

TIPOS DE LECTURA

10 - 12 AÑOS

- Novelas de misterio.

- Obras de teatro para representar.

- Cómics.

- Libros de poesía.

- Libros informativos.

- Historias fantásticas, de acción, de aventuras.

- Revistas deportivas, de ciencias, de humor, de animales

RECURSOS TIC INTERESANTES

TIPOS DE LECTURA

7 -9- AÑOS

TIPOS DE ACTIVIDADES

- Cuentos: maravillosos, tradicionales, humorísticos.

-Poemas y canciones

- Libros que respondan a sus porqués.

-Personajes: animales que hablan o fuerzas de la naturaleza personificadas.

-Libros de imágenes

- Cuentos fantásticos y narraciones mitológicas.

- Relatos de aventuras (detectives, pandillas, miedo)

-Historias de la vida real: Familia, escuela, conflictos personales y de grupo

-Libros informativos (animales, deportes, ciencias, manualidades...)

TIPOS DE LECTURA

- Juegos para desarrollar la fluidez verbal: Veo-veo, Vería-vería, De la Habana ha venido un barco cargado de..., Adivinanzas, Palabras encadenadas, Inventar historias, Recitar poemitas y canciones populares, trabalenguas...

- Leerles cuentos

- Experiencias de lectura conjuntas: Buscar ingredientes de una receta de cocina, escribir/leer una lista de la compra, buscar artículos en el supermercado, buscar la programación de la tv en el periódico, consultar la cartelera, la información del tiempo, leer distintos tipos de texto

- Utilzar la poesía: leámosla con ellos, fabriquemos rimas, memoricemos poemas, marquemos el ritmo con las manos…

- Inventar formas diferentes de leer (con la nariz tapada, con la punta de la lengua mordida, con sueño, con risa, susurrando, con distintas voces, intensidades…).

- Acudir con los hijos/as a bibliotecas, librerías, ludotecas.

- Ir a musicales, teatro, cine, cuentacuentos, ferias del libro.

- Regalar cuentos.

- Contar historias familiares.

- Hacer álbumes familiares con ellos/as.

- Ayudarles a crear su primera biblioteca, reservando un lugar para colocar sus libros

- Animarles a crear clubs de lectura con sus amigos, para intercambiar libros.

- Hacer de las nuevas tecnologías un aliado: cuentos interactivos, videocuentos...

- Modelos de actividades a realizar con un cuento o álbum ilustrado:

  • Con el libro en la mano, partiendo de la portada y su título, pidamosle que se aventure a imaginar la historia. ¿Qué nos sugiere esta portada?
  • Elijamos un álbum sin texto u ocultemos este proponiéndoles que inventen el cuento a partir de las ilustraciones.
  • Identifiquemos a los protagonistas, analicemos su estado de ánimo por la mirada, por el gesto: ¿nos parecemos?, ¿es mayor, más pequeño que yo?, ¿está contento, asustado?
  • Utilicemos el cuento o álbum ilustrado para iniciar un diálogo, hablar de los propios miedos, de sus inquietudes y deseos.

3-6 AÑOS

"La construcción del lector es semejante a una carrera de fondo para la que es preciso entrenar a diario y, aún así, no tenemos garantizada la victoria" Rocío Antón

-Libros de cuentos.

-Libros de conocimiento.

-Libros de rimas y canciones.

-Libros de fábulas.

-Álbumes ilustrados.

-PERSONAJES: Cercanos a ellos (niños, niñas), animales, fantásticos (hadas, princesas...)

LECTURAS RECOMENDADAS

A PARTIR DE 6 AÑOS

3- 6 AÑOS

LECTURAS RECOMENDADAS

10 12 - AÑOS

-Mauro ojos brillantes(Maite Carranza. Editorial Edebé)

-Laya y el horripilante monstruo del champú (Martín Piñol. Editorial Edebé)

-Un fantasma con asma (Carmen Gil. Editorial Kalandraka).

-Ricitos de oro y los tres osos (editorial Sol)

-El pequeño conejo blanco ( Editorial Kalandraka)

-Historias de ratones (Arnold Label. Editorial Kalandraka)

-El secuestro de la bibliotecaria (Margaret Mahy. Ed. Alfaguara)

-VAMPIR y la sociedad protectora de perros (Joan Sfar. Ed. Alfaguara)

- Caos en el cole (Elvira Menéndez y José MªÁlvarez. Ed Bruño)

-Marcela (Ana García Castellano. Ed. Anaya)

-La bruja que no sabía reir (Herminia Más. Ed. Edebé)

-Una bruja horriblemente guapa (Christophe Mirancourt. Ed. Edelvives)

PARA COMENZAR...

A PARTIR DE 8 AÑOS

  • Coco y la luna ( E. Urberuaga Ed. Kókinos)
  • -La mosca Fosca (E. Mejuto, S. Mora. Ed. Kalandraka)
  • Nadarín (L. Lionni. Ed. Kalandraka)
  • Tino el cochino (D. Roberts. Ed. RBA Molino)
  • El pez arcoiris (M. Pfister. Ed. Beascoa)
  • Orejas de mariposa (L. Aguilar. ed. Kalandraka)
  • La cebra Camila (M.Núñez. Ed. Kalandraka)
  • Inés del revés (A. Jéram. Ed. Kókinos)
  • Chivos, chivones ( Editorial Kalandraka)
  • Mamá ¿de qué color son los besos? Ed. WMV.
  • A qué sabe la luna (M. Grejniek. Ed. Kalandraka)
  • -El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza (W. Holzwarth. ED. Alfaguara)
  • La vaca que puso un huevo ( A. Cutbill. Ed. RBA)
  • Papá, por favor, consígueme la luna (Kókinos))
  • Colección Había otra vez (Everest)
  • Una pesadilla en mi armario (M. Mayer. Ed. Kalandraka)
  • Hay un monstruo debajo de mi cama (L. Cientto. Ed. Del Naranjo)
  • El regalo (G. Keselman. Ed. La galera)
  • Abezoo (SM)
  • Cuentos en versos para niños perversos (R. Dahl. Ed. Alfaguara. Tapa dura)

- La cueva del bandolero (J. Miquel Pedró. Ed. Edebé)

- La niña más pequeña del mundo (S. Gardner. Ediciones B)

- Rosanda y el mar de cristal (A. González. ed. Edebé)

- La guía fantástica (J. Senwell. ed. Anaya)

- ¡Abracadabra, cuidado con mi cabra! (K. Santisteban. ed. Edebé)

- El pequeño vampiro (A. Sommer-Bodenburg. Ed. Alfaguara.

- La montaña de las tres cuevas (P. Olov Enquist.Ed. Siruela)

- El misterio de los cachorros desaparecidos (P. López Bermués. Ed. Bruño)

- Los calzoncillos asesinos (M. Lawrence. ed. Alfaguara)

- Yoka y la noche del terror (Knister. ed. Bruño)

- El calcetín suicida (M. Landa. ed. Anaya)

- Las botas rojas (K. Linazasoro. Ed. Anaya)

- El secreto de las gafas (J. Gorriz. Ed. Edebé)

- El enigma Guggenheim ( L. Villar Liébana. Ed. Edebé)

- Acuérdate de los dinosaurios ( A. Mª Gabriel Janer Manila. Ed. Edebé)

- La cabeza de Goya (L. Villar Liébana. ed. Edebé)

10 Consideraciones previas previas

-Cuentos de humor del tío Nicanor (J. Muñoz Martín. Ed. Mestas

-Cuentos de risa de la tía Felisa( J. Muñoz Martín. ed. Mestas)

-Misterio en el barrio residencial (F. Mariscal. Ed. Palabras)

-La escuela de magia y otros cuentos( M. Ende Ed. SM)

-Un dragón en el tazón (Isabel San Martín. Ed. Bruño)

-Un tren cargado de misterios (A. Fernández Paz. Ed. Anaya)

-Las hadas verdes (A. Fernández Paz. Ed. SM)

-Poemas para las horas y los minutos (J. Cruz Iregabide. Ed. Edelvives)

-Bienvenidos a horrible final (Phiplip Ardagh. Ed. Montena)

- ¿Qué le gusta?

- ¿Relato, poesía...?

- Valorar los aspectos materiales y visuales: Tamaño de la letra, tipografía, calidad de la encuadernación...

- Valorar los aspectos artísticos: ilustraciones, imágenes atractivas.

- Evitar la transmisión de valores negativos, estereotipos, prejuicios...

- No desechar los libros de imágenes.

- Valorar y respetar la opinión y los gustos de los/as niños/as.

- Elegir el libro que le gustaría leer, no el que debería leer.

- Acostumbrar a los/as niños/as a ir a librerías y bibliotecas públicas como actividad de ocio en familia.

- Recuerda: No elijas el libro que te gusta a tí. Lo va a leer tu hijo/a